DiscapacidadEl Cermi plantea a Transportes que las personas con discapacidad sean consideradas prioritarias en la acción pública contra la pobreza en el transporteEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha trasladado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una serie de propuestas clave para garantizar que la futura Estrategia contra la Pobreza en el Transporte, en elaboración en estos momentos, atienda de manera prioritaria a las personas con discapacidad, ya que este grupo social enfrenta barreras significativas que limitan su acceso a un transporte accesible, asequible y seguro
TribunalesEl Tribunal Constitucional vuelve a reducir el número de casos pendientes por segundo año consecutivoEl Tribunal Constitucional (TC) reduce por segundo año consecutivo el número de asuntos pendientes de resolver, en aplicación del 'Plan de choque' puesto en marcha por su presidente, el magistrado Cándido Conde-Pumpido, según destaca el balance del segundo año de su presidencia facilitado por el Tribunal de garantías
PobrezaAmpliaciónBustinduy cree que Musk “juega al Risk” con Europa y denuncia la concentración “obscena” de riquezaEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, denunció este jueves que el “hombre más rico del mundo”, en referencia a Elon Musk, esté “jugando al Risk” con las democracias europeas y “poniendo las redes sociales, la esfera pública digital, obscenamente al servicio de proyectos políticos antidemocráticos" y se mostró convencido de que la “principal amenaza” a la democracia es la “concentración obscena de riqueza y de poder en unas pocas manos, en manos de los ultrarricos”
Políticas SocialesEl Ayuntamiento de Madrid trabaja en un nuevo pliego para las trabajadoras del Servicio de Atención DomiciliariaEl delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, avanzó este lunes que está trabajando en un nuevo pliego para el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) cuyas trabajadoras iniciaron una huelga este lunes y protestaron a las puertas del Ayuntamiento de Madrid para pedir, entre otras cosas, una subida salarial
PresupuestoEl Ayuntamiento de Madrid aprueba su presupuesto para 2025 valorado en 6.277 millones de eurosEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este lunes el Presupuesto General de la ciudad para 2025, con el voto a favor del PP y los votos en contra de Más Madrid, PSOE y Vox, que presentaron más de 500 enmiendas al proyecto que contempla el reparto y gestión de 6.277 millones de euros con grandes iniciativas como el soterramiento de la A-5 y el Cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas
JusticiaEl CGPJ nombra a un nuevo Promotor de la Acción Disciplinaria y una jefa de InspecciónEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha designado por unanimidad al magistrado Ricardo Conde como nuevo Promotor de la Acción Disciplinaria y a la magistrada Dolores Hernández Rueda como responsable del Servicio de Inspección del órgano de gobierno de los jueces
LgtbiLa Felgtbi+ exige que se garantice el cambio registral de género para las personas trans migrantesLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) exigió este miércoles que se garantice el derecho al cambio registral de género para las personas trans migrantes, “sin importar su situación administrativa”, siguiendo lo establecido en la Ley 4/2023
DiscapacidadUn centenar de universitarios con discapacidad reciben una beca ‘Oportunidad al Talento’ de Fundación ONCEUn total de 97 estudiantes con discapacidad que se forman en España y en el extranjero han obtenido una beca para continuar sus estudios, realizar trabajos de investigación o prácticas en empresas, dentro de la undécima edición del programa ‘Oportunidad al Talento’ de Fundación ONCE para el curso 2024/2025
DiscapacidadEl proyecto de educación inclusiva de Cocemfe CV sensibiliza sobre discapacidad a través del deporteUn total de 176 estudiantes del Centro de Educación Infantil y Primaria Miquel Aldret i Noguerol de Valencia participaron en la última sensibilización del proyecto EdInTIC de educación inclusiva, que lleva a cabo la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (Cocemfe CV)
UniversidadYolanda, la “experta en los cambios” que estudia Psicología tras quedarse casi ciegaYolanda García Barrios estudia cuarto de Psicología en el CES Cardenal Cisneros de Madrid. Tiene discapacidad visual por una enfermedad degenerativa que le diagnosticaron hace más de una década. Antes, hizo dos carreras y ejerció durante 17 años en una gran empresa
Día ConstituciónCinco mujeres con discapacidad hacen una lectura 'inclusiva' del artículo 49 en el aniversario de la ConstituciónCinco mujeres con discapacidad protagonizaron este viernes el acto institucional de conmemoración del 46 aniversario de la Constitución, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados, a través de la lectura ‘inclusiva’ del artículo 49, que se modificó para eliminar el término disminuido por persona con discapacidad
EducaciónDos de cada tres alumnos gitanos no termina la Educación SecundariaLa Fundación Secretariado Gitano reclamó este jueves a las administraciones un plan específico contra el fracaso escolar del alumnado gitano, pues el 64% no termina la Educación Secundaria Obligatoria (dos de cada tres), frente al 4% de la población en general. Además, el 86% del alumnado gitano tiene un abandono educativo, cuando es del 13% para el conjunto de la población
DiscapacidadEl Cermi, presente en el Consejo de Participación LgtbiEl Comité Español Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) participó en la reunión de arranque del Pleno del Consejo de Participación Lgtbi, una sesión en la que se abordaron diversos temas pendientes y se tomaron decisiones consideradas clave para el desarrollo de políticas inclusivas y de igualdad
InfanciaAmpliaciónEl comité de 50 expertos del Gobierno desaconseja el uso de dispositivos digitales hasta los 6 años y pide abordar su impacto en la salud mentalEl Consejo de Ministros abordó este martes el informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia a un comité de 50 expertos para proteger a los menores en el entorno digital. Entre las conclusiones de este trabajo se encuentran no exponer a los chavales hasta tres años a los dispositivos digitales, desaconsejar su uso hasta los seis años y limitar su uso hasta los doce años, y tener presente el impacto de estos aparatos en la salud mental de los niños