Medio ambienteUn 32% de los escarabajos saproxílicos del Mediterráneo está en peligroUn 32% de los escarabajos saproxílicos –es decir, que dependen de la madera muerta o senescente de árboles moribundos o muertos, o de hongos de la madera- están en riesgo de extinción debido a la disminución de los bosques
MozambiqueCruz Roja potabilizará y distribuirá 225.000 litros de agua al día para 15.000 mozambiqueños tras el ciclón 'Idai'Cruz Roja Española desplegará en Mozambique una Unidad de Respuesta en Emergencias de Agua y Saneamiento integrada por ocho personas y que permitirá potabilizar y distribuir 225.000 litros de agua para 15.000 mozambiqueños diariamente durante tres meses tras el paso del ciclón 'Idai', que ha afectado a más de 600.000 personas y desplazado a más de 400.000
Destapado en Asturias un fraude a la Seguridad Social de más de 360.000 eurosLa Policía Nacional ha destapado un fraude a la Seguridad Social de 362.738,95 euros, que estaba radicado principalmente en Asturias, aunque con ramificaciones en las provincias de Alicante, Barcelona, Cáceres, Lugo, Madrid, Las Palmas y Valencia
Calentamiento globalLos bosques tropicales son los ecosistemas vegetales más vulnerables al cambio climáticoLos bosques tropicales se enfrentan a un mayor riesgo que otros ecosistemas vegetales terrestres del planeta, según una investigación internacional codirigida por Josep Peñuelas, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), entidad del que forma parte el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Medio marinoSeis amenazas acosan a las pardelas y los petreles, cuya conservación es deficienteSeis amenazas dificultan la conservación de aves marinas como las pardelas y los petreles: las especies invasoras, la muerte por la interacción con la pesca, la sobreexplotación pesquera, la contaminación lumínica, el cambio climático y la polución
15-M climáticoJóvenes de más de 100 países protestan hoy contra el cambio climáticoLa primera gran movilización mundial contra el cambio climático impulsada por los jóvenes llega este viernes a cerca de 1.700 ciudades de más de 100 países, entre ellos España, donde están previstos 62 actos, entre los que figura una concentración frente al Congreso de los Diputados a las 12.00 horas
15-m climáticoJóvenes de más de 100 países protestan este viernes contra el cambio climáticoLa primera gran movilización mundial contra el cambio climático impulsada por los jóvenes llega este viernes a cerca de 1.700 ciudades de más de 100 países, entre ellos España, donde están previstos 62 actos, entre los que figura una concentración frente al Congreso de los Diputados a las 12.00 horas
Día de la MujerCEOE destaca que la brecha salarial de género ha bajado un 30% desde 2002 y se sitúa en el 12,2%Un informe de la consultora PwC para CEOE refleja que la brecha salarial ajustada entre hombres y mujeres ha descendido un 30% desde 2002 y se sitúa en el 12,2%, debido “en una parte importante” a diferencias existentes en algunas compensaciones adicionales al salario base
Medio ambienteHallan una especie de cangrejo guisante en aguas marinas de AndalucíaUn grupo internacional de investigadores ha descrito una nueva especie de cangrejo guisante (‘Pinnotheres bicristatus’), que vive como simbionte de la ostra de perro (‘Anomia ephippium’), después de encontrar sus larvas en muestras de plancton del Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán
Las mujeres representan el 65% de los puestos directivos en centros escolares y el 71,9% del profesorado no universitarioLas mujeres representan el 65% de los puestos directivos en centros no universitarios, lo que supone quince puntos porcentuales más que hace una década, y el 71,9% del profesorado no universitario, tasa que se amplía hasta el 96,7% en Educación Infantil, pero desciende hasta el 41,3% en la educación universitaria, por lo que, en su conjunto, representa el 66,5% del total
EstudioEl riesgo de ataque de tiburón es bajo pese a que se ha duplicado en 20 añosLa probabilidad de sufrir el ataque de un tiburón es bajo y variable en todo el mundo, pese a que el riesgo se ha duplicado en los últimos 20 años en regiones altamente pobladas, como la costa este de Estados Unidos y el sur de Australia
El cambio climático amenaza el 42% del hábitat de los elefantes asiáticosLos elefantes asiáticos podrían perder hasta un 42% de hábitats adecuados en India y Nepal, según un estudio de un equipo internacional de científicos en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), y que apunta al cambio climático como principal responsable
VenezuelaVídeoEl Gobierno considera que las circunstancias “no avalan” que esté garantizada la seguridad en la frontera con ColombiaEl secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, considera que las circunstancias “no avalan” que esté garantizada la seguridad en la frontera entre Venezuela y Colombia, por donde se espera que entre hoy ayuda humanitaria, “porque Maduro controla la fuerza y Guaidó tiene el apoyo de la población”
Medio ambienteHallada una nueva especie de murciélago desconocida en EuropaUn grupo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva especie de murciélago desconocida en Europa. Se trata del murciélago ratonero críptico, que hasta ahora se confundía en la Península Ibérica con otra especie estrechamente emparentada, el murciélago de Escalera, de la cual sólo se diferencia por caracteres externos sutiles
Naciones Unidas pide más de 800 millones de euros para los refugiados rohingyas en 2019Naciones Unidas necesita 920 millones de dólares (más de 816 millones de euros) para hacer frente a la crisis de los refugiados rohingyas en Bangladesh durante 2019, según el plan de respuesta conjunto de las agencias de la ONU y las ONG con las que estas trabajan
El Corte Inglés recaudará fondos para la Fundación Unoentrecienmil a favor de niños con cáncerLa cadena de distribución El Corte Inglés organizará diferentes actividades e iniciativas para recaudar fondos a favor de la Fundación Unoentrecienmil, una ONG dedicada a la investigación contra la Leucemia infantil. Esta iniciativa se enmarca en el Día Internacional del Cáncer Infantil que se celebra mañana viernes 15 de febrero
SaludMás de 600 millones de personas enferman cada año en el mundo por alimentos contaminadosLos alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos, toxinas o sustancias químicas causan que más de 600 millones de personas enfermen cada año en todo el mundo y que 420 000 mueran por esta causa, según alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco de la Primera Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria, que se celebra en Addis Abeba, organizada por la Unión Africana (UA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC)