Cambio climáticoLas futuras olas de calor serán más graves de lo que se creeLa mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos de las olas de calor en sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana, así como en el agua y la energía hidroeléctrica en algunas cuencas
CienciaLos dinosaurios estaban en auge antes del asteroide que acabó con ellosLos dinosaurios se encontraban en auge y no se vieron afectados por los cambios climáticos a largo plazo antes de su repentina desaparición después de la intensa actividad volcánica originada por el impacto de un asteroide al final del periodo Cretácico, hace unos 66 millones de años
CienciaLos dinosaurios estaban en auge antes del asteroide que acabó con ellosLos dinosaurios se encontraban en auge y no se vieron afectados por los cambios climáticos a largo plazo antes de su repentina desaparición después de la intensa actividad volcánica originada por el impacto de un asteroide al final del periodo Cretácico, hace unos 66 millones de años
CienciaLa Tierra mantiene la diversidad de vertebrados tras los dinosauriosLa diversidad de especies de vertebrados terrestres en la Tierra ha permanecido en niveles similares durante al menos los últimos 60 millones de años, es decir, desde poco después del auge de la vida tras la extinción de los dinosaurios
CulturaEl Real Jardín Botánico acoge desde hoy una exposición en homenaje al polígrafo canario José de Viera y ClavijoEl Real Jardín Botánico acogerá a partir de este miércoles la exposición ‘Fortunata Natura. Viera y Clavijo y la ciencia española’, primera actividad de las tres que se llevarán a cabo en este espacio como institución colaboradora en el programa cultural que se desarrolla en Madrid para homenajear al polígrafo canario José de Viera y Clavijo
SaludInvestigadores españoles usan la inteligencia artificial para identificar nuevos genes vinculados al cáncerInvestigadores del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC) liderados por la profesora Nataša Pržulj han creado un nuevo método computacional basado en inteligencia artificial que “acelera” el proceso de identificación de nuevos genes relacionados con el cáncer cuyos resultados, probados biológicamente, han sido publicados en 'Nature Communications'
CulturaEl Real Jardín Botánico acoge desde mañana una exposición en homenaje al polígrafo canario José de Viera y ClavijoEl Real Jardín Botánico acogerá a partir de este miércoles la exposición ‘Fortunata Natura. Viera y Clavijo y la ciencia española’, primera actividad de las tres que se llevarán a cabo en este espacio como institución colaboradora en el programa cultural que se desarrolla en Madrid para homenajear al polígrafo canario José de Viera y Clavijo
CienciaLa Tierra mantiene la diversidad de vertebrados tras los dinosauriosLa diversidad de especies de vertebrados terrestres en la Tierra ha permanecido en niveles similares durante al menos los últimos 60 millones de años, es decir, desde poco después del auge de la vida tras la extinción de los dinosaurios
CulturaEl Real Jardín Botánico acoge una exposición en homenaje al polígrafo canario José de Viera y ClavijoEl Real Jardín Botánico acogerá a partir de este miércoles la exposición ‘Fortunata Natura. Viera y Clavijo y la ciencia española’, primera actividad de las tres que se llevarán a cabo en este espacio como institución colaboradora en el programa cultural que se desarrolla en Madrid para homenajear al polígrafo canario José de Viera y Clavijo
Medio ambienteCabañeros emite con ‘webcam’ la vida de parejas de cernícalo primilla y lechuzaEl Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo) comenzó este jueves a emitir en directo la temporada de cría de una pareja de cernícalo primilla y otra de lechuza común gracias a dos 'webcams' que SEO/BirdLife ha instalado en sus nidos
CienciaEl calentamiento global eleva la contaminación del aireEl cambio climático está calentando la superficie terrestre más rápidamente que los océanos, lo que afecta a la calidad del aire en todo el mundo porque el contraste en el calentamiento entre los continentes y los mares provoca un aumento de la concentración de aerosoles en la atmósfera que causan la polución
La crisis redujo la mortalidad en Europa al haber menos contaminación y dinero para drogasLa crisis económica redujo la tasa de mortalidad en aquellos países europeos donde la recesión azotó con mayor intensidad, según revela un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, que achaca la reducción en el número de muertes a que hubo menos producción industrial, y en consecuencia menos contaminación, y a que se gastó menos en alcohol y tabaco
Investigación"La inteligencia artificial ya nos dice qué pacientes con leucemia recaerán", asegura la doctora Kara L. DavisLa doctora Kara L. Davis, del departamento de Pediatría del Centro Bass del Instituto de Investigación de Salud y del Cáncer y Leucemias Infantiles de la Universidad de Stanford, aseguró este jueves que "la inteligencia artificial ya nos dice qué pacientes con leucemia recaerán", en un encuentro en Madrid organizado por la Fundación Ramón Areces sobre esta tecnología
Calentamiento globalEl deshielo en la Antártida y Groenlandia traerá un ‘caos climático’ a finales de sigloLa fusión de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podría causar un ‘caos climático’ a finales de este siglo porque traería temperaturas impredecibles en todo el planeta, con más calor en el Ártico alto, el este de Canadá y América Central, y más frío en el noroeste de Europa
Medio ambienteMiles de aves acuáticas están en riesgo en Doñana, según SEO/BirdLifeEl futuro de miles de aves acuáticas que se reproducen, alimentan, invernan o descansan de sus rutas migratorias en el Parque Nacional de Doñana está en riesgo por la sobreexplotación de las aguas del humedal y la “inadecuada” gestión de este espacio protegido
El calentamiento global aumenta la contaminación del aireEl cambio climático está calentando la superficie terrestre más rápidamente que los océanos, lo que afecta a la calidad del aire en todo el mundo porque el contraste en el calentamiento entre los continentes y los mares provoca un aumento de la concentración de aerosoles en la atmósfera que causan la polución
Cambio climáticoMás del 50% del océano cambiará de color a finales de sigloEl cambio climático está provocando cambios significativos en el fitoplancton de los océanos del mundo y ello afectará al color de la superficie oceánica en las próximas décadas al intensificar sus regiones azules y verdes al final de este siglo XXI
Medio Ambiente ultima el Plan de Actuación de Humedales de la ComunidadEl consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, dijo hoy que su departamento está ultimando el Plan de Actuación de Humedales de la Comunidad, que “reafirma el compromiso con la conservación de los 23 humedales protegidos de la región”
Medio ambienteEspaña ha restaurado casi 18.000 hectáreas de humedales en 20 añosUn total de 17.892,8 hectáreas de humedales en España se han recuperado en los últimos 20 años, lo que supone en torno a un 15% de la superficie húmeda que se cree que hay en el país, que se sitúa en cerca de 115.000 hectáreas
El permafrost del planeta se ha calentado hasta un grado en una décadaEl calentamiento global produce cicatrices cada vez más aparentes en todas las regiones del planeta con permafrost porque la temperatura del suelo congelado a una profundidad de más de 10 metros ha aumentado una media de 0,3ºC entre 2007 y 2016 en el Ártico, la Antártida y las montañas altas de Europa y Asia Central, y casi 1ºC en Siberia