Por el juicio del procésAmpliaciónEl Supremo niega a Batet un informe jurídico y le insta a inhabilitar a los diputados presosLa Sala Segunda del Tribunal Supremo que está juzgando a los líderes del 1-O ha enviado a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet, su respuesta a la petición que le formuló el martes solicitando un informe sobre la aplicación del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim). El tribunal se reafirma en los argumentos que respaldan la aplicación del precepto e indica que “la configuración constitucional del Tribunal Supremo hace inviable la elaboración del informe requerido”
AvanceEl Supremo se reafirma en la aplicación de la inhabilitación y niega a Batet el informe jurídico que solicitóLa Sala Segunda del Tribunal Supremo que está juzgando a los líderes del 1-O ha enviado a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet, su respuesta a la petición que le formuló el martes solicitando un informe sobre la aplicación del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim). El tribunal se reafirma en los argumentos que respaldan la aplicación del precepto e indica que “la configuración constitucional del Tribunal Supremo hace inviable la elaboración del informe requerido”
Peritos de Hacienda ratifican “compromiso de gasto” de la Generalitat para pagar el 1-OCuatro peritos que formaron parte del equipo técnico que asesoró al Ministerio de Hacienda durante la intervención de las cuentas de la Generalitat de Cataluña aseguraron este miércoles durante su declaración en el juicio del ‘procés’ que existió “compromiso de gasto” por parte de la Generalitat de Cataluña para pagar el referéndum del 1-O
La Mesa del Senado que decidirá sobre Romeva no tiene fijadas reuniones hasta el próximo miercolesLa Mesa del Senado no tiene convocada ninguna reunión antes del próximo miércoles, según informaron fuentes de esta institución, que se refirieron a este asunto después de que se haya sabido que la Fiscalía ha solicitado la suspensión de los cuatro diputados y un senador que están siendo juzgado por el ‘procés’
Nueva legislaturaEl presidente del Senado está "a la espera" del informe jurídico para decidir si suspende a RomevaEl nuevo presidente del Senado, el socialista Manuel Cruz, afirmó este miércoles que está "a la espera de lo que digan los letrados" de la Cámara Alta para decidir si suspende la condición de parlamentario al exconsejero catalán Raúl Romeva por estar en prisión preventiva al ser juzgado en el Tribunal Supremo en relación con el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la posterior declaración unilateral de independencia
Nuevas CortesLa Mesa del Senado no aborda la suspensión de Romeva en su primera reuniónLa Mesa del Senado se reunió este martes por primera vez tras la constitución de la Cámara Alta, que ha otorgado la mayoría absoluta al PSOE con cuatro representantes, dos el PP y uno el PNV. Sin embargo, en su primera reunión no ha abordado la situación del senador de ERC Raül Romeva en situación de prisión provisional en el juicio del ‘procés’
El PSOE del Senado ve “prematuro” posicionarse sobre si hay que suspender ya a RomevaEl portavoz del PSOE en el Senado, Ánder Gil, aseguró este martes, tras constituirse la Cámara Alta salida de las elecciones del 28-A, que es “prematuro” pronunciarse sobre si hay que suspender ya al parlamentario de ERC Raül Romeva, quien está en prisión preventiva por el sumario del ‘procés’
Nuevas CortesRomeva promete como senador “por la república catalana” y por los "presos políticos"El miembro de ERC y preso preventivo Raül Romeva prometió este martes como senador “por imperativo legal” y haciendo referencia a que lo hacía “por la proclamación de la república catalana y siempre comprometido con la libertad, la igualdad y la fraternidad” y “por los presos políticos”
Nuevas CortesManuel Cruz presidirá el Senado con mayoría absoluta socialistaEl senador del PSOE Manuel Cruz fue elegido este martes presidente de la Cámara Alta con el respaldo de 140 parlamentarios, frente a los 11 apoyos que obtuvo la representante de Ciudadanos, Ruth Goñi. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, fue elegida vicepresidenta primera y el hasta ahora presidente del Senado, Pío García-Escudero, del PP, vicepresidente segundo. Además, el PSOE ocupa las secretarías primera y segunda, el PNV la tercera y el PP la cuarta
