Búsqueda

  • Canarias Fundación ONCE organiza en Canarias la jornada ‘Por Talento Emprende’ para personas con discapacidad Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, celebró este jueves en Gran Canaria la jornada de emprendimiento ‘Por Talento Emprende’, dirigida a promover e impulsar el emprendimiento entre las personas con discapacidad Noticia pública
  • Informe especial La ONU avisa de que el nivel del mar podría subir más de un metro en 2100 El nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido a finales de este siglo de lo que lo hizo en el anterior si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que podría subir hasta 84 centímetros en 2100 e incluso hasta 1,1 metros y sumergería zonas habitadas por cientos de millones de personas Noticia pública
  • Festival Celebremos Iberoamérica Expertos reivindican las lenguas indígenas: “Iberoamérica es plurilingüe y hay que preservarlas” En América Latina coexisten más de 400 lenguas habladas entre más de 500 pueblos indígenas, entre ellas el quechua, el guaraní, el garífuna o el aimara, una riqueza cultural que varios expertos reunidos por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con motivo del Festival Celebremos Iberoamérica llaman a preservar ante una realidad “plurilingüe” Noticia pública
  • Agua Científicos europeos demuestran que Sierra Nevada alberga el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa Un grupo multidisciplinar de científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de las Universidades de Granada, Colonia y Lisboa ha demostrado, mediante distintas técnicas de investigación arqueológicas, sedimentológicas, geofísicas e hidrogeológicas, que las acequias de careo de Sierra Nevada representan el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa ya que existían desde el siglo XI Noticia pública
  • Conciencia ambiental El 57% de los españoles pagaría más por el impuesto de circulación en beneficio del clima Casi seis de cada 10 españoles (concretamente, el 57%) estarían dispuestos a pagar más en el impuesto de circulación, que se abona una vez al año en el ayuntamiento de la localidad donde está empadronado cada ciudadano propietario de un vehículo, si con ello ayuda a combatir el cambio climático Noticia pública
  • Ciencia El Ártico llega a su segundo mínimo histórico anual de hielo marino La capa de hielo del océano Ártico pudo haber alcanzado el pasado 18 de septiembre su extensión mínima del año con 4,15 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la segunda cantidad anual más baja desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite Noticia pública
  • Cambio climatico Tres equipos del CSIC participan en la mayor expedición científica al Ártico para medir los efectos del cambio climático Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participarán en la misión Mosaic, la mayor expedición científica de la historia al Ártico a bordo del rompehielos de investigación alemán Polarstern, que estudiará la atmósfera, el mar y el hielo y cómo actúan entre ellos para “comprender mejor” cómo afectará el calentamiento global a esta región Noticia pública
  • Ciencia Un choque de asteroides gigantes enfrió la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteroides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Tiempo La lluvia despedirá el verano en muchas zonas de España Lluvias y tormentas despedirán el verano en amplias zonas de España por la llegada de vaguadas en niveles medios de la atmósfera durante este fin de semana, lo cual dará lugar a una situación de inestabilidad generalizada con precipitaciones en gran parte de la península. Serán días pasados por agua y con un descenso térmico que traerá más frío de lo normal en muchas áreas y hará que los termómetros marquen menos de 30 grados en todo el país salvo en Baleares Noticia pública
  • Ciencia Una lluvia de polvo espacial congeló la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteoides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Tiempo El verano se despedirá tormentoso en muchas zonas de España Lluvias y tormentas despedirán el verano en amplias zonas de España por la llegada de vaguadas en niveles medios de la atmósfera durante este fin de semana, lo cual dará lugar a una situación de inestabilidad generalizada, con precipitaciones en gran parte de la península que serán localmente fuertes o muy fuertes y persistentes. Serán días pasados por agua y con un descenso térmico que traerá más frío de lo normal en muchas áreas y hará que los termómetros marquen menos de 30 grados en todo el país salvo en Baleares Noticia pública
  • Madrid Ayuso anuncia ayudas a los agricultores madrileños damnificados por las tormentas La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este viernes que el Gobierno regional aprobará subvenciones económicas y acciones de apoyo al campo madrileño damnificado por la tromba de agua y granizo caída el pasado 26 de agosto y que afectó, especialmente, a la zona sur, destacada de producción de vinos y aceites Noticia pública
