#VacúnaTELas vacunas de la Covid-19 no han provocado la muerte de 150.000 personas, como asegura un falso asesor de la FDA de EEUULas vacunas del coronavirus no “matan a más gente de la que salvan” ni han ocasionado la muerte de 150.000 personas en Estados Unidos, como asegura el empresario estadounidense Steve Kirsch en un vídeo que se ha viralizado en las redes sociales, en el que se hace pasar, sin serlo, como asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EEUU
VolcánEl buque del IEO-CSIC llega hoy a La Palma para estudiar los efectos marinos de la erupciónEl buque oceanográfico Ramón Margalef, del Instituto Español Oceanográfico (IEO) -perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- llegará este sábado a La Palma para estudiar los efectos en el ecosistema marino de la erupción volcánica que comenzó el pasado domingo en esta isla
Salud MentalProfesionales sanitarios alertan sobre la necesidad de desestigmatizar las enfermedades mentalesProfesionales sanitarios alertaron este lunes de la necesidad de eliminar la estigmatización de las enfermedades mentales en el marco del seminario para medios de comunicación 'Sensibilización contra el estigma asociado a la enfermedad mental', organizado por las sociedades españolas de Psiquiatría (SEP), Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm)
Covid-19Los inmunodeprimidos hospitalizados por Covid-19 presentan un 60% más de riesgo de mortalidadLos pacientes inmunodeprimidos hospitalizados por Covid-19 presentaron un 60% más de riesgo de mortalidad que los no inmunodeprimidos además de mayor probabilidad de complicaciones, según una investigación del Registro SEMI-Covid-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
InvestigaciónAclaran el posible uso de plasma para tratar la Covid-19 en determinados pacientesUna investigación española liderada por un equipo del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, y financiada con el Fondo Covid del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) aclaró el posible uso del plasma para tratar la Covid-19 en ciertos pacientes como aquellos ingresados en los primeros días desde el inicio de síntomas, que no hayan desarrollado anticuerpos y antes de que desarrollen enfermedad grave
CienciaLos neandertales cazaban aves en las cuevas para su consumoUn trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que los neandertales capturaban chovas -una especie de ave de plumaje enteramente negro y tamaño similar al de las palomas- durante la noche para su consumo
Medio ambienteCientíficos proponen que las dehesas alternen áreas verdes y zonas abiertas ante el cambio climáticoInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina, proponen un sistema de gestión de las dehesas con vistas al cambio climático de manera que se alternen periódicamente áreas de alta densidad de vegetación con zonas abiertas para mantener estos ecosistemas de alto valor ecológico y económico
Tabaco150 organizaciones instan a La Graciosa a romper su acuerdo con la tabaquera Phillip Morris que blanquea su imagenUn total de 150 organizaciones nacionales e internacionales, encabezadas por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), la plataforma Nofumadores.org y Acción sobre el tabaquismo y la salud (ASH) denunciaron este jueves el acuerdo “ilegal” entre el Ayuntamiento de Teguise, administrador de la isla La Graciosa y la multinacional Phillip Morris para “blanquear” la imagen de la tabaquera “a costa de apropiarse de la imagen de una reserva biológica de interés mundial”
CongresoPodemos registrará el viernes su Ley de Salud Mental que prohibirá esterilizar a mujeres por este motivoUnidas Podemos registrará este viernes su proposición de Ley de Salud Mental, que incorpora aportaciones de los colectivos afectados al borrador que ya envió el grupo parlamentario a los demás del Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo, y, entre otras cosas, prohíbe la esterilización forzosa de mujeres que tengan problemas de este tipo
Cáncer de mamaEl consumo de alcohol en la adolescencia aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mamaEl alcohol está asociado a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, especialmente el que se consume durante la adolescencia, según un subanálisis del estudio epidemiológico EpiGeicam, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Salud Carlos III del Ciberesp, de la Universidad Autónoma de Madrid y el grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
ReumatologíaEl 70% de los pacientes con enfermedad de Behçet tienen afectación ocularLos expertos estiman que entre el 35% y el 70% de los pacientes con enfermedad de Behçet tienen afectación ocular y hasta en el 20% de los afectados puede ser la primera manifestación de esta patología inflamatoria crónica que se caracteriza por la parición de aftas o llagas orales y genitales, según se puso de manifiesto en el Curso de la Sociedad Española de Reumatología (SER) de Patología Ocular Inflamatoria
CulturaLa Comunidad de Madrid declara Bien de Interés Cultural la presa de El Gasco y el Canal de GuadarramaEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó este miércoles declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la presa de El Gasco y el canal de Guadarrama -en los municipios de Galapagar, Torrelodones y Las Rozas de Madrid- dentro la categoría de paisaje cultural, explicó su portavoz, Enrique Ossorio
SaludLa exposición al humo del tabaco durante el embarazo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativasLa exposición al humo del tabaco durante el embarazo y la primera infancia, así como al hollín o carbono negro dentro del domicilio está vinculada con una aceleración del envejecimiento biológico, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas, cardiovasculares o neurodegenerativas en la edad adulta, según un análisis liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ‘la Caixa’