Ciudadanos reclama en el Senado la "suspensión automatica" de RomevaLa senadora de Ciudadanos Lorena Roldán reclamó este martes que, tras la constitución de las nuevas Cortes, debe producirse la "suspensión automatica" de los parlamentarios encausados en el sumario del 'procés', lo que en el caso del Senado afecta al representante de ERC Raül Romeva
Nuevas CortesHernando (PP): "Al Senado no deberían asistir presuntos delincuentes”El senador del PP Rafael Hernando señaló este martes que no se debería permitir que estén en la Cámara Alta “presuntos delincuentes" que están siendo juzgados por el Tribunal Supremo, en referencia a Raül Romeva, electo de ERC que está en prisión preventiva por el 'procés' y que este lunes se inscribió como senador
AmpliaciónManuel Cruz es elegido presidente del Senado con los votos en blanco del PP y los nulos de ERCEl senador del PSOE Manuel Cruz fue elegido este martes presidente de la Cámara Alta con el respaldo de 140 parlamentarios frente a los 11 apoyos que obtuvo la representante de Ciudadanos Ruth Goñi. Por su parte, el PP votó en blanco y los senadores de ERC introdujeron papeletas que fueron declaradas nulas, ya que llevaban escrita la palabra “Llibertad” y pintado un lazo amarillo
AvanceEl socialista Manuel Cruz es elegido presidente del SenadoEl senador del PSOE Manuel Cruz fue elegido este martes presidente de la Cámara Alta con 140 votos a favor frente a los 11 que obtuvo la parlamentaria de Ciudadanos Ruth Goñi
Nuevas CortesNarbona apuesta por mantener el “diálogo” con los independentistas “dentro de la Constitución”La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, asistió este martes a la constitución del Senado, donde aseguró que cuando se aplicó el artículo 155 de la Constitución había una “situación de ruptura del orden constitucional por parte del Parlamento de Cataluña, y en este momento no estamos en las mismas circunstancias”, al tiempo que apostó por “mantener el diálogo con los partidos independentistas dentro del marco de la Constitución”
Juicio procésEl Supremo deja en manos de las Cámaras la suspensión de los electos con escañoEl tribunal que juzga a los líderes del 1-O deja en manos de las Cámaras legislativas (Congreso y Senado) la decisión final sobre la suspensión de los cinco políticos presos que obtuvieron escaño en las elecciones generales del pasado 28 de abril. La Sala ha enviado un oficio a las Cortes Generales en el que pide que se pronuncie sobre este extremo y, en su caso, acuerde la suspensión
Nueva legislaturaERC promete “normalidad” en la sesión constitutiva y un juramento “similar” al de hace cuatro añosEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, anunció este lunes que mañana, en la sesión constitutiva de la legislatura, su grupo quiere “aportar cierta normalidad” dentro de la anormalidad que sufre su presidente, Oriol Junqueras, como preso por el juicio del 1-O, y que el juramento del cargo que hagan sus diputados será “muy similar” al de hace tres años
Presentaron credencialesJunqueras y Romeva manifiestan su intención de ejercer como parlamentariosEl diputado electo de ERC Oriol Junqueras y el senador electo de la misma formación Raül Romeva manifestaron este lunes su intención de ejercer los cargos de representación para los que han sido votados a pesar de hallarse en prisión preventiva por el proceso independentista de 2017 por el que los está juzgando el Tribunal Supremo
Los independentistasVox denuncia que los partidos no hayan impedido la “ignominia” de que “criminales” reciban el acta de diputadosLa diputada de Vox Macarena Olona denunció este lunes que el PSOE, el PP y Ciudadanos no hayan evitado con una reforma de la Ley Electoral y la Ley de Enjuiciamiento Criminal la “ignominia” de que los “criminales” independentistas hayan recibido el acta de diputados, cuando era previsible que esta situación llegara