GenomaDescriben una técnica capaz de visualizar miles de genomas al mismo tiempoInvestigadores de la Universidad de Harvard, el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) y el Centro de Regulación Genómica (CRG) han descrito la primera tecnología capaz de visualizar cientos y potencialmente miles de genomas al mismo tiempo bajo el microscopio
CienciaIdean una fórmula para calcular la edad de los perros en años humanosUn equipo de científicos ha desarrollado una nueva fórmula a partir de los cambios genéticos a lo largo del tiempo para comparar con mayor precisión la edad de los perros en comparación con la de los humanos y que va más allá de la tradicional relación de que un año canino se asemeja a siete años humanos
CáncerDescubren cómo la proteína del metabolismo celular promueve o suprime el cáncerUna investigación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), con participación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha descifrado cómo la proteína AMPK, que controla la energía y el metabolismo celular, promueve o suprime la proliferación del cáncer
MadridEl Hospital Niño Jesús participa en un ensayo clínico de una enfermedad incurable de la sangreEl Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid ha participado en un ensayo clínico que mejora el tratamiento de la linfohistiocitosis hemofagocítica, una enfermedad incurable de la sangre y cuyos resultados se han publicado en la revista 'New England Journal of Medicine'
PandemiaUn estudio internacional asegura que variaciones en los genes determinan algunas formas graves de Covid-19Un estudio internacional en el que ha participado España asegura que los genes determinan algunas formas graves de Covid-19. En concreto, una variante en el cromosoma 3 favorece la entrada del virus y la 'tormenta de citoquinas', la segunda relación se localiza en el cromosoma 9, en el gen que determina el grupo sanguíneo
PandemiaUn estudio internacional asegura que variaciones en los genes determinan algunas formas graves de Covid-19Un estudio internacional en el que ha participado España asegura que los genes determinan algunas formas graves de Covid-19. En concreto, una variante en el cromosoma 3 favorece la entrada del virus y la 'tormenta de citoquinas', la segunda relación se localiza en el cromosoma 9, en el gen que determina el grupo sanguíneo
TecnológicasMinsait (Indra) ofrece Inteligencia Artificial a los bancos para evitar contagios en sus oficinasMinsait, la compañía de transformación digital de Indra, ha incorporado la inteligencia artificial a sus herramientas tecnológicas para los bancos, lo que permitirá a las oficinas analizar en tiempo real el comportamiento de los clientes en el espacio físico y reforzar las medidas de seguridad vinculadas a la distancia social, temperatura física, uso de mascarillas y flujo de personas
InvestigaciónIdentifican las proteínas responsables del aspecto y funciones de las neuronasInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado las proteínas responsables de que las neuronas mantengan su identidad a lo largo de su vida, es decir, su aspecto y funciones características
VacunaLos científicos investigan en 10 vacunas frente a la Covid-19 en EspañaEn España se contabilizan 10 proyectos de investigación en vacunas frente a la Covid-19 con una financiación de 7,8 millones de euros para sus primeras fases y que aporta el Ministerio de Ciencia e Innovación
CienciaDescubren el reloj interno del parásito que causa la malariaDos equipos de investigadores acaban de descubrir cuál es el reloj interno del parásito que ocasiona la malaria, lo cual podría allanar el camino hacia nuevos medicamentos contra una enfermedad que mata a unas 400.000 personas en todo el mundo y amenaza a la mitad de la población mundial
SaludUn ratón transgénico evidencia el papel clave de una proteína en la hipertrofia cardíacaInvestigadores del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) analizaron la contribución de una proteína, el receptor nuclear NOR-1, al avance de la hipertrofia cardíaca hipertensiva, gracias a la creación de un modelo de ratón transgénico. De esta manera, se abre una vía para descubrir nuevas terapias para hacer frente a esta enfermedad que es la principal causa de la insuficiencia cardíaca
La eficacia de las vacunas contra la malaria se puede predecir mediante biomarcadores molecularesLa protección conferida por una vacuna se puede predecir mediante biomarcadores moleculares, antes y después de la inmunización, según un estudio liderado por ISGlobal, centro impulsado por Fundación “la Caixa”, que analizó la expresión génica en células en sangre periférica de individuos inmunizados con la primera vacuna contra la malaria, Mosquirix o RTS,S, y otra vacuna experimental
CienciaUna investigación explora el uso de virus no adaptados para estimular la inmunidad frente a virus patógenosLa revista 'Vaccines' avala una investigación de la Universidad CEU San Pablo y el Grupo de Sanidad Animal del Instituto de Agrobiotecnología del CSIC en Pamplona en la que se concluye que el uso de virus no adaptados a una especie animal puede utilizarse para estimular la inmunidad innata frente a virus patógenos de esa especie. Ese empleo puede ser una vía por explorar para avivar el sistema inmune en situaciones pandémicas como la del Covid-19
InvestigaciónInvestigadores andaluces estudian cómo disminuir los casos de enfermedades raras no diagnosticadasCientíficos del Área de Bioinformática Clínica de Andalucía están llevando a cabo un proyecto de investigación para desarrollar herramientas y aplicaciones bioinformáticas capaces de detectar nuevos genes implicados en las enfermedades raras. Con ello, pretenden analizar datos y diversos patrones celulares implicados en este tipo de patologías que, en cuadros complejos, carecen de un diagnóstico molecular “claro”
InvestigaciónEl CNIO generará ratones humanizados para investigar nuevos fármacos frente al Covid-19El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha financiado un proyecto del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para la generación de ratones modificados genéticamente que permitan reproducir de manera fiel la enfermedad en humanos y sirvan para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas
InvestigaciónDescubiertas nuevas terapias para la infertilidad masculina y el cáncerUn equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, tras realizar un análisis de 13.000 tumores, descubrió dos genes como posibles dianas terapéuticas para el tratamiento del cáncer y la infertilidad masculina