Búsqueda

  • WWF destaca la capacidad de unos ríos “vivos” para mitigar sequías e inundaciones La ONG WWF subrayó este lunes la capacidad que tienen unos ríos “vivos y en buen estado de salud” para mitigar fenómenos como las sequías o las inundaciones, y advirtió de que el tradicional enfoque de gestión de los mismos “pone en peligro” la protección de las ciudades frente a las sequías e inundaciones así como a actividades como la pesca en agua dulce Noticia pública
  • Exhumación de Franco La Iglesia rezará por el perdón de los pecados de Franco cuando sea trasladado a otra tumba La exhumación y la nueva recepción de sepultura de los restos de Francisco Franco posibilitarán que la Iglesia pida por el perdón de los pecados del dictador cuando se produzca el traslado, según recomiendan la “costumbre piadosa” y el ‘Ritual de exequias’ de los católicos. Estas oraciones se producirán siempre que la familia solicite el acompañamiento de un sacerdote, dada la reconocida religiosidad de Francisco Franco Noticia pública
  • Nombramientos El Gobierno nombra a ocho nuevos embajadores, cuatro de ellos mujeres El Consejo de Ministros acordó este viernes el nombramiento de ocho nuevos embajadores, cuatro de ellos mujeres. Se encargarán de las embajadas de España en Cabo Verde, Camerún, México, Namibia, Nicaragua, Países Bajos, Portugal y Sudán Noticia pública
  • Ayuntamiento y Comunidad garantizan que no existe plaga de mosca negra en la capital Técnicos de las Áreas de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid mantuvieron este jueves una reunión con profesionales de la Comunidad, en la que se ha corroboró que, actualmente, “no existe en la ciudad una plaga del insecto conocido como mosca negra” Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace pide "acabar" con los 13 millones de pajitas de plástico que se usan a diario en España La organización ecologista Greenpeace "exigió" este martes en un comunicado una ley que establezca la "prohibición" para la venta de pajitas de plástico y otros productos de usar y tirar, y pidió a la ciudadanía que "deje de consumir" pajitas de plástico. España es, según la organización, el país de Europa que más pajitas de plástico usa: 13 millones a diario y más de 5.000 millones al año Noticia pública
  • Más que en 2017 36 personas ya han muerto ahogadas este mes de agosto Un total de 36 personas ya han muerto ahogadas en espacios acuáticos los primeros quince días de agosto, lo que supone una víctima mortal más que en el mismo período de 2017, según el Informe Nacional de Ahogamientos que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo Noticia pública
  • El turismo náutico en Andalucía crece gracias a las playas y los puertos deportivos El turismo náutico y las actividades deportivas relacionadas no paran de crecer en Andalucía, fundamentándose en las playas y puertos deportivos de la región, según diversos estudios de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) Noticia pública
  • Medio Ambiente Ecologistas exigen a Carmena que no cierre la presa 9 del Manzanares “nunca más” Ecologistas en Acción exigió este lunes a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que no vuelva a cerrar la presa número nueve del tramo urbano del río Manzanares “nunca más”, dado el “gran impacto ambiental” que esta medida generó a principios de julio Noticia pública
  • Ciencia La pereza contribuyó a la extinción del Homo erectus El Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana Noticia pública
  • Ciencia La pereza ayudó a la extinción del Homo erectus El Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana Noticia pública
  • Incendio en Portugal El Ministerio de Agricultura envía dos aviones anfibios de gran capacidad al incendio de Portugal El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado dos aviones anfibios Canadair al incendio declarado en la localidad de Monchique, en el distrito de Faro, en Portugal, para reforzar el dispositivo aéreo y terrestre portugués en los trabajos de extinción Noticia pública
  • Estudio científico La NASA y la Armada estudian el pasado geológico de Groenlandia La NASA y la Armada española han efectuado un estudio a través del que han delineado las variaciones de la cantidad de calor suministrado desde el interior de la Tierra hasta la base de la capa de hielo de Groenlandia mediante la observación de las variaciones del campo magnético terrestre en dicha zona Noticia pública
  • Nombramientos El Ministerio para la Transición Ecológica nombra a los nuevos responsables de las confederaciones hidrográficas El Ministerio para la Transición Ecológica ha nombrado hoy a los nuevos presidentes y presidentas de las confederaciones hidrográficas del país con el objetivo de "avanzar en la instauración de una nueva política del agua que ofrezca soluciones a los desafíos ambientales de España en el futuro, con la sostenibilidad y la seguridad como bases fundamentales" Noticia pública
