Búsqueda

  • Medio ambiente Más de la mitad de los ríos del mundo se secan cada año La mayoría de los ríos del mundo se secan de vez en cuando porque dejan de fluir durante al menos un día al año de media, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad McGill (Canadá) y el Instituto Nacional de Investigación de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (Inrae) Noticia pública
  • Consumo Un 11% del peso de la compra de comida va a la basura por ser plástico Aproximadamente un 11% del peso de una compra estándar de alimentación va directamente a la basura porque se trata de envases de plástico de usar y tirar, según señaló este martes Rezero, entidad que forma parte de la Alianza Residuo Cero Noticia pública
  • Ciencia Poblaciones indígenas mantienen inalterada una selva de Perú durante 5.000 años La gestión sostenible de poblaciones indígenas que han sabido coexistir con la naturaleza ha provocado que una selva tropical en la región de Putumayo (Perú), situada en la Amazonía occidental, se mantenga relativamente inalterada desde hace unos 5.000 años Noticia pública
  • Biodiversidad Los grandes simios de África perderán un 90% de su hábitat en 2050 Un equipo de más de 60 científicos apunta que los grandes simios de África (gorilas, chimpancés y bonobos) perderán alrededor de un 90% de su área de distribución en los próximos 30 años por impactos del cambio climático, cambios en el uso de la tierra y el crecimiento de la población humana Noticia pública
  • Ciencia La colonización española no siempre trajo un rebrote de bosques por la mortalidad indígena La conquista de nuevos territorios en regiones tropicales por parte del Imperio español tanto en el Atlántico como en el Pacífico no siempre desencadenó la extensión de bosques tras la mortalidad generalizada de las poblaciones indígenas a partir del contacto europeo en los siglos XV y XVI Noticia pública
  • Medio ambiente Los grandes simios africanos podrían perder un 90% de su hábitat en 2050 Un equipo de más de 60 científicos apunta que los grandes simios de África (gorilas, chimpancés y bonobos) perderán alrededor de un 90% de su área de distribución en los próximos 30 años por impactos del cambio climático, cambios en el uso de la tierra y el crecimiento de la población humana Noticia pública
  • Poblaciones indígenas Una selva tropical de Perú lleva inalterada 5.000 años gracias a poblaciones indígenas La gestión sostenible de poblaciones indígenas que han sabido coexistir con la naturaleza ha provocado que una selva tropical en la región de Putumayo (Perú), situada en la Amazonía occidental, se mantenga relativamente inalterada desde hace unos 5.000 años Noticia pública
  • Tecnológicas Minsait (Indra) desarrolla una solución para agilizar las ayudas de la PAC Minsait, compañía de Indra, ha desarrollado para la Generalitat de Cataluña una solución de movilidad que permite reducir notablemente el número y duración de las visitas que realizan los técnicos de la administración pública para garantizar el uso adecuado de las ayudas de la PAC (Política Agraria Común) Noticia pública
  • Defensa Defensa evalúa la estación de armas remota de Pap Tecnos para el futuro VCR 8x8 Dragón La oficina del programa del futuro VCR 8x8 Dragón en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) evaluó esta semana la ergonomía de la estación de armas remota Toledo 30S de Pap Tecnos, una de las candidatas al concurso de la torre de 30mm Noticia pública
  • Clima España necesita ahora un 21% más de agua para cultivo que hace un siglo Las necesidades hídricas de la agricultura en España se han incrementado más de un 21% entre 1922 y 2016 en España debido al cambio climático y a la industrialización, según un estudio en el que han participado investigadores de la Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Noticia pública
  • Cambio climático La vegetación de la Tierra cambia ahora más rápido que en la última edad de hielo Las zonas verdes de la Tierra están cambiando actualmente tanto o más rápido que hace unos 18.000 años, cuando se retiraron las capas de hielo de la última glaciación Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas piden a España que apoye la prohibición de tres plaguicidas peligrosos para insectos en la UE Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) han enviado una carta a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Playas, en la que solicitan que se prohíba el uso de plaguicidas peligrosos en la UE Noticia pública
  • Día Mundial de las Abejas Transición Ecológica ultima un nuevo sistema de seguimiento de polinizadores en España El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico prepara un nuevo sistema de seguimiento de polinizadores en España -como las abejas- que permitirá mejorar el conocimiento sobre el estado de conservación y tendencias de las especies y el conocimiento sobre los factores que amenazan su recuperación, lo que cubriría las carencias de conocimiento que existen actualmente en relación con este grupo de insectos Noticia pública
