SaludDesarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del virus del Ébola en células humanasInvestigadores españoles han descubierto que los filovirus, familia que engloba a virus como el del Ébola, comparten con el VIH una de las rutas de entrada a las células mieloides del sistema inmunitario, y han diseñado anticuerpos que bloquean totalmente esta vía en células humanas. El trabajo se publica hoy en la revista ‘Nature Microbiology’
Una unidad móvil realiza test de hepatitis C a unas 4.500 personas vulnerablesMadrid Positivo y la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (Aehve) presentaron este jueves la Unidad Móvil de Cribado que realizará test de hepatitis C a unas 4.500 personas de grupos de población vulnerable a lo largo de este año en la ciudad de Madrid
Sanidad recomienda no usar anticoagulantes orales directos en pacientes con antecedentes de trombosisEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) recomendó este lunes no administrar anticoagulantes orales directos a pacientes con antecedentes de trombosis o síndrome antifosfolípido. En concreto, desaconsejó el uso de apixaban, dabigatran etexilato, edoxaban y rivaroxaban teniendo en cuenta los resultados de un estudio multicéntrico, aleatorizado y abierto publicado hace unos meses
CienciaDesvelan la interacción entre el ‘talón de Aquiles’ del VIH y los mejores anticuerpos contra el virusUn estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado y cuantificado la interacción entre la región MPER de la espícula del VIH, apodada como el ‘talón de Aquiles’ del virus del sida, y los anticuerpos anti-MPER, los más eficaces hasta el momento contra el VIH
Sanidad ordena restricciones de uso de un fármaco contra la esclerosis por “motivos de seguridad”El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ordenó este viernes la aplicación de restricciones de uso “provisionales” por “motivos de seguridad” del fármaco Alemtuzumab, indicado para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple remitente recurrente, tras la detección de casos graves de reacciones adversas de tipo cardiovascular y otras de tipo inmunológico con daño hepático, algunos de ellos mortales
SaludInvestigadores españoles identifican un gen implicado en el desarrollo de un tumor endocrino raroLas mutaciones de algunos genes implicados en el mecanismo por el que las células respiran y obtienen energía, llamado ciclo de Krebs, están relacionadas con los paragangliomas y feocromocitomas, unos tumores neuroendocrinos muy raros. En un estudio, investigadores españoles han descubierto un nuevo gen, DLST, que está implicado en este proceso
Europa aprobó 42 medicamentos completamente nuevos en 2018, un 20% más que en 2017La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó 42 medicamentos completamente nuevos en 2018, un 20% más que en el año anterior, ademas, una de cada cuatro opiniones positivas de la EMA correspondió a tratamientos para patologías poco frecuentes, según informó este miércoles Farmaindustria
SaludLa primera inmunoterapia española demuestra ser segura en pacientes con cáncerUna terapia intratumoral con efecto inmunomodulador desarrollada íntegramente en España ha finalizado la primera etapa del ensayo clínico consiguiendo controlar la enfermedad en el 58% de los casos y reducir el tumor en el 17%, según se ha expuesto en el último Congreso Europeo de Oncología Médica, celebrado en Munich
InvestigaciónEl Hospital 12 de octubre participa en la creación de una nueva molécula antitumoralLa Unidad de Inmunoterapia de Cáncer –UNICA- del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12, dirigida por el doctor Luis Álvarez-Vallina, ha coordinado el diseño de un anticuerpo capaz de identificar un tumor e inhibir su crecimiento de una manera más eficaz y menos tóxica. Se trata de una nueva estrategia dentro de la medicina de precisión que mejorará la inmunoterapia actual y fomentará la seguridad del paciente durante el tratamiento
Cambio climáticoHallan insectos que transmiten la fiebre del Nilo Occidental y la malaria aviar en los PirineosUn equipo de investigadores ha hallado insectos capaces de transmitir los virus de la fiebre del Nilo Occidental y de la malaria aviar en el Pirineo central español en el marco de un estudio para analizar los efectos del cambio climático en la población de quebrantahuesos en esa zona pirenaica
SaludCientíficos españoles relacionan la miastenia grave con alteraciones de la microbiota intestinalInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han relacionado las alteraciones en la microbiota intestinal, formada por bacterias que habitan en el intestino, con la miastenia grave, una enfermedad neuromuscular que se caracteriza por debilidad en los músculos
SaludEl Hospital Fundación Jiménez Díaz abre nuevas vías de investigación en oncologíaEl Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (IID-FJD) de Madrid y la Fundación Intheos han firmado un convenio de colaboración para desarrollar un proyecto de investigación clínica que persigue abrir nuevas vías terapéuticas en el ámbito de la oncología
La Fundación Jiménez Díaz celebra una jornada de concienciación sobre la lactancia maternaEl Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, ha celebrado una jornada de concienciación sobre la lactancia materna, acompañada de un programa de divulgación para profesionales y padres. La iniciativa se enmarca en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra la primera semana de octubre
SaludLa industria farmacéutica desarrolla 563 fármacos para tratar la enfermedad cardiovascularLa industria farmacéutica trabaja en el desarrollo de 563 fármacos para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte en el mundo con 17,5 millones de defunciones cada año, según recordó Farmaindustria con motivo de la celebración mañana, sábado, del Día Mundial del Corazón
Día Mundial del LinfomaEl linfoma afecta a más de 6.000 personas en EspañaEl linfoma es una enfermedad que representa el 4% de todos los nuevos diagnósticos de cáncer que se dan en España cada año, lo que supone más de 6.100 pacientes. En la actualidad, el linfoma se cura en el 60% de los casos, según datos proporcionados por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
SaludUna investigación relaciona una bacteria oral con la artritis reumatoideUna investigación del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, relaciona la presencia de la bacteria oral Porphyromonas gingivalis con el desarrollo de la artritis reumatoide, al ser la única que puede generar proteínas citrulinadas, que desencadenan dicha enfermedad
SaludPediatras instan a “tener miedo” al sarampión “y no a su vacuna”La Asociación Española de Pediatría (Aeped) instó este martes a “tener miedo” al sarampión “y no a su vacuna”, y aseguró que, aunque en el país se dan pocos casos de esta enfermedad, hay más que en años anteriores, 196 hasta la tercera semana de julio por 122 en el mismo periodo de 2017
SaludCientíficos de la Complutense desarrollan un biosensor para evitar la alergia al huevoLos grupos de investigación de Electroanálisis y (Bio)sensores Electroquímicos, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y de Estructura-Función en Proteínas, de la Facultad de Ciencias Geológicas de la misma universidad, han desarollado un biosensor capaz de detectar el huevo con una sensibilidad 610 veces superior a los métodos actuales, según informó hoy la universidad
SaludTres de cada cinco bebés en el mundo no toman leche materna en la primera hora de vidaCerca de 78 millones de bebés (tres de cada cinco) no toman leche materna en su primera hora de vida, lo que aumenta el peligro de que mueran o contraigan una enfermedad, según el informe ‘Capturar el momento’, de Unicef y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado a conocer este martes
InvestigaciónEl Hospital 12 de Octubre demuestra que los supervivientes al virus Ébola poseen "anticuerpos especiales"Investigadores del Servicio de Microbiología y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre han demostrado que tres de los supervivientes de la última epidemia de Ébola, ocurrida en África Occidental desde 2013 a 2016, poseen unos potentes anticuerpos capaces de atacar zonas conservadas y protegidas de la envoltura del virus, y anular así su agresividad