SaludLa intervención temprana y los tratamientos de alta eficacia protagonizan el encuentro ‘Ágora’, sobre el manejo actual de la Esclerosis MúltipleLa décima edición de la reunión ‘Ágora’, un evento de referencia a nivel nacional que reúne a reputados expertos en Esclerosis Múltiple (EM) ha tenido lugar en Madrid de la mano de Novartis. Durante la reunión, los especialistas colocaron en el centro del debate la predicción de respuestas individuales al tratamiento, así como la experiencia en la práctica clínica con las terapias de alta eficacia en el abordaje de las formas recurrentes de la patología
FarmaciaPresentado en el Senado el documento ‘Encuentros Autonómicos Sobre Política Farmacéutica’La Asociación Española de Derecho Farmacéutico (Asedef) presentó este lunes en el Senado de España el documento ‘Encuentros Autonómicos Sobre Política Farmacéutica: Retos del Futuro’ que recoge los aspectos abordados en los encuentros mantenidos a lo largo del año 2022 en Valencia, Santiago de Compostela y Madrid, con los directores de Farmacia de las comunidades autónomas, para analizar la gestión, prestación y ordenación farmacéutica
Día cáncer colonLa medicina de precisión y la inmunoterapia son claves en el tratamiento del cáncer colorrectalLos avances en la medicina de precisión con la progresiva incorporación de las terapias dirigidas, la mayor caracterización de subgrupos de cáncer colorrectal y la incorporación de la inmunoterapia son claves en la estrategia terapéutica frente a esta enfermedad en estadio avanzado al permitir mejorar las expectativas de los pacientes que padecen este tumor
Cáncer infantilEl Hospital La Paz estrena el primer gimnasio para el tratamiento de niños oncológicosEl Hospital La Paz de Madrid presentó este lunes el primer gimnasio para el tratamiento complementario de niños oncológicos. Se trata de la ‘Aceleradora Unoentrecienmil’, que combina la investigación científica con el ejercicio físico, pautado por los oncólogos que tratan habitualmente a los niños
Ensayos clínicosEl acceso equitativo a los biomarcadores oncológicos es otro de los retos en el abordaje del cáncerEl acceso equitativo a los biomarcadores, determinantes para los nuevos tratamientos oncológicos, es otro de los grandes retos del abordaje del cáncer, así como la descentralización de los ensayos clínicos en sus fases tempranas, según lo puso de manifiesto Farmaindustria en el primer simposio español ‘Nuevas terapias en desarrollo precoz contra el cáncer’, organizado por la Clínica Universidad de Navarra y avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Síndrome de DravetSitúan a la retina como biomarcador para comprobar la eficacia terapéutica en el síndrome de DravetUn equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sitúa a la retina como biomarcador para comprobar la eficacia de un tratamiento en el síndrome de Dravet, un tipo de epilepsia severa que comienza en el primer año de vida de los pacientes y para la que no existe curación
Enfermedades rarasEl 50% de los niños con enfermedades raras no tienen un diagnóstico concretoEl 50% de los niños con enfermedades raras no tienen un diagnóstico específico y el 25% tarda más de cuatro años en conseguirlo, por lo que nace la plataforma Únicas, una red de 25 hospitales españoles que pretende mejorar la atención sanitaria de los pacientes pediátricos con estas patologías y que fue presentada este martes en el Congreso de los Diputados
Enfermedades RarasLa Sociedad Española de Neurología asegura que “casi el 50%” de las enfermedades raras son “neurológicas”La Sociedad Española de Neurología (SEN) presentó este lunes un comunicado, con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora cada 28 de febrero, donde apunta que “unos tres millones de personas en España y 400 millones de personas en todo el mundo padecen alguna enfermedad rara” y que casi la mitad de estas patologías son de origen neurológico
SaludCrean fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra el cáncerInvestigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado una serie de fármacos, moléculas fotosensibles, que se pueden activar con luz externa de forma reversible y que podrían emplearse para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer
GalardonesBaker, Hassabis y Jumper ganan el Premio Fronteras del Conocimiento por revolucionar el diseño de proteínas con Inteligencia ArtificialEl Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina recayó este miércoles en David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por sus "contribuciones al uso de la Inteligencia Artificial para la predicción exacta de la estructura tridimensional de las proteínas", según explicó el jurado, lo que significa un "enorme potencial biomédico" para impulsar el desarrollo de nuevos tratamientos
Oncología digestivaLos oncólogos piden acelerar el acceso a nuevas terapias para mejorar la supervivencia del cáncer digestivoLos oncólogos del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) pidieron este jueves acelerar el acceso a nuevos tratamientos para mejorar la supervivencia de los pacientes con cánceres digestivos durante la celebración del XXX Simposio Internacional TTD Avances en el Tratamiento de Tumores Digestivos que se celebra hoy y mañana en Santander
SanidadNueva terapia de Novartis para pacientes recién diagnosticados con Esclerosis MúltipleNovartis ha anunciado la llegada a España de Kesimpta (ofatumumab), un anticuerpo monoclonal dirigido a células B para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de Esclerosis Múltiple, disponible desde el 1 de noviembre tras recibir la aprobación y financiación por parte del Ministerio de Sanidad
DiscapacidadLa ONCE apoya dos investigaciones sobre terapias de distrofias hereditarias de la retina del IIS La FeLa ONCE colabora con dos proyectos del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) de Valencia para avanzar en el diagnóstico y posibles terapias para las distrofias hereditarias de retina (DHR), un grupo de enfermedades raras responsables del 5% de la ceguera en el mundo occidental y la causa más común de pérdida de visión entre niños y adultos jóvenes