Elecciones catalanasLos Comunes justifican su veto a JxCat: “Le sobramos la mitad del país”La candidata de En Comú Podem a la Generalitat de Cataluña, Jessica Albiach, insistió este martes en que su formación no entrará en un Gobierno con Junts per Catalunya, y lo justificó señalando que a un partido que exige un Ejecutivo exclusivamente independentista “le sobramos la mitad del país”
CataluñaLos Comunes creen que ERC sólo busca “arrinconar” a JxCat con su apuesta de Gobierno “amplio”Catalunya en Comú Podem, la confluencia catalana de Unidas Podemos, piensa que ERC no se cree realmente su propia propuesta de formar un Gobierno “amplio” con JxCat, la CUP y los propios Comunes, y que el verdadero propósito de la oferta es “arrinconar” a la formación liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su candidata, Laura Borràs, y que desista de entrar en el Ejecutivo
MonarquíaIU y el PCE tachan de "cerrojazo judicial" que el Supremo archive su querella contra el Rey eméritoIzquierda Unida y el Partido Comunista de España se quejaron este lunes del “cerrojazo judicial” que a su juicio supone que el Tribunal Supremo haya inadmitido y archivado por segunda vez su querella contra el Rey emérito, Juan Carlos de Borbón, sin "una motivación ajustada a los parámetros constitucionales de tutela judicial efectiva”
CataluñaAbascal anuncia una “oposición frontal” en Cataluña contra el “frente popular-separatista”El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció hoy que su partido, con los once escaños logrados en las elecciones catalanas de este domingo, hará una “oposición frontal” contra lo que denominó “frente popular-separatista”, en el que incluyó tanto a las formaciones independentistas como al PSC, ya que todos ellos se vienen caracterizando “por atacar el orden constitucional”
Elecciones CataluñaPodemos atribuye el resultado a su papel en el Gobierno y celebra haber revertido su tendencia a la bajaLa coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, interpretó este lunes que el resultado de En Comú Podem en las elecciones catalanas “tiene que ver con nuestro papel en el Gobierno de coalición”, y celebró que con él “se ha invertido la tendencia de las últimas elecciones autonómicas” del País Vasco y Galicia, donde las candidaturas perdieron mucho apoyo
Elecciones 14-FMetroscopia refuta que el “sentimiento identitario” sea mayoritario en Cataluña al aglutinar al 27% del censo electoralEl presidente de Metroscopia y catedrático emérito de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Juan Toharia, puso en duda este lunes en 'NEF Online' que el “sentimiento identitario” sea hegemónico en Cataluña al constatar que, a pesar de que las opciones independentistas recibieron más del 50% de los votos emitidos en las elecciones celebradas ayer, éstas no representan más del 27% del censo electoral
CataluñaCs considera que es de “justicia divina” que Illa vaya a estar en la misma tesitura en la que estuvo Arrimadas en 2017El secretario de Comunicación de Ciudadanos en Cataluña, Nacho Martín, dijo este lunes que es de “justicia divina” que el exministro de Sanidad, Salvador Illa vaya a estar en la misma tesitura en la que estuvo la presidente de su partido, Inés Arrimadas, en 2017 a la hora de decidir si se presenta a la investidura tras las elecciones catalanas, ya que pese a liderar la candidatura más votada puede no contar con el apoyo parlamentario necesario
Elecciones 14-FGabriel Colomé constata la dificultad para forjar acuerdos de gobierno en Cataluña tras las eleccionesEl politólogo y profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona Gabriel Colomé observó este lunes en 'NEF Online' que “no es nada evidente que vaya a haber acuerdo de gobierno” tras las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña, ya que, por un lado, para ERC será complicado aceptar los “postulados maximalistas” de Junts, y, por otro lado, será difícil la conformación de un tripartito con los partidos de izquierda
Elecciones catalanasLos Comunes insisten en el tripartito apelando a que tanto PSC como ERC apuestan por el diálogoEl portavoz de la Ejecutiva de Catalunya en Comú Podem y diputado en el Congreso, Joan Mena, insistió este lunes en la necesidad de un Gobierno tripartito de izquierdas en Cataluña con el PSC y ERC, apelando a que ambas fuerzas políticas, que han resultado ganadoras en el bloque no independentista y el independentista respectivamente, “de alguna manera apuestan por el diálogo”