  • Tribunales El Tribunal Supremo confirma la pena de año y medio de cárcel a un tuitero por difundir mensajes vejatorios contra Pilar Manjón La Sala II del Tribunal Supremo confirmó este jueves la condena de un año y medio de cárcel por un delito de humillación a víctima del terrorismo a Tomas Santos Martín por difundir en Twitter mensajes vejatorios contra Pilar Manjón, madre de una víctima de los atentados del 11-M en Madrid y expresidenta de la asociación 11-M Afectados del Terrorismo, y le condena a indemnizar a Manjón con 6.000 euros Noticia pública
  • Medio ambiente Equo exige al Gobierno “manos a la obra” sobre las aguas residuales Equo solicitó este miércoles al Gobierno que se ponga “manos a la obra” para solucionar la deficiente depuración de aguas residuales después de que el Tribunal de Justicia de la UE haya impuesto a España una multa de 12 millones de euros (que podrían ampliarse en los próximos meses) por el mal tratamiento de esas aguas en 17 núcleos de más de 15.000 habitantes Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace: “España tiene un grave problema de contaminación por aguas residuales” Greenpeace afirmó este miércoles que “España tiene un grave problema de contaminación por aguas residuales”, tras conocer que el Tribunal de Justicia de la UE ha condenado al Estado español a una multa de 12 millones de euros (que podría aumentar en los próximos meses) por mala depuración en 17 aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes Noticia pública
  • Medio ambiente Cada kilómetro de río en Europa tiene una presa u otros obstáculos que lo bloquean Presas, azudes y otras barreras están tan presentes en los ríos europeos que estos tienen de media un obstáculo por kilómetro que bloquea su cauce y dificulta que especies de peces puedan remontar la corriente para reproducirse, como el esturión, la anguila o el salmón Noticia pública
  • Energía Iberdrola obtiene un préstamo de 650 millones del BEI para obras hidráulicas en Portugal Iberdrola ha alcanzado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la concesión de un préstamo de 650 millones de euros destinado a financiar obras hidráulicas en Portugal Noticia pública
  • Medio Ambiente Organizaciones ecologistas alertan de los riesgos de sobreexplotar los acuíferos de Castilla-La Mancha Las asociaciones de defensa del medio ambiente Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han reclamado al Gobierno autonómico que vele por el interés general e ignore a los que defienden que es posible explotar aún más los acuíferos castellanomanchegos para regar Noticia pública
  • Sindicatos y empresas de limpieza confían en que la Ley de Contratos Públicos cubra los costes laborales y garantice los derechos de los trabajadores La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) y los sindicatos UGT y CCOO confían en que la nueva Ley de Contratos del Sector Público contribuya a cubrir los costes laborales y a garantizar los derechos sociales de los trabajadores en todos los procesos de licitación de las diferentes administraciones públicas. Así lo expresaron durante su participación en un encuentro informativo celebrado este martes en la sede de Servimedia, en Torre ILUNION, en Madrid Noticia pública
  • Biodiversidad Ribera ve “inadmisible” la ley que permite cazar y pescar especies invasoras La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, criticó duramente este miércoles la reforma legal aprobada a finales de junio por el Congreso de los Diputados e impulsada por el PP que permite pescar o cazar ejemplares de carpa común, trucha arcoíris, lucio, ‘black bass’ o arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Ecologistas en Acción lanza un proyecto para educar e informar sobre las reservas naturales fluviales Ecologistas en Acción ha puesto en marcha el proyecto 'Formación para la gestión y la conservación de las Reservas Naturales Fluviales', que, mediante charlas y talleres por toda España, pretende educar, formar e informar al personal técnico y de las administraciones públicas sobre estos espacios naturales. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno avala 24,5 millones para obras por inundaciones del Ebro El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, tomó razón este viernes de las obras de emergencia (Fase-2) destinadas a la reparación definitiva de infraestructuras hidráulicas y recuperación de la sección de desagües, tras los temporales y avenidas del pasado mes de abril en la cuenca del Ebro, las cuales cuentan con un presupuesto de 24,5 millones de euros Noticia pública
  • Medio ambiente La costa del Báltico pierde más oxígeno que nunca en 1.500 años por la contaminación humana El mar Báltico alberga alguna de las zonas muertas más grandes del mundo (es decir, áreas marinas carentes de oxígeno donde la mayoría de los animales no pueden sobrevivir) y la pérdida de oxígeno en sus zonas costeras durante el siglo pasado no tiene precedentes en los últimos 1.500 años debido a la contaminación humana Noticia pública
  • Medio ambiente El 90% de los españoles declara no estar de acuerdo con tirar basura en la naturaleza El 90% de los españoles manifiesta no estar nada de acuerdo con tirar basura en la naturaleza, según se desprende del estudio sociológico ‘Actitudes frente a la basuraleza’ elaborado por Libera, proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para luchar contra los residuos en el medio natural Noticia pública