‘MasterChef Junior 7’, plato fuerte de la programación navideña de TVE‘MasterChef Junior 7’, que arranca este lunes, será uno de los platos fuertes de la programación navideña de TVE, donde no faltarán otros 'clasicos' como 'Telepasión', la gala ‘Inocente, Inocente’ que ayudará a los niños hospitalizados, Jose Mota en la Nochevieja y las campanadas con Anne Igartiburu, que cumplirá 15 años consecutivos en esa cita, junto a Roberto Leal, que se estrenó el año pasado
‘MasterChef Junior 7’, plato fuerte de la programación navideña de TVE‘MasterChef Junior 7’, que arranca mañana, 23 de diciembre, será uno de los platos fuertes de la programación navideña de TVE, donde no faltarán otros 'clasicos' como 'Telepasión', la gala ‘Inocente, Inocente’ que ayudará a los niños hospitalizados, Jose Mota en la Nochevieja y las campanadas con Anne Igartiburu, que cumplirá 15 años consecutivos en esa cita, junto a Roberto Leal, que se estrenó el año pasado
UniversidadCaen un 30% los estudiantes de ciencias e ingenierías en dos décadas porque el mercado no recompensa el esfuerzoEl número total de universitarios matriculados en estudios relacionados con las Ciencias, las Ingenierías, la Tecnología y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) cayó un 30% desde el año 2000, según pone de manifiesto el informe 'La contribución socioeconómica de las universidades españolas' elaborado por la Conferencia de rectores CRUE-Universidades Españolas junto a la conferencia de Consejos Sociales de las Universidades que se presentó este miércoles en Madrid
CataluñaAmpliaciónRajoy defiende el “acuerdo” del PSOE y PP en “temas de Estado” como el 155El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy defendió este jueves que “los dos grandes partidos que durante 40 años gobernaron España”, el PSOE y el Partido Popular, “se pongan de acuerdo” en los llamados “temas de Estado”, como puede ser la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña
InmigraciónReportajeFatmeh, refugiada siria en España: “No me importó perder la casa o el dinero, tengo a mi familia”Un día perdieron el empleo. Otro una bomba destruyó su casa. Durante meses deambularon por ciudades diferentes en busca de refugio. Pero nunca consiguieron estar a salvo de la guerra. Huyeron de la patria, abandonaron el país en el que nacieron. Perdieron todo, absolutamente todo. Pero aún les queda lo más importante: la familia. Por sus hijos fueron capaces de empezar desde cero lejos del hogar. Vivían felices en Siria hasta que la guerra les expulsó de su propia tierra. Ahora emprenden una segunda oportunidad en Madrid gracias a la ayuda de la ONG Cesal
InmigraciónUna exposición de la ONG Cesal acerca a los refugiados e invita a 'Mirar con sus ojos'La ONG Cesal inaugura este viernes la exposición 'Mira con sus ojos' para acercar la realidad de las personas refugiadas, a través de los reportajes realizados por 18 destacados periodistas y fotógrafos de España. La muestra puede visitarse gratuitamente hasta el domingo en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid
InmigraciónUna exposición de la ONG Cesal acerca a los refugiados e invita a 'Mirar con sus ojos'La ONG Cesal inaugura este viernes la exposición 'Mira con sus ojos' para acercar la realidad de las personas refugiadas, a través de los reportajes realizados por 18 destacados periodistas y fotógrafos de España. La muestra puede visitarse gratuitamente hasta el domingo en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid
Historia SindicalUGT culmina este fin de semana las celebraciones de su 130 aniversarioLa Unión General de Trabajadores (UGT) celebra este fin de semana el acto final de la conmemoración de su 130 aniversario, con una doble jornada en la Escuela Julián Besteiro de Madrid que será el colofón a más de 300 actividades, coloquios y exposiciones llevadas a cabo por toda España
ArqueologíaUn estudio muestra que el ser humano ya tenía impacto en el clima hace 3.000 añosUn estudio elaborado por 255 arqueólogos de todo el mundo muestra que el ser humano empezó a tener un impacto global significativo en el clima y los ecosistemas de la Tierra hace ya 3.000 años, mucho antes de lo que se proponía hasta ahora. Este hallazgo, subrayan los expertos, es clave para mejorar las proyecciones del clima y medio ambiente en el futuro
ÉbolaWorld Vision denuncia que sin una campaña informativa, el ébola se extenderá en la RDCLa cifra de muertos por el ébola crecerá en el este de la República Democrática del Congo (RDC) si no se pone en marcha una campaña masiva para combatir la información errónea que está obstaculizando el esfuerzo de respuesta a esta enfermedad, según advirtió la ONG de ayuda internacional World Vision un año después de que se declarara el brote
SaludMás del 41% de los pacientes de Atención Domiciliaria de Barcelona tienen malnutrición o está “en riesgo”, según un estudioEl 41,6% de los pacientes de Atención Domiciliaria de Barcelona presenta malnutrición o está "en riesgo" de sufrirla, según un estudio realizado por la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (Aificc) que ha descrito el estado nutricional y de factores asociados en los usuarios del programa de Atención Domiciliaria (Atdom) de varios centros de salud de la ciudad Condal
