CienciaDesarrollan un dispositivo para medir la actividad de líquenes y musgosUn equipo de científicos, entre ellos investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado un medidor que permite cuantificar la actividad de musgos y líquenes, concretamente el dispositivo BtM datalogger, que, elaborado como un proyecto de código abierto, ayuda a abaratar y extender el uso de un sistema de medición que hasta ahora resultaba mucho más caro
Las pérdidas económicas para tratar las bacterias multirresistentes serán en 2050 similares a las de la crisis de 2008Se estima que las pérdidas económicas, en el supuesto de que los casos de infecciones por bacterias multirresistentes continúen con la misma intensidad que hasta ahora, podrían ser en el año 2050 “similares” a las que se registraron “en la crisis de 2008”, según informó la eurodiputada y miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, la doctora Soledad Cabezón
Guardia CivilDesarticulada una organización dedicada al embotellado y venta de vino de manera fraudulentaEl Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, en el marco de la operación 'Baco 2019', ha procedido a la detención de cuatro personas y a la investigación de otras seis pertenecientes a una organización delictiva dedicada al embotellado y venta de vino de manera masiva y fraudulenta. Se les acusa de poner en el mercado nacional e internacional en torno a dos millones de botellas haciéndolas pasar por vino de la Denominación de Origen Bierzo e Indicación Geográfica Protegida de Vino de la Tierra de Castilla y Léon
CienciaLos adictos al café reconocen mejor ese aroma que quienes no lo tomanLas personas que regularmente toman café pueden oler pequeñas cantidades y son más rápidas para reconocer ese aroma en comparación con quienes no son adictos, según un estudio realizado por cuatro investigadores y dirigida por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido)
El CSIC estudia cómo producir comida marina 100% sostenibleEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordina un proyecto europeo para desarrollar un alimento de origen marino sostenible con el que lograr un envejecimiento saludable
SaludComer frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico de los niñosUna dieta rica en frutos secos durante el primer trimestre de embarazo se asocia con mejor desarrollo neuropsicológico de los niños, lo que se traduce en una mejor función cognitiva y mayor capacidad de atención y memoria de trabajo, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Elecciones municipalesColau anuncia que implementará el “ecodistrito del Besos”La candidata a la Alcaldía de Barcelona por Barcelona en Comú, Ada Colau, anunció este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que implementará el “ecodistrito del Besos”, una prueba piloto de “economía verde y circular” que pretende ser un “ejemplo de buenas prácticas que sirvan de estímulo” y que tiene como referencia el desarrollo del 22@ que años atrás se llevó a cabo en Poblenou
Calentamiento globalLa lucha climática elevará el PIB de los países pobres en 30 añosLos esfuerzos globales para limitar sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en lucha contra el cambio climático probablemente impulsarán el crecimiento del PIB en los países más pobres en los próximos 30 años
Calentamiento globalLa acción climática mundial elevará el PIB de los países pobres en 30 añosLos esfuerzos globales para limitar sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en lucha contra el cambio climático probablemente impulsarán el crecimiento del PIB en los países más pobres en los próximos 30 años
CienciaUn estudio revela que los beneficios cognitivos del ejercicio físico se heredanUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado en ratones de laboratorio que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado son heredados por la crías, aunque estas crías sean sedentarias
MadridLa Comunidad ensaya con nuevas variedades de plantas autóctonas para apoyar el sector agrario de la regiónLa Comunidad de Madrid lleva a cabo en la finca ‘La Isla’ semilleros de diferentes especies hortícolas para su posterior venta a los agricultores de la región, según afirmó durante su visita a la instalación el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Pablo Altozano, quien indicó que se ensaya con nuevas variedades de plantas autóctonas para apoyar el sector agrario de la región
SaludUn estudio europeo analizará las “limitaciones y oportunidades” del uso de edulcorantesEl estudio europeo 'Sweet', auspiciado por las universidades de Liverpool y Copenhague en colaboración con la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN), analizará las limitaciones y oportunidades derivadas del uso de edulcorantes y potenciadores del dulzor como sustitutos del azúcar en la alimentación y revisará la evidencia científica existente al respecto
InvestigaciónLa Fundación Ramón Areces destina 5,2 millones de euros a 42 proyectos de investigaciónLa Fundación Ramón Areces entregó este miércoles 5.186.909 euros a 42 nuevos proyectos para investigar enfermedades poco frecuentes, cáncer, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple (EM), sepsis, seguridad alimentaria, nuevos materiales y energía renovable. Las ayudas se han concedido en el acto de entrega de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
BiodiversidadEl cambio climático reduce los micronutrientes del suelo esenciales para la vidaEl aumento de la aridez del suelo como consecuencia del cambio climático provoca una disminución de la disponibilidad biológica de micronutrientes esenciales para la vida (como el hierro, zinc, manganeso y cobre) en los suelos áridos del planeta
Objetivos globalesLas crisis en zonas rurales amenazan el fin del hambre y la pobreza en el mundoLas áreas rurales continúan “en crisis” en muchas partes del mundo, lo que amenaza con frenar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los objetivos climáticos globales y la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional, según el Informe Mundial sobre Políticas Alimentarias de 2019, publicado este miércoles por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI)
Investigadores españoles logran extraer pectina de buena calidad del zumo de naranjaInvestigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), centro mixto CSIC-UAM, han logrado extraer pectina de buena calidad en subproductos, procesados y sin procesar, procedentes de la extracción de zumo de naranja y los resultados de su trabajo, publicados en el 'Journal of the Science of Food and Agriculture', podrían ayudar a reducir el impacto ambiental de residuos industriales
SaludEl desayuno es el momento con mayor hábito de consumo dentro del hogarEl desayuno es el momento con mayor hábito de consumo dentro del hogar, según el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jose Miguel Herrero, ya que el 94,4% de los españoles desayunan algo en casa por las mañanas y lo hacen de media 6 veces a la semana
SaludCientíficos españoles desarrollan un compuesto que induce tolerancia frente a la alergia al melocotónUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Regional Universitario de Málaga ha desarrollado un compuesto que aplicado en ratones modelo no sólo los ha protegido ante un proceso alérgico al melocotón, sino que además ha inducido tolerancia al alérgeno correspondiente
OCU advierte de que consumir en exceso alimentos “de moda” puede ser perjudicialLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este martes de que el consumo “en exceso” de alimentos “de moda”, como el zumo de aloe, los suplementos de té verde, las algas, el shiitake o las bebidas 'détox', “puede causar daños y ser perjudiciales para la salud”. Para prevenir o minimizar sus posibles efectos negativos, aconseja consumirlos “de forma moderada y esporádica y dentro de una dieta variada y equilibrada”
MadridEl Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Salud Pública de la Comunidad de MadridEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el proyecto de Ley de Salud Pública, que “refuerza las actuaciones para proteger la salud de los madrileños”, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien señaló que tras esta aprobación, esta iniciativa se trasladará a la Asamblea de Madrid para su debate y aprobación definitiva