Transición energéticaGreenpeace escala la sede de Endesa para pedir que no obstaculice las placas solares en viviendasEscaladores de Greenpeace ascendieron este jueves hasta el tejado de la sede corporativa de Endesa, en Madrid, para exigir a esta compañía energética que “deje de burlar la ley” y “elimine las trabas que impone al autoconsumo solar colectivo” y lo facilite, es decir, “no obstaculizar la instalación de placas solares en bloques de viviendas y comunidades energéticas”
EnergíaEspaña apuesta por prorrogar las medidas energéticas de emergencia en la UELa Presidencia española del Consejo de la UE defiende que se prorroguen las medidas de emergencia adoptadas el año pasado por los ministros de Energía de la Unión Europea para frenar el aumento de la factura eléctrica y posibles interrupciones del suministro gasista procedente de Rusia
LaboralEspaña impulsa con la Comisión Europea una campaña de tres años para prevenir los riesgos psicosociales de la digitalización en el trabajoEl secretario de Estado de Empleo y Economía Social en funciones, Joaquín Pérez Rey; el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, y el director ejecutivo de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, William Cockburn, presentaron este miércoles una campaña de tres años de duración para promover la prevención y el análisis de los riesgos psicosociales derivados de la digitalización del mundo laboral
TemporalesAline y Bernard casi cuadruplicaron la lluvia normal en la España peninsularLas lluvias asociadas a las borrascas profundas Aline y Bernard fueron casi cuatro veces superiores a lo normal entre los pasados 17 y 22 de octubre en la España peninsular, lo que facilitó la primera subida de agua acumuladas en los embalses desde el pasado junio y la mayor desde enero de este año
Medio ambienteLa lluvia lleva a los embalses a su mayor subida de agua desde eneroLa reserva hídrica española ascendió este martes a un 35,6% de su capacidad total, lo que supone el mayor ascenso semanal de agua embalsada desde finales del pasado mes de enero gracias a un tren de borrascas atlánticas, entre ellas Aline y Bernard
EnergíaGreenpeace escala hasta el logo de ‘IberTrola’ con el mensaje: “Nos chupa la energía”Escaladores de Greenpeace ascendieron esta mañana hasta la torre de la sede de Iberdrola en San Agustín de Guadalix (Madrid) y trolearon su logo, transformándolo en ‘IberTrola’, y desplegaron una pancarta con el mensaje ‘Nos chupa la energía’, en referencia a la compañía eléctrica
FiscalidadCEOE: “Posiblemente España sea el país que fiscalmente es más dañino para la atracción de talento”El vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos(IEE), Íñigo Fernández de Mesa, aseguró este lunes que “posiblemente España sea el país que fiscalmente es más dañino para la atracción de talento” y advirtió de que “la gente se puede ir” por “la altísima fiscalidad del talento”
EnergíaAmazon encarga dos nuevas eólicas y 17 plantas solares en EspañaAmazon pondrá en marcha 24 nuevos proyectos de energía renovable en España, que añadirán 794 MW a la capacidad de generación 'verde' de la multinacional en este país, que alcanzará los 2,3 GW, según anunció este lunes el gigante tecnológico
Medio ambienteMadrid reúne a más de 100 expertos europeos en prevención y gestión de inundacionesMadrid acogió entre el pasado miércoles y este viernes la 33ª reunión del grupo de trabajo europeo de inundaciones, que se ha celebrado en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y en el que participaron más de 100 representantes de las administraciones públicas del agua de los países de la UE, expertos y especialistas de organizaciones ambientales, sociales y económicas ligadas al sector del agua
ConsumoNueve organizaciones instan al Gobierno a rechazar la eliminación de normas de seguridad de plantas producidas con nuevas técnicas genómicasAmigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), SEO/BirdLife, WWF, Madrid Agroecológico y Juventud por el clima instaron este jueves al Gobierno a que rechace la propuesta de la Comisión Europea que pretende eliminar la “mayoría” de las normas de seguridad que rigen la producción y venta de una nueva categoría de plantas modificadas genéticamente producidas con nuevas técnicas genómicas, o NTG
LaboralYolanda Díaz pide que la UE “reconozca de forma efectiva” el derecho a la formación en el trabajoLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, defendió este jueves la necesidad de que la Unión Europea “reconozca de forma efectiva” en la próxima legislatura, que dará comienzo en la segunda mitad de 2024, el derecho de los empleados a tener formación en el marco de su puesto de trabajo
Salud130 profesionales de la salud participan en la II Jornada MAIC para avanzar en la atención de la insuficiencia cardiacaMás de 130 profesionales sanitarios (cardiólogos, especialistas en medicina interna y enfermería, entre otros) han participado en la segunda edición de las Jornadas MAIC organizadas por Boehringer Ingelheim, un encuentro multidisciplinar celebrado en Madrid cuyo objetivo último es contribuir a mejorar la asistencia que reciben los pacientes de insuficiencia cardiaca
CuidadosCermi y Cermi Mujeres asisten a una reunión de alto nivel que reflexiona sobre el sistema de cuidadosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres asistieron a la Reunión de Alto Nivel sobre la transición de sistemas de cuidados hacia modelos centrados en las personas, organizada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y por el Ministerio de Igualdad en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea
CuidadosBelarra subraya que la forja de sistemas de cuidados “robustos” constituye un reto para el “Estado del bienestar del siglo XXI”La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, Ione Belarra, testimonió este miércoles que el desarrollo de “sistemas de cuidados públicos, robustos, flexibles” representa un reto para el “Estado del bienestar del siglo XXI”, y llamó a tomar como referencia la constitución de sistemas educativos y sanitarios públicos en el siglo XX para llevar a buen término esta empresa