InfraestructurasFCC gana 401 millones hasta septiembre, un 12% másFCC obtuvo un beneficio neto atribuible de 401,4 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, un 12% más que en el mismo período del año pasado, después de elevar hasta los 6.660,2 millones sus ingresos, un 20,2% más, debido al crecimiento de la actividad en la mayor parte de áreas de negocio, especialmente en construcción
EnergíaEl precio de la luz en octubre cae un 44% respecto a 2022 y marca su mínimo desde mayoEl precio medio de la luz en el mercado mayorista se situó en el mes de octubre en un promedio de 90,13 euros el megavatio hora, lo que supone un 44,7% menos que los 162,92 euros el megavatio hora alcanzados en el mismo mes de 2022 y el precio más bajo desde el pasado mes de mayo
IPCLa inflación se estabiliza en el 3,5% en octubre y la subyacente baja hasta el 5,2%El índice de precios de consumo (IPC) se situó en el 3,5% interanual en octubre, el mismo nivel que el registrado en septiembre, mientras que la tasa subyacente –que no contabiliza alimentos no elaborados ni productos energéticos– aceleró su senda descendente y se redujo en más de medio en punto porcentual, hasta el 5,2%
Transición energéticaAmpliaciónGreenpeace escala la sede de Endesa para pedir que no obstaculice las placas solares en viviendasEscaladores de Greenpeace ascendieron este jueves hasta el tejado de la sede corporativa de Endesa, en Madrid, para exigir a esta compañía energética que “deje de burlar la ley” y “elimine las trabas que impone al autoconsumo solar colectivo” y lo facilite, es decir, “no obstaculizar la instalación de placas solares en bloques de viviendas y comunidades energéticas”
Transición energéticaGreenpeace escala la sede de Endesa para pedir que no obstaculice las placas solares en viviendasEscaladores de Greenpeace ascendieron este jueves hasta el tejado de la sede corporativa de Endesa, en Madrid, para exigir a esta compañía energética que “deje de burlar la ley” y “elimine las trabas que impone al autoconsumo solar colectivo” y lo facilite, es decir, “no obstaculizar la instalación de placas solares en bloques de viviendas y comunidades energéticas”
EmpleoLa Cámara de Comercio prevé una moderación de la creación de empleo y pide una política “pro-empresa”La Cámara de Comercio de España acogió este jueves con satisfacción los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social y desempleo, pero advirtió de que en los próximos meses se producirá una moderación de la creación de empleo y señaló que es necesario aplicar recetas “pro-empresa” para “contribuir a incrementar las inversiones, innovaciones y, en definitiva”, la contratación
MacroeconomíaAmpliaciónLa Airef avisa de que España cumplirá el objetivo de déficit del 3% si no prorroga las medidas anticrisisLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando decaigan las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos; aunque no las bonificaciones al transporte público
EnergíaEspaña apuesta por prorrogar las medidas energéticas de emergencia en la UELa Presidencia española del Consejo de la UE defiende que se prorroguen las medidas de emergencia adoptadas el año pasado por los ministros de Energía de la Unión Europea para frenar el aumento de la factura eléctrica y posibles interrupciones del suministro gasista procedente de Rusia
FiscalidadAvanceLa Airef prevé que el Gobierno rebajará el déficit al objetivo del 3% si retira las medidas anticrisisLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando no se prorroguen las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos, aunque no las bonificaciones al transporte público
EnergíaEndesa X construirá la primera planta solar de Mercasalamanca, que le permitirá cubrir un 35% de la energíaEndesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, será la encargada de construir y poner en marcha la primera instalación fotovoltaica de Mercasalamanca después de haber resultado la adjudicataria de la licitación realizada por la empresa pública, especializada en la logística agroalimentaria. Con una potencia de 545 kWp, la institución salmantina se iniciará en el autoconsumo solar y podrá cubrir un 35% de la energía que necesita para desarrollar su actividad
EnergíaAmpliaciónRepsol gana 2.785 millones hasta septiembre, un 14% menosRepsol obtuvo un resultado neto de 2.785 millones de euros entre enero y septiembre, un 14% menos que en el mismo período de 2022, en un contexto en el que los precios del crudo y del gas fueron este año significativamente inferiores a los del año pasado ante el impacto de la guerra en Ucrania
EnergíaAvanceRepsol ganó 2.785 millones hasta septiembre, un 14% menosRepsol obtuvo un resultado neto de 2.785 millones de euros entre enero y septiembre, un 14% menos que en el mismo período de 2022, en un contexto en el que los precios del crudo y del gas fueron este año significativamente inferiores a los del año pasado, impactados por el inicio de la guerra en Ucrania
EmpresasEl sector químico estima perder 6.000 millones en ingresos por los “altos” costes energéticos y una menor demandaEl sector químico español prevé cerrar el año con una caída de su cifra de negocios del 6,8%, hasta los 83.799 millones de euros, lo que supone 6.000 millones de euros menos que en 2022, según informó este miércoles la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), que señala que el sector se ha visto lastrado por los “altos “costes energéticos y la caída de los precios causada por la ralentización de la demanda