Enfermedad de AlzheimerLa presencia de biomarcadores de alzhéimer y depresión aumenta el riesgo de padecer demenciaInvestigadores de Ace Alzheimer Center Barcelona, entidad dedicada al diagnóstico, tratamiento e investigación de esta enfermedad, han demostrado que cuando un paciente presenta biomarcadores positivos de alzhéimer y síntomas depresivos, la probabilidad de aparición de demencia a los dos años es tres veces superior que cuando no se dan estas dos condiciones
GalardonesBaker, Hassabis y Jumper ganan el Premio Fronteras del Conocimiento por revolucionar el diseño de proteínas con Inteligencia ArtificialEl Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina recayó este miércoles en David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por sus "contribuciones al uso de la Inteligencia Artificial para la predicción exacta de la estructura tridimensional de las proteínas", según explicó el jurado, lo que significa un "enorme potencial biomédico" para impulsar el desarrollo de nuevos tratamientos
DiscapacidadEl Real Patronato sobre Discapacidad reúne en Madrid a los principales investigadores sobre educación inclusiva del paísEl Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (Cedid), inauguró este miércoles en Madrid el Foro de Investigación en Educación Inclusiva, un encuentro presencial de grupos de investigación españoles, reconocidos nacional e internacionalmente, que trabajan para el desarrollo de centros escolares accesibles e inclusivos, de acuerdo con los preceptos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Premios investigaciónEl Consejo de Enfermería proclama los finalistas de sus II Premios de InvestigaciónEl Consejo General de Enfermería (CGE) proclamó finalistas a los 15 trabajos de mayor puntuación a la segunda edición de sus Premios de Investigación y que fueron evaluados por casi 120 expertos independientes. Los ganadores se conocerán en un acto público el 1 de febrero en su sede en Madrid
Cáncer de páncreasPrueban una terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreasUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado la efectividad de la terapia con ultrasonido en la inhibición de células cancerosas en casos de cáncer de páncreas
MujerSolo el 16% de los proyectos de investigación están dirigidos por mujeresSolo el 16% de los proyectos de investigación están dirigidos por mujeres, según el estudio 'Indicadores de género en el emprendimiento de I+D+i', que presentó este martes la directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas
InvestigaciónAsocian los espacios verdes residenciales con un mayor peso al nacerCientíficos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, comprobaron que la exposición materna a entornos naturales verdes residenciales favorece un crecimiento fetal saludable que conlleva un mayor peso del bebé al nacer
CienciaHallan 49 amuletos en la momia de un ‘niño de oro’ del antiguo EgiptoLa momia intacta de un adolescente de alto nivel socioeconómico en el antiguo Egipto, fechada hace cerca de 2.300 años, está protegida con 49 preciosos amuletos de 21 tipos diferentes, muchos de ellos de oro cuidadosamente colocados sobre o dentro del cuerpo
Salud MentalLa Fundación Mutua Madrileña amplía sus ayudas a la investigación médica en salud mentalLa Fundación Mutua Madrileña presentó este lunes su 20º Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud que este año amplía su dotación hasta los 2,3 millones de euros e incluye una nueva categoría, la salud mental centrada en trastornos que afectan a la infancia y la juventud
DolorDescubren cómo calmar a las neuronas transmisoras del dolor con una ‘morfina’ que ellas producenUn estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado cómo calmar a las neuronas transmisoras del dolor usando una ‘morfina’ que ellas mismas producen, lo que podría dar lugar al desarrollo de nuevos analgésicos para tratar esta dolencia cuando se presente de forma crónica
Enfermedades rarasEl 25% de los ensayos clínicos que se desarrollan en España se dirigen a enfermedades rarasEl 25% de los ensayos clínicos que se desarrollan en España se dirigen a enfermedades raras, por lo que la directora del departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, aseguró que “facilitar un acceso rápido y equitativo a nuevos medicamentos retroalimenta el conocimiento sobre la enfermedad y la propia investigación, especialmente si son fármacos huérfanos”
Sangre artificialDesarrollan una tecnología para crear sangre artificialEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto europeo que desarrollará una tecnología, escalable y a demanda, para obtener un sustituto artificial de la sangre, mediante el diseño de glóbulos rojos sintéticos
CienciaLos neandertales del norte de la Península Ibérica comían rebecos de forma sostenibleLos neandertales del Paleolítico explotaban las poblaciones de rebecos (mamífero rumiante ovino parecido a la cabra) en el norte de la Península Ibérica hasta el punto de que este pequeño bóvido fue la especie más consumida por estos humanos arcaicos en la Cueva de Valdegoba, a unos 28 kilómetros de la actual ciudad de Burgos