Búsqueda

  • Unión Europea El Grupo del Banco Europeo de Inversiones firmó 111 operaciones en España en 2021 por 12.771 millones, un 51% más El Grupo Banco BEI -compuesto por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI)- firmó 111 operaciones en 2021 en España por un valor de 12.771 millones de euros (un 13,5% de la actividad total del Grupo BEI), lo que supuso un incremento del 51% respecto a la cifra de 2020 Noticia pública
  • Consumo La campaña #MenosCarneMásVida lanzada en julio por Consumo costó 98,02 euros, según el Gobierno La campaña #MenosCarneMásVida lanzada el pasado 7 de julio por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a través de su cuenta de Twitter y que incluía un vídeo de seis minutos de duración en el que se mostraba “preocupado” por la ingesta “excesiva” de carne en España y pedía reducir su consumo, costó un total de 98,02 euros Noticia pública
  • Pandemia Sanidad y las comunidades acuerdan que las mascarillas dejen de ser obligatorias en exteriores El Pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó este lunes que las mascarillas dejen de ser obligatorias en el exterior y subir los límites de los aforos para las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB) hasta el 85% en recintos abiertos y hasta el 75% en espacios cerrados Noticia pública
  • Salud La UE pide terminar con la mutilación genital femenina, cuya erradicación se ha frenado por la covid La Comisión Europea ha pedido que se erradique la mutilación genital femenina, un objetivo sobre el que señaló que continuará trabajando, a la vez que llamó la atención sobre los efectos que ha tenido la pandemia por covid-19 sobre esta práctica, cuya erradicación ha retrasado Noticia pública
  • Pandemia Los consumidores, "preocupados" por la dificultad para notificar positivos de covid a Sanidad Facua-Consumidores en Acción ve con “gran preocupación” la situación de los “numerosos” ciudadanos que han pasado la covid-19 y que no han podido notificar su positivo en un test de antígenos hecho en casa por el “colapso” del sistema sanitario, mientras la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) valora la colaboración de las farmacias en la notificación y exige que no se “lesionen derechos" Noticia pública
  • Vacunación España alcanza los 50 millones de vacunas donadas a la alianza Covax para luchar contra la pandemia de covid-19 España ha puesto ya 50 millones de vacunas a disposición del mecanismo multilateral Covax, la alianza de la que forman parte 190 países, para garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra el covid-19 Noticia pública
  • Pandemia El Servicio Andaluz de Salud genera casi nueve millones de certificados covid de la UE El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha generado un total de 8.982.360 certificados Covid, de los que 8.764.560 han sido de vacunación, 125.223 pruebas diagnósticas negativas y 93.577 de recuperación, según informó este sábado la Consejería de Salud y Familias Noticia pública
  • Discapacidad El Grupo Social ONCE consigue empleo para 2.575 personas con discapacidad de Baleares gracias a Europa El Grupo Social ONCE ha conseguido empleo para 2.575 personas con discapacidad de Islas Balears en los últimos 20 años, gracias al apoyo del Fondo Social Europeo. Así lo señaló hoy el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes, durante su intervención en el seminario ‘Europa se acerca a ti’ celebrado en la Delegación Territorial de la ONCE, en Palma de Mallorca Noticia pública
  • Salud La UE pide terminar con la mutilación genital femenina, cuya erradicación se ha frenado por la covid La Comisión Europea pidió este viernes que se erradique la mutilación genital femenina, un objetivo sobre el que señaló que continuará trabajando, a la vez que llamó la atención sobre los efectos que ha tenido la pandemia por covid-19 sobre esta práctica, cuya erradicación ha retrasado Noticia pública
  • #TúEresEuropa Los ciudadanos europeos reclaman la eliminación gradual de la ganadería intensiva Los participantes del papel ciudadano dedicado al cambio climático, el medio ambiente y la salud organizado por la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), recomendaron a las autoridades de la UE que la ganadería intensiva se elimine gradualmente, y prohibir prácticas irregulares en las condiciones de vida de los animales Noticia pública
