SociedadEl consumo medio de agua en los hogares baja a 133 litros por habitante y díaLos hogares españoles consumieron una media de 133 litros de agua por habitante y día en 2018, último año del que hay datos disponibles, lo que supone un 2,2% menos que en 2016, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Ayuntamiento de MadridCrece un 67% el número de ciudadanos que cambian sus multas por limpiar la ciudadEl delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, celebró este miércoles que la participación en el programa de Prestación Ambiental Sustitutoria (PAS) se haya incrementado un 66,8% desde septiembre de 2019
Bolsas y mercadosEl Ibex sube un 2% y alcanza los 8.100 puntosEl Ibex-35 registró un avance del 2,03% y cerró en los 8.143,2 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español encadena tres sesiones seguidas al alza y alcanza los 8.100 puntos, su mejor cota desde marzo
EnergíaEl Gobierno destina 54,4 millones a ayudas para la eólica en CanariasEl Consejo de Ministros autorizó este martes al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) la aprobación de la segunda convocatoria de ayudas Eolcan, que destinará 54,4 millones de euros a impulsar las instalaciones de energía eólica en el archipiélago canario
TribunalesEl TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por Vox contra el decreto del estado de alarmaEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de 50 diputados del Grupo Parlamentario Vox contra varios preceptos del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-Covid-2 y de la Resolución de 29 de octubre de 2020 del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma
JóvenesUn estudio asegura que solo un 2% de los padres creen que su hijo ha sufrido ciberbullying durante la pandemiaUn estudio realizado por la plataforma de seguridad y bienestar digital para las familias asegura que solo un 2% de las familias cree que su hijo ha sufrido 'ciberbullying' durante la pandemia del Covid-19, a pesar de que estudios como el de 'Light' aseguran que, durante estos meses, el acoso a través de redes sociales ha crecido casi un 70%
MadridEl Rastro reabre mañana tras ocho meses y medio cerradoEl Rastro de Madrid reabre este domingo, tras ocho meses y medio cerrado, si las circunstancias sanitarias no lo impiden, tras el acuerdo entre el Ayuntamiento y los comerciantes
EducaciónSantander destina 630.000 euros a investigaciones sobre Covid-19 lideradas por universidades valencianasBanco Santander destina más de 630.000 euros a investigaciones sobre Covid-19 lideradas por universidades de la Comunidad Valenciana. Los fondos proceden del Fondo Supera Covid-19, en el marco de los 30 millones de euros que la entidad ha movilizado de su mecenazgo en educación para respaldar proyectos que hagan frente al virus y sus consecuencias
EnergíaEl Brent sube un 2% y recupera los 44 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en enero de 2021, el de referencia en Europa, se sitúa este miércoles, a las 18.00 horas, en 44,68 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 2,13% con respecto al cierre de ayer martes (43,75 dólares)
PandemiaLa “desidia” de las administraciones fuerza al 40% de los taxistas madrileños a plantearse abandonar el sectorLa “desidia y el abandono” de las administraciones públicas ha arrastrado a los taxistas de Madrid a una situación devastadora en la que hasta el 40% se plantea ya abandonar el sector, según denunció este miércoles el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, durante la presentación de un estudio sobre la situación del sector tras la pandemia
ClimaEl G-20 baja por primera vez las emisiones energéticas de CO2 con políticas climáticasLas emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía disminuyeron el año pasado un 0,1% en los países del G-20, que agrupa a una veintena de naciones industrializadas y emergentes que aglutinan el 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que ocurrió por primera vez por políticas climáticas y no por elementos externos como la crisis financiera iniciada en 2008