LA INCINERACION DE DESECHOS SOLIDOS, PRIMERA CAUSA DE CONTAMINACION ATMOSFERICA POR PLOMOLa incineración de desechos sólidos ha contribuido más a la contaminación por plomo en las ciudades que la gasolina con plomo, según una investigación realizada en la ciudad de Nueva York. Los resultados del estudio han sido publicados en la edición electrónica del diario científico "Environmental Science & Technology", de la Socieda de Química Americana
DOÑANA. EL CAUCE DEL GUADIAMAR CONTINUA MUY CONTAMINADO, SEGUN GREENPEACELos resultados de los últimos análisis que la Universidad de Barcelona ha realizado de los sedimentos del cauce del Guadiamar, aguas abajo de las minas de Aznalcóllar, siguen mosrando elevados índices de contaminación como consecuencia del vertido de metales pesados desde esa instalación el pasado mes de abril, según informó hoy Greenpeace, organización que encargó estas pruebas
LAS PILAS DEBERAN REDUCIR SU CONTENIDO EN MERCURIO A PARTIR DEL AÑO 2000Todos los tipos de pilas deberán reducir su contenido de mercurio a cantidades ínfimas a partir del 1 de enero del año 2000, según especifica la nueva directiva europea que regulará la presencia de sustancias tóxicas en estos productos, que entrará en vigor el próximo día 25
LAS PILAS DEBERAN REDUCIR SU CONTENIDO EN MERCURIO A PARTIR DEL AÑO 2000Todos los tipos de pilas debrán reducir su contenido de mercurio a cantidades ínfimas a partir del 1 de enero del año 2000, según especifica la nueva directiva europea que regulará la presencia de sustancias tóxicas en estos productos, que entrará en vigor el próximo día 25
LAS PILAS DEBERAN REDUCIR SU CONTENIDO EN MERCURIO A PARTIR DEL AÑO 2000Todos los tipos de pilas deberán reducir su contenido de mercurio a cantidades ínfimas a partir del 1 de eero del año 2000, tal y como especifica la nueva directiva europea que regulará la presencia de sustancias tóxicas en estos productos, que entrará en vigor el próximo día 25
DOÑANA. LA JUNTA DE ANDALUCIA DA POR SEGURA LA REPARTURA DE LA MINA DE AZNALCOLLARa Junta de Andalucía no denegará a la multinacional Boliden-Apirsa los permisos necesarios para reabrir la mina de Aznalcóllar, que el pasado mes de abril protagonizó uno de los accidentes ambientales más graves ocurridos en España tras romperse la balsa en la que almacenaba sus residuos
DOÑANA. ADENA, SEO Y GREENPEACE NO ENVIARAN VOLUNTARIOS A LA ZONA ANTE EL RIESGO PARA LA SALUD QUE ENTRAÑAN LOS LODOSLas organizaciones ecologistas WWF/Adena, Greenpeace y Seo/BirdLife se replantearon hoy la posibilidad de enviar voluntarios a la zona, tras conocer los primeros resultados de la análitica realizada a las muestras de lodo tomadas en la comarca de Doñana, y decideron no trasladar de forma masiva voluntarios a la zona, al contrario de lo que anunciaron inicialmente
DOÑANA. GREENPEACE DETECTA UN POTENTE RATICIDA ENTRE LOS LODOS TOXICOSLos análisis que la Universidad de Barcelona ha realizado sobre las muestras tomadas por Greenpeace en los lodos que vertieron las minas de Aznalcóllar han detectado la presencia de talio, una sustancia extremadamente tóxica, presente en las zonas donde hay cenzas de pirita, que se utiliza para la elaboración de venenos y raticidas
DOÑANA. LOS ANALISIS REVELAN CONTAMINACION ALTA POR METALES PESADOS EN LA CUENCA ALTA DEL GUADIAMARLos últimos análisis realizados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía revelan niveles altos de contaminación por metales pesados en la cuenca alta el Guadiamar, pero indican que no hay toxicidad en el Guadalquivir tras el vertido de las minas de Aznalcóllar, según informó hoy la Junta de Andalucía
DOÑANA. 5.680 KILOS DE PECES MUERTOS RECOGIDOS ENLAS ZONAS AFECTADAS POR EL DESASTRE ECOLOGICOUn total de 5.680 kilogramos de peces muertos, principalmente carpas, barbos, anguilas y albures, se han recogido ya en las zonas afectadas por el desastre ecológico de Doñana, según informó hoy la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía. También se han encontrado cantidades menores de otras especies acuáticas, como ranas y cangrejos rojos
UN GEOLOGO DEL CSIC ALERTA ANTE LA CONTAMINACION AMBIENTAL PROVOCADA POR MINAS ABANDONADASJesús Martínez Frías, geólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Suprior de Investigaciones Científicas, ha alertado ante el peligro de contaminación ambiental que entrañan las numerosísimas minas abandonadas que hay en España, especialmente en el sudeste de la península