  • Sanidad España y Portugal podrán intercambiar las historias clínicas en los próximos meses Darias hizo estas declaraciones en un encuentro con medios de comunicación tras visitar, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el punto de vacunación habilitado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, según informó el Ministerio de Sanidad. Este proyecto europeo de interoperabilidad consiste en "el intercambio recíproco de la historia clínica resumida y la receta electrónica europea, de modo que cualquier persona pueda ser atendida por un profesional sanitario dentro de la Unión Europea consultando sus datos clínicos relevantes”, explicó Darias. "La interoperabilidad se establecerá, en primer lugar, con Portugal y, a partir de junio de 2022, con Malta, República Checa, Estonia, Croacia, Luxemburgo y Francia, países que también han logrado establecer las condiciones necesarias para interoperar”, agregó. Así, a partir de junio de este año una prescripción nacional podrá ser dispensada en otro país de la UE. En noviembre de 2020 el Ministro de Sanidad firmó el Acuerdo entre las Autoridades Nacionales que establece los requerimientos técnicos y funcionales para la participación de un Estado miembro en los Servicios Transfronterizos de Información de Salud Electrónica. Una vez que el Nodo Nacional de Intercambio de Información, habilitado por el Ministerio de Sanidad, superó todas las pruebas fijadas por la Comisión Europea, las comunidades autónomas podían sumarse al proyecto firmando un convenio con el Ministerio de Sanidad con la aceptación del cumplimiento efectivo de las obligaciones y responsabilidades que se disponen en el Acuerdo Europeo. En su visita a Valencia, la ministra de Sanidad visitó el Hospital Universitario y Politécnico La Fe que será uno de los centros que renovará o ampliará equipos de alta tecnología gracias al Plan Inveat que impulsa el Ministerio de Sanidad, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También pudo conocer el espacio que albergará el equipo de protonterapia que se va a instalar en este mismo hospital y que servirá para tratamientos a personas con cáncer. La titular de Sanidad también insistió en que la dosis de recuerdo ha sido esencial en la protección de las personas más vulnerables en esta sexta ola marcada por la variante ómicron Noticia pública
  • Salud La Comisión Europea busca aumentar el acceso de las mujeres a la prevención, el tratamiento o los cuidados del cáncer La Comisión Europea puso en marcha este miércoles varias iniciativas para aumentar el acceso de las mujeres a la prevención, la detección precoz, el tratamiento o los cuidados del cáncer, según anunció en el acto 'Garantizar la igualdad de acceso para todos: El cáncer en las mujeres' Noticia pública
  • Pantdemia Sanidad limita a 24 horas la validez de los test de antígenos para entrar en España Desde este martes, 1 de febrero, la validez de los test de antígenos que las autoridades sanitarias exigen para entrar en España será de 24 horas y no de 48 como hasta ahora Noticia pública
  • Salud La UE armonizará los procesos de evaluación y supervisión de los ensayos clínicos en todo el territorio comunitario La Unión Europea armonizará los procesos de evaluación y supervisión de los ensayos clínicos en todo el territorio comunitario, especialmente, a través del sistema de información sobre los ensayos clínicos, gestionado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) Noticia pública
  • Medio Ambient La Fundación Vivo Sano exige al Gobierno que trasponga la directiva de la UE de protección contra el gas radón La Fundación Vivo Sano, a través de su plataforma ‘Vive sin radón’, exigió este lunes al Gobierno que trasponga la directiva europea de protección de la población contra los efectos nocivos del gas radón que tenía que estar promulgada antes del 6 de febrero de 2018, fecha tope establecida por la Directiva 59/2013/Euratom para todos los países de la Unión Europea Noticia pública