CataluñaAmpliaciónEl PSC de Illa gana las elecciones catalanas en votos aunque empata a 33 escaños con ERCPartido Socialista de Cataluña y Esquerra Republicana empataron este domingo a escaños en las elecciones autonómicas celebradas el 14-F, al cosechar cada uno de ellos 33 de los 135 escaños del Parlament. Esto supone un triunfo de la izquierda que abre la posibilidad a un tripartito progresista junto a En Comú Podem, aunque ERC también tiene en su mano la posibilidad de fraguar una alianza independentista con Junts per Catalunya y la CUP
Elecciones CataluñaIglesias saca pecho del resultado: "Auguraron nuestra debacle pero nos consolidamos"El secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, quiso presumir este domingo del resultado obtenido por En Comú Podem en las elecciones catalanas, al subrayar que "auguraron nuestra debacle pero nos consolidamos"
Elecciones CataluñaAvanceEl PP recalca que las elecciones catalanas “nunca han sido extrapolables a nivel nacional”La dirección nacional del Partido Popular encajó esta noche su peor resultado histórico en Cataluña y admitió que ha sido “malo”, al quedarse tan sólo con tres escaños en el Parlament, aunque enfatizó que las elecciones catalanas “nunca han sido extrapolables a nivel nacional”
Elecciones CataluñaGarriga (Vox): “Nos hemos convertido en los líderes de la oposición al separatismo y a la izquierda”El candidato de Vox a presidir la Generalitat de Cataluña, Ignacio Garriga, celebró este domingo que “gracias al apoyo de más de 200.000 catalanes nos hemos convertido en los líderes de la oposición frente al separatismo y la izquierda”. "Hemos pasado y pasaremos", proclamó, frente al grito "no pasarán" que algunos proclamaban contra su partido
Elecciones CataluñaAlbiach llamará mañana a Illa y Aragonès para negociar: “El Gobierno de izquierdas es imparable”La candidata de En Comú Podem a la Generalitat de Cataluña y ya diputada electa, Jessica Albiach, anunció este domingo que “mañana mismo” llamará a los candidatos del PSC y ERC, Salvador Illa y Pere Aragonès, para sentarse los tres y negociar un Gobierno de izquierdas que calificó de “imparable”, y dejar atrás los “vetos estériles”
CataluñaAvanceEl PSC de Illa gana las elecciones catalanas en votos pero empata a 33 escaños con ERCPartido Socialista de Catalunya y Esquerra Republicana empataron este domingo a escaños en las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña, al cosechar cada uno de ellos 33 de los 135 escaños del Parlament. Esto supone un triunfo de la izquierda que abre la posibilidad a un tripartito progresista junto a En Comú Podem, pero ERC también tiene en su mano la posibilidad de fraguar una alianza independentista con Junts per Catalunya y la CUP
Elecciones CataluñaLos Comunes confían en mantener resultados e invitan a reflexionar por la baja participaciónEl director de la campaña electoral de En Comú Podem, David Cid, declaró este domingo que en la candidatura son “moderadamente optimistas” sobre la posibilidad de mantener sus 8 diputados en el Parlamento catalán y sugirieron al conjunto de partidos hacer “una reflexión” sobre la baja participación que han registrado los comicios
CataluñaJunts gana las elecciones catalanas con ventaja sobre PSC y ERC, según 'El Español'Junts per Catalunya ganará las elecciones autonómicas en Cataluña de este 14 de febrero con 34-36 escaños y una relativa ventaja sobre el PSC con 29-31 diputados y ERC con 27-29 representantes en el Parlamento de Cataluña, según una encuesta de Sociométrica publicada por 'El Español'
Memoria HistóricaEl Gobierno admite el 52,8% de las solicitudes de nacionalidad pedidas por descendientes de exiliados de la Guerra Civil y la dictaduraEl Gobierno informa que desde que se inició el proceso de la Disposición Adicional Séptima de la Ley de Memoria Histórica, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura han sido “admitidas” 251.588 de las 476.251 solicitudes de adquisición de la nacionalidad española “presentadas” hasta el 31 de diciembre de 2019, el 52,8%