PIBAmpliaciónEl INE revisa tres décimas al alza el PIB de 2022 y nueve décimas el de 2021El Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó este lunes al alza en tres décimas el crecimiento del PIB español de 2022 respecto a 2021, desde el 5,5% al 5,8%, y mejoró el nueve décimas el de 2021, hasta el 6,4%
MacroeconomíaLa Cámara de España mejora su previsión para la economía española en 2023 y rebaja la de 2024La Cámara de Comercio de España ha actualizado sus previsiones económicas para España en 2023 y 2024, y ha elevado su pronóstico de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,1%, dos décimas más que en su anterior estimación de mayo. En cambio, ha rebajado seis décimas su previsión para 2024, y ahora la sitúa en un alza del 1,7%
ClimaLas inundaciones dañinas en zonas costeras podrían ser anuales en 2100La mayoría de las comunidades costeras sufrirán inundaciones de 100 años anualmente a finales de siglo, incluso en un escenario moderado en el que las emisiones de dióxido de carbono alcancen su punto máximo en 2040, según un nuevo estudio
TecnológicasEl último Mobile Congress dejó un impacto de 461 millones en Barcelona, cerca de cifras prepandemiaLa última edición del Mobile World Congress (MWC), celebrada el pasado febrero, dejó un impacto económico en Barcelona de 461 millones de euros, muy por encima de las estimaciones de la organización de 350 millones de euros y al nivel de las ediciones inmediatamente anteriores a la pandemia de 2019 (473 millones), 2018 (469 millones) y 2017 (465 millones), según datos publicados este viernes por la patronal mundial de las telecos, GSMA, organizadora de la feria
HematologíaEn 2024 se diagnosticarán cerca de 29.000 casos de cáncer hematológico en EspañaLa Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) estima que en 2024 se diagnosticarán 28.657 casos de neoplasias hematológicas en España, lo que representa una tasa de 55,9 casos por 100.000 habitantes y año. De esta cifra total, las neoplasias linfoides suman 19.900 casos y las neoplasias mieloides se concentran en 8.611 casos
ClimaEl cambio climático socava casi todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según la ONULa Tierra está lejos de cumplir sus objetivos climáticos cuando la Agenda 2030 -que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- está en la mitad de su camino, lo cual socava los esfuerzos mundiales para combatir el hambre, la pobreza y la mala salud; mejorar el acceso a agua potable y energía, y muchos otros aspectos
ClimaLas ‘inundaciones del siglo’ en zonas costeras serán anuales en 2100La mayoría de las comunidades costeras sufrirán inundaciones de 100 años anualmente a finales de siglo, incluso en un escenario moderado en el que las emisiones de dióxido de carbono alcancen su punto máximo en 2040, según un nuevo estudio
IPCFuncas prevé que la inflación cerrará el año con una media del 3,5%La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que el índice de precios al consumo (IPC) cerrará el año con una tasa media del 3,5%, que será consecuencia de un repunte de la tasa de inflación en el último cuatrimestre del año
SequíaRibera prevé “cierta normalidad” con el agua ante las lluvias del otoñoLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, pronosticó este martes una “cierta normalidad” en el abastecimiento humano y el empleo de agua para otros usos ante la previsión de lluvias en las próximas semanas
MacroeconomíaCalviño celebra las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea para España y presume de política económicaLa vicepresidenta primera del Gobierno en funciones y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, celebró este lunes que la Comisión Europea haya revisado al alza la previsión de crecimiento para España en 2023 –del 1,9% augurado en primavera al 2,2% actual– y ensalzó la política económica del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que “permite afrontar con confianza el complejo momento actual de ralentización económica”
MacroeconomíaBruselas eleva la previsión de crecimiento para España al 2,2% en 2023 y la rebaja al 1,9% en 2024La Comisión Europea ha mejorado su estimación de crecimiento económico para España hasta situarla en el 2,2% en 2023, tres décimas más que en su última previsión por el efecto arrastre de 2022 –que ha sido mayor de lo calculado inicialmente–, así como por los “sólidos resultados” del primer semestre. No obstante, Bruselas habla ya de una desaceleración en la segunda parte del año que rebajaría el crecimiento en 2024 al 1,9%, una décima menos que la augurada en primavera
CataluñaCataluña sería la segunda región con menor crecimiento de PIB desde la crisis de 2017, según AirefEl PIB de Cataluña en el segundo trimestre de 2023 sería un 1% superior al del cuarto trimestre de 2017, cuando se desató la crisis sobre la independencia. Se trataría de la segunda comunidad autónoma con un menor crecimiento de su economía desde esa fecha, según la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef)
Medio ambienteOxfam denuncia que los países del G20 están en niveles “catastróficos” de contaminaciónLa ONG Oxfam denunció este jueves que los países del G20, que emiten el 78% de los gases de efecto invernadero, están en niveles “catastróficos” de contaminación, y se prevé ,según un estudio de la ONG, que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumenten un 10,6 % de cara a 2030, a pesar de la necesidad de reducirlas en un 45 % para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C
AceitePlanas espera que la próxima campaña de aceite sea “mejor” pero habrá que esperar al otoño para verloEl ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró este lunes su confianza en que la campaña de este año de aceite de oliva sea “mejor” que la anterior en producción y que ello se traduzca en un abaratamiento del precio, pero dijo que habrá que aguardar al otoño para tener las primeras estimaciones de aforo de producción