  • Transición ecológica Bruselas incorpora la economía de océanos, mares y costas al Pacto Verde Europeo La Comisión Europea lanzó este lunes una comunicación en la que propone un nuevo enfoque para la economía azul sostenible en la UE destinado a industrias y sectores relacionados con los océanos, los mares y las costas, con lo que incorpora este sector al Pacto Verde Europeo para garantizar que la recuperación de la pandemia de la Covid-19 sea ecológica e inclusiva Noticia pública
  • Clima y energía Los ecologistas discrepan sobre la primera Ley de Cambio Climático en España, aprobada hoy Varias de las principales organizaciones ecologistas mostraron este jueves opiniones discrepantes sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada hoy definitivamente por el Congreso de los Diputados y que se convierte en la primera norma climática de España que fija actuaciones para dejar los combustibles fósiles bajo tierra Noticia pública
  • Pesca Sea Eight invertirá 75 millones de euros en una planta de cría de lenguado en Gijón La empresa de acuicultura Sea Eight ha cerrado un acuerdo con el Gobierno de Asturias para invertir en los próximos seis años cerca de 75 millones de euros en el desarrollo de una planta sostenible de cría y comercialización de lenguados en el puerto gijonés de El Musel Noticia pública
  • Discapacidad Mariano Herrero expone ‘Paisajes’ en el Museo Tiflológico de la ONCE Mariano Herrero, pintor ciego, expone ‘Paisajes’ en el Museo Tiflológico de la ONCE. Esta exposición, que muestra cómo una persona ciega pinta el hiperrealismo, puede visitarse en horario de martes a viernes, de 10 a 15 horas y de 16 a 19 horas y sábados, de 10 a 14 horas Noticia pública
  • Biodiversidad WWF cumple hoy 60 años en defensa de las personas y la naturaleza La organización WWF, que está presente en casi 100 países y está apoyada por más de 35 millones de personas, celebra este jueves su 60º cumpleaños de trabajo a escala mundial en defensa de las personas y la naturaleza, en un contexto de pandemia de la Covid-19 -enfermedad causada por un coronavirus- que ha puesto de manifiesto la necesidad de restaurar el equilibrio con los ecosistemas Noticia pública
  • Medio rural Greenpeace da a conocer los 10 municipios españoles que menos agravan el cambio climático Caneján (Lleida), Riocavado de la Sierra (Burgos), Valverde de los Arroyos (Guadalajara), Navaescurial (Ávila), Gistaín (Huesca), San Roque de Riomiera (Cantabria), Rábanos (Burgos), Viniegra de Arriba (La Rioja), Torralba del Pinar (Castellón) y Valsalobre (Cuenca) son los 10 municipios que menos agravan el cambio climático en España y, por el contrario, más contribuyen a la conservación de la biodiversidad Noticia pública
  • Clima El Senado frena la amenaza de Feijóo de llevar la Ley de Cambio Climático al Tribunal Constitucional El Pleno del Senado dio luz verde este miércoles al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética con algunos cambios -con lo que el texto vuelve al Congreso para su aprobación definitiva-, uno de los cuales desactiva la amenaza del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, de llevar la norma al Tribunal Constitucional Noticia pública
  • Ciencia Los moriscos comían como musulmanes en el siglo XVI pese a tenerlo prohibido en Granada Un trabajo arqueológico en un antiguo basurero realizado en el Campus de Cartuja de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto que los moriscos -obligados a convertirse al cristianismo tras la Reconquista- que habitaban esta zona en el siglo XVI mantenían sus costumbres musulmanas de puertas para adentro pese a tenerlo prohibido Noticia pública
  • Movilidad Málaga es la provincia más motera de España y Cádiz destaca en ciclomotores La provincia más motera de España es Málaga, al igual que ocurre con Cádiz respecto de los ciclomotores y Girona en relación a los escúteres, mientras que la mayor proporción de motos de gran cilindrada por habitante se encuentra en tres localidades madrileñas: Las Rozas, Valdemoro y Rivas-Vaciamadrid Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos han moldeado la Tierra durante 12.000 años, pero sólo de forma insostenible en la era industrial La humanidad ha dado forma a la ecología en la mayor parte de la superficie terrestre durante al menos los últimos 12.000 años, pero el uso de la tierra sólo ha sido insostenible a partir de la era industrial Noticia pública
  • España vaciada Los pueblos frenan el cambio climático un 34% más que las ciudades en España Los municipios rurales de España ayudan a frenar el cambio climático un 34% más que las ciudades y contribuyen 20 veces más a la conservación de la biodiversidad Noticia pública
  • Clima Biden quiere redoblar la lucha climática con una cumbre de 40 líderes, entre ellos Sánchez Cuarenta mandatarios de todo el mundo, entre ellos el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participarán este jueves y este viernes de forma telemática en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y en la que se espera que se anuncien compromisos más firmes para la acción climática en esta década Noticia pública