Mobile CongressTelefónica incorpora IA generativa de Microsoft en su ecosistema digitalTelefónica anunció este lunes en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona un acuerdo con Microsoft para integrar la Inteligencia Artificial (IA) generative de Microsoft, Azure AI Estudio, a su ecosistema digital Kernel
EmpresasPortugal inaugura el primer resort del mundo para promover el envejecimiento saludablePortugal acoge el primer resort del mundo dedicado a promover el envejecimiento saludable. Este proyecto, propiedad de Life Plan Resorts, representa una inversión de más de mil millones de euros y pretende crear más de dos mil puestos de trabajo. Está estratégicamente situado en la Reserva Natural del río Tajo, a 30 minutos de Lisboa
ObesidadLos genes predisponen a ingerir más calorías y a gastar menos energíaCientíficos de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) destacaron que los genes predisponen a ingerir más calorías y a gastar menos energía, aunque las causas de la obesidad sean múltiples y complejas. Además, esta enfermedad acelera el envejecimiento porque conduce a una inflamación de bajo nivel crónica de los tejidos
Día encefalitisEl documental ‘Mirar al miedo’ se estrena hoy para contar la vida de Marta, una paciente de encefalitisEl documental ‘Mirar al miedo’ se estrena este jueves en CaixaForum+, la plataforma 'online' gratuita de la Fundación “la Caixa”, para contar la vida de Marta Huertas, una alicantina de Orihuela con encefalitis, una enfermedad rara, herpética o autoinmune que provoca la inflamación del cerebro y de la que cada año se diagnostican en España entre 100 y 200 casos
CienciaLos neandertales usaban pegamento para unir herramientas de piedraLos neandertales crearon herramientas de piedra unidas por un adhesivo de múltiples componentes, lo que sugiere que estos predecesores de los humanos modernos tenían un nivel cognitivo y de desarrollo cultural más alto de lo que se pensaba anteriormente
SaludUna nueva herramienta diagnostica la osteoporosis de fémur con "más eficacia"Una nueva tecnología permitirá anticipar y prevenir un mayor número de casos de fractura de fémur, gracias a la metodología (3D-DXA), que permite obtener imágenes 3D del fémur y "mejorar" la predicción del riesgo de fractura del hueso
SaludMás del 46% de los pacientes con cáncer en España no pregunta sus dudas al especialista en la consultaEl 46,5% de los pacientes con cáncer en España no expresa sus dudas en la consulta médica mientras que para el 80%, el momento de mayor incertidumbre es el diagnóstico y las recaídas de la enfermedad, según lo reveló el estudio social ‘En Cáncer, Ninguna Duda Es Tonta’, presentado este miércoles en Madrid
BiodiversidadLas hembras de oso pardo escogen las oseras según el riesgo de infanticidioLas hembras de oso pardo eligen oseras cercanas a su área de apareamiento cuando están preñadas para reducir el riesgo de infanticidio, que se produce cuando los machos matan a crías de su misma especie mientras la hembra sale de la guarida con la cría en la primavera del año siguiente
FormaciónLa AEC y la RAI acercan las carreras de ciencia y tecnología a 1.800 estudiantesLa Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), en colaboración con el proyecto Mujer e Ingeniería, ha impulsado las vocaciones STEM en 1.800 estudiantes de 23 centros educativos, en un esfuerzo por fomentar la presencia femenina en este tipo de carreras y aumentar el número de jóvenes que eligen formarse en el ámbito técnico-científico
AntropologíaDescubren restos infantiles con síndrome de Down y de Edwards de miles de años de antigüedadInvestigadores liderados desde el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania han analizado cerca de 10.000 genomas antiguos y han encontrado seis casos de personas con síndrome de Down y una con síndrome de Edwards, que en su mayoría murieron antes o poco después de nacer hace miles de años
InvestigaciónEspaña participa en un proyecto para desarrollar tratamientos personalizados de trastornos psiquiátricosEspaña, a través de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), participa en el proyecto ‘Virtual Brain Twin for Personalised Treatment of Psychiatric Disorders’ (Gemelos cerebrales virtuales para el tratamiento personalizado de trastornos psiquiátricos), que desarrollará tratamientos personalizados de trastornos psiquiátricos
ELAProponen un novedoso enfoque para frenar la degeneración neuromuscular en pacientes con ELAUn estudio liderado por el Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) y la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha propuesto un novedoso enfoque para frenar la degeneración neuromuscular en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
InvestigaciónDescubren que la vitamina A tiene un papel “clave” en el desarrollo embrionario de los vertebradosUn estudio liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo por el que la ruta de señalización del ácido retinoico, resultante del metabolismo de la vitamina A afecta a la formación de los vertebrados, siendo este un mecanismo “clave” durante el desarrollo embrionario
Medio ambienteCientíficos proponen mejoras en carretera para reducir su impacto en las relaciones entre animalesInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han estudiado el impacto de las carreteras sobre las diferentes relaciones entre especies de seres vivos a través de la literatura científica publicada y han sugerido mejoras en su uso y mantenimiento que pueden beneficiar los ecosistemas
Medio ambienteLos arrecifes de coral poco profundos abarcan casi 350.000 kilómetros cuadradosLos arrecifes de coral ocupan alrededor de 348.000 kilómetros cuadrados en zonas poco profundas de la Tierra, esto es, de hasta 30 metros bajo el nivel del mar, gracias a una nueva estimación científica realizada a partir de imágenes satelitales