Jordi Sánchez declara con lazo amarillo y dice sentirse “un preso político”El que fuera presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sánchez ha comenzado a declarar ante el tribunal que le juzga por rebelión por su contribución a la organización del 1-O. Se dirige a la sala portando un lazo amarillo en la solapa y en sus primeras intervenciones ha dicho sentirse un “preso político”
La sexta jornada del juicio del 'procés' comienza con las declaraciones de Vila, Sánchez, Cuixart y ForcadellLa sexta jornada del juicio contra los líderes del referéndum del 1-O comienza este jueves con las declaraciones del exconsejero de Empresa de la Generalitat Santi Vila; el expresidente de ANC Jordi Sánchez; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell. Si como está previsto todos ellos prestan declaración, el martes comenzarán los testigos
Mundó asegura que no incumplió ninguno de los requerimientos del Tribunal ConstitucionalEl exconsejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña Carles Mundó, de ERC, aseguró este miércoles en el juicio que se sigue en el Tribunal Supremo por el 1-O que no incumplió ninguna de las instrucciones acordadas por el Tribunal Constitucional. “He atendido los requerimientos porque desde que me fueron notificados yo no realicé en el ámbito de mis competencias ningún acto para incumplirlos”
Borràs justifica la desobediencia en que “el TC se había politizado”La exconsejera de Governació de la Generalitat de Cataluña Meritxell Borrás respondió este miércoles a las preguntas del fiscal Jaime Moreno en el juicio por el proceso independentista. Reconoció haber firmado el decreto de convocatoria del referéndum consciente de la prohibición de su celebración por el Tribunal Constitucional y justificó esa decisión y a aprobación de la Ley del Referéndum en la convicción de que “el TC en los últimos años se había politizado”
Bassa rechaza responder a las preguntas de Vox por “respeto a las mujeres de España”La excosejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de Cataluña Dolors Bassa afirmó este miércoles, durante su intervención en el juicio contra el ‘procés’ independentista, que no iba a responder a las preguntas de la acusación popular ejercida por Vox por “respeto a las mujeres de España”
La soledad de Vox en el SupremoVox, el partido de Santiago Abascal que ejerce como acusación popular, permanece en silencio durante la segunda semana del juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña en el Tribunal Supremo tras el rechazo de los acusados a responder a sus preguntas
Sesión de controlBorrell destaca que un documento de la UE llame “colonia” a Gibraltar frente a las acusaciones del PPEl ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, destacó este miércoles que por primera vez un reglamento europeo, el de concesión de visados, “dice claramente que Gibraltar es una colonia”, por mucho que el PP le acusara de no haber gestionado bien los intereses españoles en la materia
El Congreso rechaza que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegalEl Pleno del Congreso rechazó este martes -con los votos de PSOE, Podemos, PNV y los independentistas catalanes- una proposición de ley del PP para que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegal, algo que introdujo el Gobierno de José María Aznar en 2003, pero que se derogó en 2005, tras la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa
Romeva dice que “jamás” apeló a la violencia y que es “imposible” montar una “insurrección a bombo y platillo”El que fuera consejero de Exteriores de la Generalitat de Cataluña en el momento del referéndum ilegal del 1-O, Raül Romeva, aseguró en varios momentos de su declaración en el juicio del `procés´ que “nunca jamás hemos apelado a la violencia" durante todo el proceso que desembocó en la declaración unilateral de independencia y esgrimió, para rebatir las acusaciones de sedición, que es “imposible hacer una insurrección popular a bombo y platillo”, publicitando todas sus acciones, como hizo el Gobierno de la Generalitat
El Congreso rechazará que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegalEl Pleno del Congreso rechazará este martes -con los votos de PSOE, Podemos, PNV y los independentistas catalanes- una proposición de ley del PP para que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegal, algo que introdujo el Gobierno de José María Aznar en 2003, pero que se derogó en 2005, tras la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa
IU acusa a las defensas de algunos procesados del PP de retrasar el juicio por los ordenadores de BárcenasIzquierda Unida acusó este martes a las defensas de algunos procesados del PP del retraso del juicio oral por la destrucción a martillazos de los discos duros de los ordenadores del extesorero del partido Luis Bárcenas, en el que la coalición ejerce como acusación popular, con el fin de evitar las sesiones durante las campañas electorales de abril y mayo
