Búsqueda

  • Medio ambiente El cambio climático amenaza los glaciares de Asia, que dan de beber a 221 millones de personas Los glaciares de las altas montañas de Asia liberan cada verano 36 kilómetros cúbicos de agua (equivalente a 14 millones de piscinas olímpicas) a diversos ríos, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de 221 millones de personas, pero el cambio climático amenaza con evitar que estos ecosistemas alivien el estrés hídrico de la región Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza los glaciares de Asia, que dan de beber a 221 millones de personas Los glaciares de las altas montañas de Asia liberan cada verano 36 kilómetros cúbicos de agua (equivalente a 14 millones de piscinas olímpicas) a diversos ríos, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas de 221 millones de personas, pero el cambio climático amenaza con evitar que estos ecosistemas alivien el estrés hídrico de la región Noticia pública
  • Pobreza Casi 11 millones de personas pasarán hambre en el Sahel pese a haber llovido más en otoño Acción contra el Hambre denunció este viernes que la crisis alimentaria que se produce habitualmente en la región subshariana del Sahel entre junio y agosto pondrá este año a 10,8 millones personas en riesgo de crisis alimentaria Noticia pública
  • Infancia Las lluvias torrenciales por el ciclón 'Kenneth' dificultan la ayuda humanitaria en Mozambique El ciclón 'Kenneth' sigue provocando lluvias torrenciales que están azotando Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, y que, según informó Save the Children, están causando graves inundaciones y dejando a miles de niños y adultos sin acceso a los suministros de emergencia Noticia pública
  • Solidaridad FAO y el Programa Mundial de Alimentos alertan de que 1,4 millones de personas de Centroamérica necesitan "asistencia alimentaria urgente" La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) advirtieron este jueves de que las sequías prolongadas y las intensas lluvias han destruido más de la mitad de las cosechas de maíz y frijoles de los agricultores del Corredor Seco centroamericano (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), lo que ha provocado que 1,4 millones de personas necesiten "asistencia alimentaria urgente" Noticia pública
  • Seguridad vial La Semana Santa cierra con 27 muertos en carretera, la segunda cifra más baja desde 1960 Un total de 27 personas perdieron la vida en las carreteras españolas durante el dispositivo especial de la Semana Santa puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que supone cuatro fallecidos menos que el año pasado y la segunda cifra más baja de la serie histórica, que empieza en 1960 Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes provocaron la mayor extinción en la Tierra hace 252 millones de años El mercurio enterrado en una roca antigua proporciona la evidencia más sólida nunca encontrada hasta ahora de que las erupciones volcánicas causaron la ‘Gran Muerte’ o ‘Gran Mortandad’ hace unos 252 millones de años, que fue la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra y resultó ser tan dramática y generalizada que mató a más del 95% de la vida del planeta a lo largo de cientos de miles de años Noticia pública
  • Operación salida La lluvia dificulta el tráfico al salir de Madrid y en carreteras de la costa Las lluvias abundantes y varios accidentes continuaban complicando el tráfico a primera hora de la tarde de este Jueves Santo, con retenciones en carreteras de 15 provincias, sobre todo en las salidas de Madrid, algunas zonas del interior peninsular y diversos lugares costeros Noticia pública
  • Tráfico Atascos por la lluvia y varios accidentes en Burgos, Cantabria, Madrid, Jaén y Toledo Las lluvias abundantes y varios accidentes complicaban esta mañana de Jueves Santo el tráfico en carreteras de varias provincias, con atascos kilométricos en Burgos, Cantabria, Madrid, Jaén y Toledo Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes causaron la mayor extinción en la Tierra hace 252 millones de años El mercurio enterrado en una roca antigua proporciona la evidencia más sólida nunca encontrada hasta ahora de que las erupciones volcánicas causaron la ‘Gran Muerte’ o ‘Gran Mortandad’ hace unos 252 millones de años, que fue la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra y resultó ser tan dramática y generalizada que mató a más del 95% de la vida del planeta a lo largo de cientos de miles de años Noticia pública
  • Tiempo Más sol que lluvia en Semana Santa en gran parte de España El tiempo de esta Semana Santa en España será variable, como es típico en la primavera, pero en general predominará el cielo soleado y temperaturas agradables que incluso superarán los 30 grados durante varios días en el interior de Andalucía y zonas del sureste peninsular, mientras que diversos frentes atlánticos dejarán lluvias el lunes en el noroeste de la península, el martes en el noreste y el jueves en más zonas Noticia pública
  • Tiempo Más sol y calor que lluvia y frío en la Semana Santa El tiempo de esta Semana Santa en España será variable, como es típico en la primavera, pero en general predominará el cielo soleado y temperaturas agradables que incluso superarán los 30 grados durante varios días en el interior de Andalucía y zonas del sureste peninsular, mientras que diversos frentes atlánticos dejarán lluvias el lunes en el noroeste de la península, el martes en el noreste y el jueves en más zonas Noticia pública
  • Tiempo Sol y más de 20 grados en la operación salida de la Semana Santa El cielo soleado y más de 20 grados reinarán en gran parte de España durante la operación salida de la Semana Santa, que la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha entre las 15.00 horas de este viernes y las 24.00 del próximo domingo, periodo en el que prevé que se produzcan 15,5 millones de desplazamientos de largo recorrido (es decir, de al menos 50 kilómetros), lo que supone la cifra más alta de viajes por carretera en esta época festiva desde 2006 Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera ve “escandaloso” que España pague 12 millones a la UE por no depurar bien aguas urbanas La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó este miércoles de “bastante escandaloso” que España haya tenido que pagar una multa coercitiva de 12 millones por no depurar correctamente las aguas residuales en algunas aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes, en respuesta a una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático cambiará bosques tropicales por los huracanes atlánticos Las grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático alterará bosques tropicales por los huracanes atlánticos Las grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera Noticia pública
  • Clima La ONU prevé un futuro con más calor generalizado y lluvias intensas y sequías locales El clima del futuro estará dominado por temperaturas más altas en la mayor parte del mundo y calor extremo en zonas deshabitadas, así como precipitaciones intensas y sequías en zonas concretas del planeta, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Hay 1,7 millones de personas afectadas por el ciclón Idai, de las que cerca de la mitad son niños Hay aproximadamente 1,7 millones de personas afectadas en Malawi, Mozambique y Zimbabwe por el ciclón Idai, de las que cerca de la mitad son niños. Dado que las fuertes lluvias “continúan causando una destrucción masiva”, Unicef, que califica la situación de “crítica”, ha intensificado recientemente su ayuda para ayudar a las personas afectadas Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno se une al Día Mundial del Agua con críticas de los ecologistas El Ministerio para la Transición Ecológica se sumará a diversos actos conmemorativos del Día Mundial del Agua, que se celebra este viernes, con el fin de recordar que este recurso es indispensable para la vida y que fomentar su cuidado y gestión permite avanzar en el desarrollo humano en el planeta, pero diversas organizaciones ecologistas han deslizado críticas sobre la situación del agua en España Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Un 25% de los acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, según WWF Uno de cada cuatro acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, de acuerdo a los planes hidrológicos de cuenca, y en el país existen más de medio millón de pozos ilegales, lo que favorece el consumo ilegal de agua, según aseguró WWF con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Reportaje Agua, cuidar del presente para preservar el futuro El agua es un bien y un servicio de primera necesidad. Por eso requiere una gestión eficiente y sostenible. Pequeños actos como cocinar, lavar los platos o ducharse constituyen prodigios cotidianos en los hogares de las sociedades desarrolladas. Pero en otros lugares del planeta la historia es muy diferente Noticia pública
  • RSC Auara presenta la escasez de agua como un “arma” que causa más muertes que las guerras La empresa social Auara, que se dedica a impulsar proyectos de acceso a agua potable en países en vía de desarrollo, inicia con motivo del Día Mundial del Agua la campaña ‘La falta de agua es un arma mortal’, ya que su escasez o su falta de salubridad llega a matar a 3,5 millones de personas al año Noticia pública
  • Medio ambiente Un 25% de los acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, según WWF Uno de cada cuatro acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, de acuerdo a los planes hidrológicos de cuenca, y en el país existen más de medio millón de pozos ilegales, lo que favorece el consumo ilegal de agua, según aseguró WWF este jueves en vísperas del Día Mundial del Agua, que se celebra mañana viernes Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento pone en marcha un plan de choque contra la procesionaria El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un plan de choque para frenar la proliferación de procesionaria, que se desarrollará hasta el próximo 10 de abril Noticia pública
  • Fenómenos extremos La ONU retira ‘Florence’ y ‘Michael’ de la lista de nombres de huracanes ‘Florence’ y ‘Michael’ son nombres que no se utilizarán más para designar a huracanes futuros en el Atlántico después de las numerosas muertes y daños que los fenómenos meteorológicos así denominados causaron el año pasado en la costa este de Estados Unidos, según anunció este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública