DeporteDavid Pérez e Iker Casillas presentan una campaña en Metro para fomentar el deporte y la vida saludableEl consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, y el director general adjunto de la Fundación Real Madrid, Iker Casillas, visitaron este lunes la estación de Metro de Mar de Cristal en la que, a través de vinilos que visten sus escaleras, se lanzan mensajes para fomentar el cuidado de la salud gracias a una vida sana, como la buena alimentación o la práctica de deporte
Medio ambienteUna plataforma asegura que granja para 3.000 cerdos amenaza una zona protegida de PalenciaLa Plataforma Meseta Limpia asegura que la construcción de una macrogranja para más de 3.000 cerdos amenaza una zona protegida de Meneses de Campos (Palencia), donde los vecinos temen que los purines y desechos de los animales acaben filtrándose en los acuíferos y dañen la agricultura
Elecciones 4-MPensionistas, autónomos y la hija falangista de Almudena Grandes aspiran a ser diputados madrileños el 4-MLos madrileños podrán elegir en las elecciones autonómicas del 4 de mayo entre 23 candidaturas, entre las que, junto a los grandes partidos, habrá otras que representan a pensionistas, autónomos o incluyen candidatos como Elisa García Grande, hija de los escritores Almudena Grandes y Luis García Montero, que se presenta como número cuatro por la Falange
Transición ecológicaVarias organizaciones piden al Gobierno que excluya a la industria cárnica de los fondos de recuperaciónAmigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Food & Water Action Europe, Justicia Alimentaria y el Observatorio de la Deuda en la Globalización solicitaron este jueves al Gobierno español que los 10.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación gestionados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico vayan destinados a impulsar una transición justa y sostenible del modelo agroganadero, y no a financiar proyectos de las grandes empresas de la industria cárnica
#VacúnaTEUn bulo acusa al director ejecutivo de Pfizer de provocar la enfermedad de las vacas locasUn bulo está acusando falsamente al director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, de ser el responsable de la enfermedad de las vacas locas que en la década de los 90 provocó una epidemia animal. Todo parte de un texto incierto que está circulando por la red social Facebook con la tesis de que él tuvo la idea de "tomar tripas de animales de matadero no utilizadas y triturarlas en alimento para ganado", lo que condujo "a la creación de la enfermedad de las vacas locas"
CienciaEl CSIC presenta sus grandes retos del futuro en su Libro BlancoLa presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, presentó este martes en ‘NEF Tendencias’ los "grandes retos del futuro" que deba afrontar la ciencia junto a la actual pandemia de Covid-19 y que están expuestos en el Libro Blanco que esta entidad ha elaborado con la participación de 1.000 investigadores
CienciaLos animales también practican el distanciamiento social cuando enfermanEl distanciamiento social para controlar la pandemia de la Covid-19 se ha vuelto muy familiar en la vida cotidiana actual de la humanidad, pero ese cambio en el comportamiento para limitar las interacciones y ralentizar la propagación de enfermedades infecciosas es común en el reino animal
CienciaLos animales también emplean el distanciamiento social cuando enfermanEl distanciamiento social para controlar la pandemia de la Covid-19 se ha vuelto muy familiar en la vida cotidiana actual de la humanidad, pero ese cambio en el comportamiento para limitar las interacciones y ralentizar la propagación de enfermedades infecciosas es común en el reino animal
MadridUn colegio de Alcorcón lleva por primera vez la empatía hacia los animales a las aulasEl Colegio Amanecer de Alcorcón (Madrid) ha incorporado el Programa de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) ‘Emociones con Patas’ como parte de la asignatura curricular ‘Aprender Haciendo’ para formar en empatía hacia los animales a los alumnos de primer curso de primaria
CienciaDesde gusanos hasta cerdos: los animales clave para investigar las enfermedades rarasEl estudio sobre animales es clave para la investigación de las enfermedades raras, según expusieron este viernes los científicos del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), ambos del Instituto de Salud Carlos III, que emplean desde gusanos hasta cerdos para buscar terapias
Medio rural y naturalRibera afirma que la caza del lobo “jamás” ha servido para proteger a los ganaderosLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, señaló ese miércoles que detrás de la caza del lobo “jamás” ha estado controlar las poblaciones de esta especie para proteger las explotaciones ganaderas, sino la autorización de “cupos” de ejemplares a capturar en cotos y reservas cinegéticas
SolidaridadArranca la campaña de sensibilización de Metro #muévete centrada en la lucha contra el racismoLa Comunidad de Madrid arrancó este lunes la campaña anual de sensibilización de Metro #muévete, con la que dará visibilidad a diversas causas sociales, y que este mes estará dedicada a concienciar y sensibilizar contra el racismo, explicó el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido
PandemiaEl cambio climático pudo contribuir a la pandemia del coronavirus, según un estudioLa aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales
Covid-19El cambio climático pudo haber impulsado la pandemia del coronavirusLa aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales
CienciaAlgunos perros aprenden nuevas palabras con sólo cuatro repeticionesUn nuevo estudio señala que algunos perros pueden aprender nuevas palabras asociadas a objetos después de escucharlos sólo cuatro veces, pese a que la evidencia preliminar muestre que no tienen esa capacidad salvo que sean entrenados de manera extensa
CienciaAlgunos perros pueden aprender nombres de objetos con sólo cuatro repeticionesUn nuevo estudio señala que algunos perros pueden aprender nombres de objetos después de escucharlos sólo cuatro veces, pese a que la evidencia preliminar muestre que no tienen esa capacidad salvo que sean entrenados de manera extensa