  • Medio ambiente Los jóvenes europeos consideran que el cambio climático es el mayor reto para la UE El Parlamento Europeo y la Comisión han publicado un Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa que señala que nueve de cada diez jóvenes europeos están de acuerdo en que la lucha contra el cambio climático puede contribuir a mejorar su propia salud y bienestar Noticia pública
  • Salud Europa da un nuevo impulso a la colaboración público-privada para la investigación de medicamentos La Comisión Europea (CE), junto a las asociaciones de la industria farmacéutica Efpia, Vaccines Europe y EuropaBio y las de tecnología médica Cocir y MedTech Europe, presentó este miércoles la ‘Iniciativa de Innovación en Salud’ (IHI, por sus siglas en inglés), un nuevo proyecto de colaboración público-privada cuyo objetivo es favorecer la creación de un ecosistema de investigación e innovación en materia de salud en la Unión Europea Noticia pública
  • Salud 28 organizaciones europeas piden a la UE que restrinja la presencia de sustancias tóxicas en pañales infantiles desechables Un total de 28 organizaciones europeas de salud ambiental enviaron este miércoles una carta abierta a la Comisión Europea instándola a adoptar medidas restrictivas en toda la UE sobre la presencia de una serie de sustancias tóxicas en pañales de bebé de un solo uso, en cumplimiento del Reglamento Reach sobre sustancias químicas Noticia pública
  • Salud La mortalidad por cáncer de ovario caerá un 7% este año en la UE respecto a 2017, según un estudio La tasa de mortalidad por cáncer de ovario disminuirá este año un 7% en la UE y un 17% en Reino Unido en comparación con 2017 debido principalmente al uso de anticonceptivos orales Noticia pública
  • Pandemia Una red cobraba entre 200 y 1.000 euros por ‘pasaportes covid’ falsos de la UE La Policía Nacional ha desarticulado la rama española de una trama delictiva, liderada desde Francia, que vendía pasaportes Covid falsos en diferentes países de la UE y por los que cobraban entre 200 y 1.000 euros Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno descarta medidas excepcionales de apoyo al sector citrícola El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación descarta “medidas excepcionales” de apoyo al sector citrícola español, a pesar de las quejas de los productores por el aumento de costes y la creciente competencia de países terceros como Sudáfrica Noticia pública
  • Covid-19 Un 4% de los encuestados en las farmacias manifiesta su intención de no vacunarse de la covid-19 Un 4% de los encuestados en las farmacias manifiesta su intención de no vacunarse de la covid-19, según el informe ‘Vacunación frente a la Covid-19 en España: Encuestas en la Farmacia Comunitaria’, realizado junto a la Fundación Weber con la colaboración de Sanofi Pasteur, y publicada este viernes por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Noticia pública
  • Salud Darias asegura que la sexta ola ofrece datos contundentes sobre la eficacia de las vacunas contra la covid-19 La ministra de Sanidad, Carolina Darias, subrayó este viernes la eficacia de las vacunas contra la covid-19 y la variante ómicron como una de las conclusiones más importantes que arroja el análisis de la actual ola pandémica provocada por el SARS-CoV-2 Noticia pública
  • Salud Siete de cada diez medicamentos en desarrollo clínico son diferentes a las terapias que existen en el mercado Siete de cada diez medicamentos en desarrollo clínico en la actualidad son considerados los “primeros de su clase”, es decir, fármacos con mecanismos de acción diferentes a las terapias que existen en el mercado y, por tanto, con un gran potencial de mejora de la salud de los pacientes, según las conclusiones del informe 'Innovation in the Biopharmaceutical Pipeline', realizado para la patronal americana de la industria farmacéutica, Phrma Noticia pública
  • Deporte Iceta desea que una mujer presida la liga profesional de fútbol femenino El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, expresó este jueves su deseo de que la futura liga profesional de fútbol femenino -conocida como Primera Iberdrola- eche a rodar en la temporada 2022/23 con una presidenta al frente Noticia pública