Búsqueda

  • Clima Septiembre de este año fue el más caluroso jamás registrado en España El mes pasado fue el septiembre más caluroso en España jamás registrado en la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que comienza en 1965, puesto que tuvo una temperatura media de 23ºC, lo que supone 2,4ºC más de la media del mes teniendo en cuenta como referencia el periodo comprendido entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Calentamiento global El Ártico tiene plantas más altas por el cambio climático Nuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta Noticia pública
  • Calentamiento global Plantas más altas colonizan el sur del Ártico por el cambio climático Nuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático seca la vegetación de la Antártida Oriental Un equipo de 14 investigadores ha encontrado la primera evidencia de que el cambio climático está afectando a los ecosistemas terrestres en la Antártida Oriental porque seca su vegetación. Esa parte del planeta no se ha calentado de la misma forma que la Antártida Occidental y la Península Antártida, que son de los lugares que más rápidamente han sucumbido al calentamiento global Noticia pública
  • Clima España vive el año hidrológico más lluvioso desde 2013 El actual año hidrológico en España, que comenzó el 1 de octubre de 2017 y terminará el próximo 30 de septiembre, es el más húmedo del último lustro porque las precipitaciones acumuladas ascienden a 706 litros por metro cuadrado, lo que supone la cantidad más alta desde 2013 Noticia pública
  • Clima El verano más tormentoso del siglo dará paso a un otoño cálido en España El otoño, que llegará este domingo a las 3.54 horas (horario peninsular), será cálido en la mayor parte de España después de que este verano haya sido el más tormentoso del siglo y el menos caluroso del último cuatrienio Noticia pública
  • Climatología Fin de semana pasado por agua, menos en Canarias Los chubascos y las tormentas recorrerán durante todo el fin de semana la Península Ibérica por la "progresiva penetración" desde el océano Atlántico de una DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) junto a la presencia de un flujo cálido y húmedo procedente del Mediterráneo". Así, las lluvias más fuertes se producirán en el este y sureste Noticia pública
  • Precipitaciones España vive el año más lluvioso desde 2013 El actual año hidrológico en España, que comenzó el 1 de octubre de 2017 y terminará el próximo 30 de septiembre, es el más húmedo del último lustro porque las precipitaciones acumuladas ascienden a 678 litros por metro cuadrado, lo que supone la cantidad más alta desde 2013 Noticia pública
  • Calentamiento global La temperatura del Pacífico contribuye al deshielo del Ártico Los cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico pueden tener un efecto mayor de lo que se pensaba en el clima del Ártico, que está experimentando aumentos de temperaturas más grandes y más rápidos que cualquier otra región del planeta Noticia pública
  • Calentamiento global La temperatura del Pacífico influye en el deshielo del Ártico Los cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico pueden tener un efecto mayor de lo que se pensaba en el clima del Ártico, que está experimentando aumentos de temperaturas más grandes y más rápidos que cualquier otra región del planeta Noticia pública
  • Clima El suroeste pasó de un julio ‘frío’ a ser el epicentro de la ola de calor en agosto Amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular (sobre todo Extremadura y Andalucía occidental) pasaron de ser las únicas zonas de España con temperaturas más frías de lo normal en julio a convertirse en el epicentro de la primera ola de calor del año, que disparó los termómetros en muchos lugares durante los seis primeros días de agosto Noticia pública
  • El PP despide a Rajoy: “Nos duele en el alma que nos dejes” El presidente de la Comisión Organizadora del 19º Congreso Nacional que el PP celebra este fin de semana, el eurodiputado Luis de Grandes, despidió este viernes a Mariano Rajoy con un emotivo discurso con el que hizo llorar al exjefe del Ejecutivo. “Nos duele en el alma que nos dejes”, sentenció Noticia pública
  • Medio Ambiente Organizaciones ecologistas alertan de los riesgos de sobreexplotar los acuíferos de Castilla-La Mancha Las asociaciones de defensa del medio ambiente Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han reclamado al Gobierno autonómico que vele por el interés general e ignore a los que defienden que es posible explotar aún más los acuíferos castellanomanchegos para regar Noticia pública
  • Salud Desmienten la muerte de un hombre por picadura de una avispa asiática La doctora Teresa González, del servicio de Alergología del Hospital da Costa de Burela, en Lugo, confirmó este lunes que la picadura que provocó la muerte ayer a un hombre en Galicia no fue de una avispa asiática sino de una autóctona Noticia pública
  • Tiempo Menos calor esta semana en España, salvo en el Mediterráneo El tiempo será estable a lo largo de esta semana en toda España y las temperaturas estarán por debajo de lo normal para esta época del año en la península y en Canarias, mientras que los termómetros se situarán por encima de lo habitual en Baleares y en las provincias peninsulares mediterráneas Noticia pública
  • Maltrato animal La Guardia Civil interviene 191 perros en un centro canino de Paracuellos del Jarama (Madrid) La Guardia Civil, en colaboración con el Área de Protección Animal de la Comunidad de Madrid, ha interveniodo en la 'Operación Altanería' 191 perros de un centro canino situado en Paracuellos del Jarama dedicado a la cría y venta Noticia pública
  • Clima Nuevo récord mundial de noche calurosa, con 42,6 grados en Omán El calor extremo y las precipitaciones intensas han marcado las primeras semanas de este verano en algunas zonas del hemisferio norte. Por ejemplo, la temperatura mínima se quedó en 42,6ºC el pasado 28 de junio en Quriyat, una localidad costera de Omán bañada por el Mar Arábigo, según destacó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Ciencia ‘Ardeola’, de SEO/BirdLife, entra en el ‘top 10’ mundial de las revistas ornitológicas ‘Ardeola: International Journal of Ornithology’, de SEO/BirdLife, está ya situada en la décima posición de las 25 publicaciones científicas más importantes del mundo en el área de la ornitología, según la última evaluación anual realizada por ‘Journal Citation Reports’ Noticia pública
  • Clima Junio fue un 61% más húmedo de lo normal en España por las tormentas El mes pasado fue muy húmedo en el conjunto de España debido a las tormentas caídas en muchas zonas y dejó una precipitación media de 50 litros por metro cuadrado, lo que supone un 61% más respecto al valor normal del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010 (31 litros), según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves Noticia pública
  • Incendios forestales España afronta julio siendo 2018 el segundo mejor año de la década en incendios forestales Este verano ha comenzado como el segundo mejor año de la última década en incendios forestales en España, sólo por detrás de 2016, en parte por las lluvias caídas en la pasada primavera, que fue la más húmeda de la serie histórica, que comienza en 1965 Noticia pública
  • Medio ambiente El 90% de los españoles declara no estar de acuerdo con tirar basura en la naturaleza El 90% de los españoles manifiesta no estar nada de acuerdo con tirar basura en la naturaleza, según se desprende del estudio sociológico ‘Actitudes frente a la basuraleza’ elaborado por Libera, proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para luchar contra los residuos en el medio natural Noticia pública
  • Medio ambiente España inicia el verano con el tercer mejor año de la década en incendios Este verano ha comenzado con el tercer mejor año de la última década en incendios forestales en España, sólo por detrás de 2016 y 2013, en parte por las lluvias caídas en la pasada primavera, que fue la más húmeda de la serie histórica, que comienza en 1965 Noticia pública
  • Cambio climático El cambio climático más brusco de la historia reciente de La Tierra ocurrió hace 13.000 años Un equipo de investigadores hispano-australiano ha descubierto que hace 13.000 años se registró el cambio climático más brusco de la historia reciente del planeta, que fue mucho más intenso que el actual. Los científicos se basaron en el hallazgo de una estalagmita de la cueva cántabra de El Soplao, que registró el clima antes, durante y después de este evento, atestiguando la brusquedad e intensidad de esta crisis climática Noticia pública
  • Clima Esta primavera fue la más lluviosa en Madrid desde 1920 La primavera de este año fue la más lluviosa en la ciudad de Madrid desde 1920, año en que el observatorio del Retiro comenzó a recoger datos climatológicos, en tanto que la estación primaveral resultó ser fría en la capital, con 2,4ºC menos de lo normal en marzo Noticia pública
  • Clima Este verano será el menos caluroso del último cuatrienio en España El verano, que llega este jueves a las 12.07 (hora peninsular), será el menos cálido de los últimos cuatro años en el conjunto de España, si bien se espera que las temperaturas superen los valores normales en la mayoría de las provincias mediterraneas peninsulares y Baleares, y haga más frío de lo habitual en Canarias Noticia pública