AmpliaciónCasado se propone “liderar España desde la oposición”El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, señaló este lunes ante sus 66 diputados y 70 senadores que no se va a conformar con liderar la oposición en la próxima legislatura porque su objetivo es “liderar España desde la oposición”
Constitución CortesCasado insiste en que Pastor debería ser la presidenta del Congreso y, si no, vicepresidentaEl presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, insistió este domingo en que la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, debería seguir ostentando este cargo en la nueva y “complicada” legislatura por su “rigor, solvencia y capacidad de diálogo”, aunque dado el pacto del PSOE con Unidas Podemos dijo que logrará ser vicepresidenta, pues este puesto ya está reservado para Meritxell Batet
La Agencia Estatal de Investigación renueva la composición de su Comité Científico y TécnicoEl Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha renovado parcialmente el Comité Científico y Técnico de la Agencia, su principal órgano colegiado consultivo y de asesoramiento, según informa el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en un comunicado
Elecciones GeneralesCaballero quiere “ocho años” de gobierno de Pedro SánchezEl alcalde de Vigo, el histórico socialista Abel Caballero, afirmó este martes que “necesitamos ocho años” de Gobierno de Pedro Sánchez, apoyo significativo después de que se hubiera significado claramente contra el hoy secretario general del PSOE en las pasadas primarias de 2017
75 AniversarioVídeoCofares busca “devolver a la sociedad” lo que la sociedad le ha dado en su 75 años de historiaEl presidente de la cooperativa de distribución farmacéutica Cofares, Eduardo Pastor, recordó que la profesión de farmacéutico siempre ha sido una vocación social, por lo que en la celebración de los 75 años de la cooperativa, que coincide con el décimo aniversario de su Fundación, pretende “devolver un poco a la sociedad” de lo que la sociedad les ha dado “como empresarios y farmacéuticos”
Emilio Ortiz convierte en su segunda novela a Nicolás y Mario, su amigo ciego, en detectivesNicolás y Mario, su amigo ciego, protagonizan la segunda novela de Emilio Ortiz, 'Todo saldrá bien' (Duomo Ediciones), junto a Milagros, una joven con hemiplejia; Juanma, un joven sordo, y Cross y Jazz, dos perros guía. Entre todos intentan resolver una misteriosa desaparición
La OIT dice que el trabajo "no es una mercancía" y pide a gobiernos, empresas y empleados asumir su responsabilidadEl director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, defendió este lunes que "el trabajo no es una mercancía", consideró que el "objetivo fundamental de las políticas públicas debe ser promover" su adecuado desarrollo y emplazó a todos los actores implicados a que "tomen sus responsabilidades", durante el acto de entrega del 'Premio Nueva Economía Fórum 2019' que este año ha recaído en la organización que dirige
Fin de la legislaturaFotos, abrazos y nervios en el día de fin de curso del CongresoEl último Pleno del Congreso de los Diputados de esta XII Legislatura llegó a su fin este jueves poco antes de las 13.30 horas, tras unas sentidas palabras de la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, poniendo así el broche a un periodo parlamentario que comenzó el 19 de julio de 2016 y que concluirá oficialmente el próximo martes 5 de marzo con la disolución de las Cortes
Congreso Mundial del DerechoAmpliaciónFelipe VI: “No es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho”El Rey aseguró este miércoles en Madrid, al clausurar el World Law Congress (Congreso Mundial del Derecho), que “no tiene sentido” y “no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad”
Congreso Mundial del DerechoFelipe VI: “No es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho”El Rey aseguró este miércoles en Madrid, al clausurar el World Law Congress (Congreso Mundial del Derecho), que “no tiene sentido” y “no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad”
La vida de la primera licenciada sordociega de España y Europa llega a la gran pantallaLa primera semana de abril llegará a los cines españoles la película ‘Me llamo Gennet’, del director y productor Miguel Ángel Tobías, que narra la historia de Gennet Corcuera, la primera persona sordociega que consiguió una licenciatura universitaria en España y en Europa tras graduarse en Magisterio por la rama de Educación Especial
La vida de la primera licenciada sordociega de España y Europa llega a la gran pantallaLa primera semana de abril llegará a los cines españoles la película ‘Me llamo Gennet’, del director y productor Miguel Ángel Tobías, que narra la historia de Gennet Corcuera, la primera persona sordociega que consiguió una licenciatura universitaria en España y en Europa tras graduarse en Magisterio por la rama de Educación Especial