Juicio del 'procés'AmpliaciónRajoy, Torrent y Mas declararán el martes como testigos en el juicioEl tribunal que juzga en el Supremo a los líderes independentistas catalanes por la organización y celebración del referéndum del 1-O ha comenzado a citar a declarar a los más de 500 testigos del juicio a partir del próximo martes, 26 de febrero. En el listado del primer día figuran el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el presidente del Parlament, Roger Torrent, y el expresidente catalán Artur Mas
El PSOE se persona como acusación popular en el 'caso Kitchen'El PSOE se ha personado como acusación popular en la causa que investiga en la Audiencia Nacional la denominada 'operación Kitchen', según confirmaron fuentes de la dirección socialista a Servimedia
El PSOE se persona como acusación popular en el 'caso Kitchen'El PSOE se ha personado como acusación popular en la causa que investiga en la Audiencia Nacional la denominada 'operación Kitchen', según confirmaron fuentes de la dirección socialista a Servimedia
28-AMarlaska rechaza que la autodeterminación sea objeto en el futuro de ningún tipo de “debate” o “compromiso”El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este lunes que el derecho de autodeterminación no puede ser objeto de ningún tipo de “debate” o “compromiso” en el futuro, en referencia a la posibilidad de que los independentistas catalanes vuelvan a plantear este asunto tras las elecciones generales del 28 de abril
Juicio ProcésEl Supremo confía en poder concluir el juicio del `procés´ antes de las elecciones generalesEl Tribunal Supremo no suspenderá el juicio del `procés´ durante la campaña electoral para los comicios generales del 28 de abril, es más, la sala confía en poder concluir la vista oral antes de la cita con las urnas y en tener sentencia a principio de verano. Para lograrlo, no se descarta habilitar los viernes y los sábados para fijar nuevas sesiones, así como establecer un estricto control de los tiempos en el interrogatorio a los testigos
Marchena rechaza de nuevo una petición de VoxAl finalizar la declaración del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, que se negó este jueves a responder a las preguntas de las acusaciones en el juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo contra los líderes del 1-O, el presidente de la sala, Manuel Marchena, denegó a Vox la posibilidad de formular las preguntas que tenía previsto hacerle, aunque no iban a recibir respuesta
AmpliaciónEl tribunal permite a los acusados responder en catalán, pero no autoriza la traducción simultáneaEl presidente de la sala que juzga a los líderes del proceso independentista en Cataluña, Manuel Marchena, ha abierto la tercera sesión de las vistas resolviendo algunas de las cuestiones previas planteadas por las defensas. El tribunal permite a los acusados responder en catalán, pero no autoriza la traducción simultánea, sólo la sucesiva, para garantizar que todo aquel que sigue el juicio en directo pueda entender el contenido de las declaraciones, respetando el principio de publicidad de la justicia
Juicio del 'procés'Junqueras declara hoy por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcelEl que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont
Juicio del 'procés'Junqueras declarará este jueves por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcelEl que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont
AmpliaciónEl Supremo permite a los acusados llevar el lazo amarillo como símbolo ideológicoEl presidente del tribunal que juzga a los líderes del 1-O, Manuel Marchena, comunicó hoy en esta segunda sesión del juicio la decisión de “no poner ningún obstáculo” a los acusados para que puedan llevar durante el juicio el lazo amarillo con el que los independentistas reclaman su libertad
Juicio del 'procés'AvanceEl Supremo permite a los acusados llevar el lazo amarillo como símbolo ideológicoEl presidente del tribunal que juzga a los líderes del 1-O, Manuel Marchena, ha comunicado en la segunda sesión del juicio la decisión de “no poner ningún obstáculo” a los acusados para que puedan llevar durante el juicio el lazo amarillo con el que los independentistas reclaman su libertad
La defensa de Vila hace valer su distanciamiento del `procés´ y recuerda que dimitió de consellerPau Molins, en representación del exconsejero de la Generalitat de Cataluña Santiago Vila, recordó este martes a los jueces que le juzgan en el Tribunal Supremo por el proceso independentista que su cliente “dimitió” para dejar clara su posición disidente y “marcar distancias” con el proceso independentista y con "lo que iba a suceder de manera irremediable el 27 de octubre de 2017", que fue la declaración unilateral de independencia. Pese a ello, Vila, que se encuentra en libertad provisional, se enfrenta a una petición de siete años de cárcel por delitos de malversación y desobediencia
El abogado de Cuixart dice que se le juzga por “actos de manifestaciones pacíficas”Benet Salellas, abogado del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha arremetido este martes duramente contra la Fiscalía en la primera jornada del juicio por el proceso independentista que tiene lugar en el Tribunal Supremo por “criminalizar" las movilizaciones populares a favor de la independencia y aseguró que su representado se sienta en el banquillo por buscar “adhesiones” a su causa, por abrir una página web y, en suma, por “actos de manifestaciones pacíficas”