Medio ambienteHoy se celebra el Día Mundial de los OcéanosHoy se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha que la ONU aprovecha para recordar que alrededor de 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte anual de unas 100.000 especies marinas
Medio ambienteEl 80% de las poblaciones de peces del Mediterráneo sufren sobrepescaLa ONG Oceana denunció este viernes que el Mediterráneo es el mar con más sobrepesca del mundo, con un 80% de poblaciones de peces en esta situación. A nivel mundial, el 33% de las poblaciones de peces también sufren sobrepesca
Medio ambienteLos plásticos matan cada año a 100.000 especies marinasAlrededor de 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte anual de unas 100.000 especies marinas
Autocontrol moderniza su código de conducta y amplía la protección de los menoresLa Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial en España (Autocontrol) ha adaptado su código de conducta a la nueva versión del Código de Publicidad de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) aprobado en 2018 con el fin de “dar respuesta” a los “nuevos retos” de la publicidad digital y, entre las novedades introducidas, añade que las comunicaciones comerciales dirigidas a niños no deberán contener representaciones visuales o descripciones de prácticas potencialmente peligrosas o situaciones que muestren un menosprecio por la seguridad
Medio marinoLos arrecifes de coral peligran por la acidificación de los oceánosLos ecosistemas coralinos están amenazados por la acidificación de los océanos como consecuencia del cambio climático, según asegura un equipo internacional de científicos de instituciones de Arabia Saudí, Australia, Estados Unidos, Francia y Nueva Zelanda
Medio ambienteAves marinas mueren de hambre en Alaska por el cambio climáticoEl cambio en la alimentación inducido por el cambio climático puede estar detrás de la muerte masiva de aves marinas en el mar de Bering frente a las costas de Alaska, sobre todo ejemplares de frailecillo coletudo
Medio ambienteDescubren por qué algunos peces marinos se adaptan a ecosistemas de agua dulceLa aparición de nuevos ecosistemas brinda a los animales la oportunidad de colonizar y adaptarse a nuevos entornos, diversificándose como especie, pero no todos lo consiguen. Un estudio liderado por el National Institute of Genetics (Japón) y en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra los mecanismos que han permitido a algunas especies de peces marinos adaptarse al agua dulce y colonizar ríos y lagos
BiodiversidadEl cambio climático mata de hambre a aves marinas frente a AlaskaEl cambio en la alimentación inducido por el cambio climático puede estar detrás de la muerte masiva de aves marinas en el mar de Bering frente a las costas de Alaska, sobre todo ejemplares de frailecillo coletudo
Indra renueva su oferta de sistemas y tecnologías de defensa y seguridad para acelerar su crecimientoIndra anunció hoy una reorganización de su oferta de sistemas y tecnologías de defensa y seguridad “para posicionarse como uno de los líderes del mercado global”, con capacidad para cubrir con una oferta integral las necesidades de los cinco ámbitos de la defensa: Tierra, Mar, Aire, Ciberespacio y Espacio
BiodiversidadLos peces más pequeños del mar mantienen los arrecifes de coralLa pervivencia de los arrecifes de coral depende de los peces criptobentónicos, como los gobios, los peces cardenal o los Blennioidei, los vertebrados marinos más pequeños del planeta y que tienen un corto ciclo de vida y muerte, con lo que viven rápido y mueren jóvenes
BiodiversidadLos peces más pequeños del mar sostienen los arrecifes de coralLa pervivencia de los arrecifes de coral depende de los peces criptobentónicos, como los gobios, los peces cardenal o los Blennioidei, son los vertebrados marinos más pequeños del planeta y tienen un corto ciclo de vida y muerte, con lo que viven rápido y mueren jóvenes
PaleontologíaHallan una nueva especie de cangrejo fósil en el Pirineo aragonésUn equipo de investigadores ha descubierto un ejemplar de cangrejo fósil en rocas del Pirineo aragonés, concretamente entre Puebla de Roda y Arén (Huesca), con el que han dado nombre a una nueva especie -'Aragolambrus collinsi'-, que es uno de los más completos de su estirpe
Medio marinoCrean el primer atlas mundial de arrecifes de coralUn equipo de ocho científicos estadounidenses ha creado el primer atlas mundial de arrecifes de coral con mapas de más de 65.000 kilómetros cuadrados de estos ecosistemas y sus hábitats circundantes
Medio ambienteSólo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas marinasApenas un 6% de las especies exóticas marinas catalogadas como tal tienen cuantificado su impacto ecológico, según un nuevo estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
BiodiversidadEl cambio climático amenaza a los delfinesEl calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza)
Participación públicaEl Gobierno recibe más de 500 alegaciones a su paquete de clima y energíaEl Gobierno de Pedro Sánchez ha recibido más de 500 alegaciones a su marco estratégico de energía y clima, aprobado el pasado 22 de febrero por el Consejo de Ministros y que incluye el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la Estrategia de Transición Justa y el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Medio ambienteEl cambio climático amenaza la supervivencia de los delfinesEl calentamiento global puede tener consecuencias de mayor alcance para la conservación de los mamíferos marinos de lo que se pensaba anteriormente, entre ellos los delfines, según un estudio internacional realizado por seis investigadores y dirigido por la Universidad de Zúrich (Suiza)
ClimaLa Tierra batió en 2018 récords históricos de calor oceánico y subida del marEl año pasado hizo historia en el planeta porque se batieron récords de calor oceánico y subida del nivel del mar, en tanto que los gases de efecto invernadero alcanzaron concentraciones “sin precedentes”, lo que ha elevado el aumento de las temperaturas mundiales hasta “niveles peligrosos”
Medio marinoLa ONU abre hoy la segunda ronda para negociar un Tratado Global de los OcéanosNaciones Unidas inicia este lunes en Nueva York (Estados Unidos) la segunda de las cuatro rondas de negociaciones para alcanzar un nuevo Tratado Global de los Océanos proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos
Medio marinoLa ONU abre la segunda ronda para negociar un Tratado Global de los OcéanosNaciones Unidas inicia este lunes en Nueva York (Estados Unidos) la segunda de las cuatro rondas de negociaciones para alcanzar un nuevo Tratado Global de los Océanos proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos
Medio ambienteUn 32% de los escarabajos saproxílicos del Mediterráneo está en peligroUn 32% de los escarabajos saproxílicos –es decir, que dependen de la madera muerta o senescente de árboles moribundos o muertos, o de hongos de la madera- están en riesgo de extinción debido a la disminución de los bosques
Calentamiento globalLos océanos absorben un 31% del CO2 generado por los humanosLos océanos capturaron de la atmósfera 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono (CO2) generado por el hombre entre 1994 y 2007, lo que supone un 31% del total, según un estudio internacional en el que participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Medio ambienteLa ONU lanza una alianza global contra la 'moda rápida'La IV Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente lanzó este jueves en Nairobi (Kenia) la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible con el fin de detener las prácticas de 'moda rápida' de este sector que perjudiquen al medio ambiente y la sociedad, así como aprovechar esta industria como un motor para mejorar los ecosistemas del mundo
Cambio climáticoLas futuras olas de calor serán más graves de lo que se creeLa mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos de las olas de calor en sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana, así como en el agua y la energía hidroeléctrica en algunas cuencas