LaboralCCOO y UGT apuntan que la previsión de pérdidas no es causa objetiva para despedirCCOO y UGT consideran que la previsión de pérdidas por parte de las empresas no es una causa objetiva para justificar un despido y piden que las causas sean “más sólidas” y “verificables”, de cara a la negociación que se abrirá con la patronal CEOE en torno al despido
LaboralEl Gobierno recaudará cerca de 133 millones con la subida del SMI a 950 eurosEl incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros mensuales supondrá una recaudación neta para la Seguridad Social estimada en 132,6 millones de euros en 2020, a la luz de las cifras reflejadas en la memoria del proyecto de real decreto por el que se fija el SMI
ComercioLas empresas exportadoras mejoran sus perspectivas para los próximos mesesLas empresas exportadoras han mejorado las perspectivas sobre el comportamiento de su cartera de pedidos actual y sus previsiones a corto plazo, según se refleja en el aumento del Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE)
LaboralUatae considera "muy buena noticia" el acuerdo para subir el SMI y rechaza su impacto negativo en el empleoLa Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) considera “muy buena noticia” el acuerdo alcanzado ayer por el Gobierno, sindicatos y empresarios para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros en 2020, y rechaza las previsiones de algunos sectores sobre su impacto negativo en la creación de empleo
MacroeconomíaFuncas prevé que la economía española crezca un 1,5% en 2020 y un 1,7% en 2021La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) prevé que la economía española crezca un 1,5% en 2020 y un 1,7% en 2021, por lo que mantiene su anterior estimación para el presente ejercicio y reduce en una décima la del próximo
LaboralLa OIT calcula que cada trabajador perdió 3.200 euros anuales durante la crisisLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que cada trabajador ha perdido unos 3.200 euros anuales de rentas salariales entre 2008 y 2017 como consecuencia de “las políticas de austeridad” aplicadas durante la crisis, lo que totaliza 64.500 millones de euros en cada uno de esos años
AmpliaciónLa RAE salva a las princesas y las reinas del "masculino inclusivo" en la ConstituciónLa Real Academia Española (RAE) acepta el "masculino inclusivo" en la Constitución en el informe sobre lenguaje y género encargado por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y apenas sugiere modificaciones. No obstante, sí insta a incluir el término "reina" en alusiones a la Jefatura del Estado, pues actualmente sólo se hace mención al "rey"
TurismoAmpliaciónLa llegada de turistas a España subió un 1,2% en 2019 y bate récord por séptimo año consecutivoLa llegada de turistas extranjeros a España aumentó en 2019 un 1,2% respecto al año anterior, hasta los 83,7 millones, con lo que se bate récord de visitantes por séptimo año consecutivo, según la previsión de cierre del año que ofreció este lunes en rueda de prensa la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto
TurismoAvanceEspaña bate récord de turistas en 2019 por séptimo año seguido tras recibir un 1,2% más de llegadasLa llegada de turistas extranjeros a España aumentó en 2019 un 1,2% respecto al año anterior, hasta los 83,7 millones, con lo que se logra un nuevo récord de visitantes por séptimo año consecutivo, según la previsión de cierre del año ofrecida hoy en rueda de prensa por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto
El turismo cerró 2019 con un crecimiento del 1,5%, el peor dato desde 2013La actividad turística en España creció un 1,5% en 2019, hasta los 153.000 millones de euros, el peor dato porcentual en términos de crecimiento desde 2013 (0,9%), lo que consolida la desaceleración en el sector que queda por segundo año consecutivo por debajo del dinamismo de la economía española (+2%)
LaboralAmpliaciónEl Gobierno da “por cerrada oficialmente en términos estadísticos la crisis” con el récord de afiliación de 2019El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, aseguró este viernes que los datos de afiliación de 2019 permiten “dar por cerrada oficialmente en términos estadísticos la crisis”, al alcanzar el número de afiliados a la Seguridad Social más alto de la historia y superar por primera vez el dato previo a la crisis
AutomociónLas ventas de coches bajaron en 2019 un 4,8%, primera caída desde 2012Las matriculaciones de turismos cayeron el año pasado por primera vez en España desde 2012, con un descenso del 4,8%, hasta las 1.258.260 unidades vendidas, según datos facilitados este jueves por las patronales del sector
PIBLa Cámara de Comercio destaca la firmeza de la economía española pese a la tendencia hacia la desaceleraciónLa Cámara de Comercio de España destacó este lunes que la economía española “mantiene su firmeza aunque con tendencia hacia la desaceleración”, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya indicado que el PIB experimentó un crecimiento del 1,9% interanual en el tercer trimestre, una décima menos que en el trimestre anterior
MacroeconomíaAmpliaciónLa economía española creció un 0,4% en el tercer trimestreEl Producto Interior Bruto (PIB) español registró un crecimiento intertrimestral del 0,4% en el tercer trimestre de 2019, manteniéndose en el mismo nivel respecto al trimestre anterior
MacroeconomíaCaixaBank ve riesgo “bajo” de una recesión económica en España en 2020CaixaBank aprecia que la economía española se encuentra en un periodo de desaceleración consistente en una fase más madura del ciclo expansivo y “con un riesgo de recesión bajo, lo que debiera tranquilizarnos un poco”
MacroeconomíaCaixaBank ve riesgo “bajo” de una recesión económica en España en 2020CaixaBank aprecia que la economía española se encuentra en un periodo de desaceleración consistente en una fase más madura del ciclo expansivo y “con un riesgo de recesión bajo, lo que debiera tranquilizarnos un poco”