  • Ciencia Un fotómetro monitoriza el brillo del cielo para luchar contra la contaminación lumínica Con el objetivo de controlar el brillo del cielo durante la noche en busca de soluciones para luchar contra la contaminación lumínica la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un fotómetro de medida de brillo, que busca crear una red de estaciones de monitorización Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid prueba un césped sostenible que ahorraría un 50% de agua La Comunidad de Madrid ha invertido un total de 164.980 euros durante tres años en la investigación de un césped sostenible para jardines públicos que ya se está probando en Alcalá de Henares y que reduciría el consumo de agua a la mitad Noticia pública
  • Mar El agua de los primeros océanos podría no haber estado tan caliente como se pensaba El agua de los primeros océanos podría no haber alcanzado una temperatura tan alta como se pensaba hasta ahora, de hasta 70 grados centígrados, sino que habría mantenido una temperatura menor, similar o ligeramente más cálida que la actual Noticia pública
  • Una estudiante española, en la final internacional del ‘Nobel del Agua’ juvenil La estudiante española de primero de bachillerato del Instituto Argentona de Barcelona Ariadna González participa este martes en la final internacional de la vigésimo tercera edición del Stockholm Junior Water Prize, considerado el ‘Nobel del Agua’ juvenil, merced a su proyecto ‘Sea Energy Project. Los mares y los océanos: la energía del futuro’, un prototipo para mejorar el actual sistema de boyas marinas que generan energía eléctrica de forma renovable gracias al movimiento provocado por las olas Noticia pública
  • Calentamiento global Peregrinar a La Meca en verano podría ser un peligro por el cambio climático El Hayy, acto de adoración para los musulmanes que consiste en peregrinar a La Meca (Arabia Saudí) al menos una vez en la vida si la salud y la economía lo permiten, podría convertirse en un "peligro extremo" en verano por los efectos nocivos para la salud que podría acarrear el calentamiento global, ya que este ritual incluye aproximadamente cinco días de actividades con entre 20 y 30 horas al aire libre Noticia pública
  • Calentamiento global Peregrinar a La Meca será un "peligro extremo" en verano por el cambio climático El Hayy, acto de adoración para los musulmanes que consiste en peregrinar a La Meca (Arabia Saudí) al menos una vez en la vida si la salud y la economía lo permiten, podría convertirse en un "peligro extremo" en verano por los efectos nocivos para la salud que podría acarrear el calentamiento global, ya que este ritual incluye aproximadamente cinco días de actividades con entre 20 y 30 horas al aire libre Noticia pública
  • Medio Ambiente La contaminación urbana puede aumentar el riesgo de mortalidad, según un estudio internacional La exposición a la contaminación urbana puede aumentar el riesgo de mortalidad a corto plazo, según un informe internacional publicado este jueves en el que ha colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al aportar investigadores pertenecientes al Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea) Noticia pública
  • Medio marino Hallan en el Triángulo de las Bermudas más microplástico concentrado que en la 'isla de plástico' del Pacífico Un equipo científico de Greenpeace ha descubierto en el Triángulo de las Bermudas concentraciones de microplásticos superiores a las de la 'isla de plástico' del Pacífico, en el marco de una expedición que ha llevado a cabo en el mar de los Sargazos, hábitat crítico para las crías de tortugas y otras especies marinas Noticia pública
  • Comercio La cifra de negocios empresarial se estancó en junio El Índice de Cifra de Negocios Empresarial registró una tasa anual del 0% el pasado mes de junio en la serie original, lo que supone 3,3 puntos menos con respecto al registro de mayo, cuando subió un 3,3%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este martes Noticia pública
  • Medio ambiente Hallan por primera vez microplásticos en el Ártico Diversos estudios han confirmado en los últimos años la presencia de microplásticos en océanos, agua potable e incluso el interior de animales, pero esas partículas diminutas también viajan por la atmósfera y acaban en paisajes de nieve en regiones tan remotas como el Ártico y los Alpes, como han confirmado por primera vez expertos del Instituto Alfred Wegener del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania) Noticia pública
  • Medio marino Los tiburones escasean y son más pequeños cerca de ciudades de más de 10.000 habitantes Las poblaciones de tiburones son más raras en hábitats más próximos a grandes núcleos humanos (de al menos 10.000 habitantes) y flotas pesqueras, y el cuerpo de estos animales y otros depredadores marinos disminuye drásticamente en estas áreas, donde pueden ser capturados por su carne y aletas Noticia pública
  • Medio ambiente El planeta ha perdido el 88% de los grandes animales de agua dulce desde 1970 Las poblaciones mundiales de grandes animales que viven en hábitats de agua dulce como ríos y lagos han descendido un 88% entre 1970 y 2012, lo que supone el doble respecto a la pérdida de vertebrados terrestres o marinos Noticia pública
  • Turismo La Cámara de España ayudará a pymes hoteleras del arco mediterráneo a ahorrar más de un 10% de su consumo de agua y energía La Cámara de Comercio de España ayudará a la industria hotelera del arco mediterráneo a ser más eficiente en el consumo de agua y energía con ahorros estimados de más del 10% del consumo, a través del programa europeo GREENinMED, que subvenciona proyectos ecoinnovadores en materia de agua y aprovechamiento energético Noticia pública