Expofranquicia 2019 impulsa su oferta internacionalExpofranquicia 2019, evento de referencia de la franquicia en España organizado por Ifema, que se celebrará del 4 al 6 de abril en el pabellón 14 de Feria de Madrid, prepara una de sus ediciones más internacionales y contará con la participación de enseñas de numerosos países
Día internacionalLa ONU recuerda a los 15 millones de esclavos africanos que llegaron a AméricaNaciones Unidas conmemora este lunes el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, en alusión a los 15 millones de esclavos africanos que llegaron a América entre los siglos XVI y XIX
La UE incluye a otros quince países en la lista negra de paraísos fiscalesLa Unión Europea ha ampliado la lista negra de paraísos fiscales confeccionada en el año 2017 con 17 países con la inclusión de otros quince territorios no cooperantes en materia fiscal, tras un "intenso" proceso de análisis y diálogo dirigido por la Comisión buscando, sin éxito, su cooperación y mayor transparencia
MadridLa Comunidad declara Bien de Interés Cultural la Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de AlcaláEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, la Manzana Fundacional Cisneriana, en Alcalá de Henares, según explicó el portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, quien indicó que se trata de “un sobresaliente conjunto de 12 edificios vinculados a la historia de la universidad alcalaína, que fue una de las más destacadas universidades europeas y depositaria de importantes valores históricos, arquitectónicos y artísticos”
EnergíaEnagás descarta nuevas operaciones a corto plazo tras la compra de la estadounidense TGEEnagás descarta llevar a cabo a corto plazo nuevas inversiones en el extranjero después de cerrar el acuerdo con filiales de Blackstone y GIC (fondo soberano de Singapur) para invertir 590 millones de dólares (unos 520 millones de euros) en una participación indirecta del 10,93% en la estadounidense Tallgrass Energy (TGE)
Juan Manuel Caballero, nuevo director de Sistemas y Tecnología de IlunionIlunion ha hecho una apuesta por la transformación tecnológica de sus empresas y ha nombrado a Juan Manuel Caballero, un profesional con una amplia experiencia en este campo, como director de Sistemas y Tecnología, dependiente de la Dirección Corporativa de Transformación, Desarrollo y Marca, recién creada y liderada por Óscar da Pena, según una nota informativa difundida por Ilunion
CienciaLos dinosaurios estaban en auge antes del asteroide que acabó con ellosLos dinosaurios se encontraban en auge y no se vieron afectados por los cambios climáticos a largo plazo antes de su repentina desaparición después de la intensa actividad volcánica originada por el impacto de un asteroide al final del periodo Cretácico, hace unos 66 millones de años
CienciaLos dinosaurios estaban en auge antes del asteroide que acabó con ellosLos dinosaurios se encontraban en auge y no se vieron afectados por los cambios climáticos a largo plazo antes de su repentina desaparición después de la intensa actividad volcánica originada por el impacto de un asteroide al final del periodo Cretácico, hace unos 66 millones de años
El Festival Internacional de Cine de Madrid celebra su quinta edición del 6 al 15 de junioFilmadrid, el Festival Internacional de Cine de Madrid, celebrará su quinta edición del 6 al 15 de junio. El teórico, crítico y programador de cine Olaf Möller es la primera confirmación del programa del evento y será el encargado de impartir el curso que tendrá lugar dentro del festival
La Comisión Europea alerta sobre una recesión si los riesgos internacionales se materializanEl Comisario Europeo de Presupuesto y Recursos Humanos, Günther Oettinger, alertó este martes en el Foro de la Nueva Economía de que "el estancamiento o la recesión en 2019-2020 no estará muy lejos" si se materializan incertidumbres geopolíticas como la tensión comercial entre EEUU y China, la crisis de Turquía y Venezuela o el Brexit
El Ártico se quedará sin hielo en verano a partir de 2030El océano Ártico podría quedar libre de hielo en verano en algún momento entre 2030 y 2050 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando debido a la combinación de una fase de calentamiento natural a largo plazo en el Pacífico tropical con el calentamiento global provocado por el ser humano
Cambio climáticoEl Ártico quedará libre de hielo en verano a partir de 2030El océano Ártico podría quedar libre de hielo en verano en algún momento entre 2030 y 2050 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando debido a la combinación de una fase de calentamiento natural a largo plazo en el Pacífico tropical con el calentamiento global provocado por el ser humano
La oposición venezolana pregunta a Borrell si también rechaza la intervención cubana en su paísLuis Eduardo Manresa, secretario ejecutivo en Madrid de la Mesa de Unidad Democrática de Venezuela, preguntó hoy al ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, si además de una intervención militar en su país para echar a Nicolás Maduro también rechaza la “represión” que agentes cubanos están ejerciendo en territorio venezolano en favor del régimen chavista
VenezuelaVídeoLa Iglesia española mantiene “cauces de ayuda” a Venezuela pese a las “dificultades” que pone MaduroEl secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, recuerda que el Episcopado “ya mantiene cauces de ayuda” con la Iglesia venezolana desde “años anteriores” y “diálogos muy directos” con los obispos de ese país americano, por lo que están al tanto de las “dificultades” que pone la administración de Nicolás Maduro que impide que la ayuda llegue a la población
Cambio climáticoLas emisiones de CO2 podrían llevar a una extinción masiva en 140 añosLa Tierra se encamina a alcanzar a mediados del siglo XXI niveles de carbono no vistos en 56 millones de años, lo que podría conllevar la extinción de muchas especies siempre que no se frenen las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) de origen humano a la atmósfera
SaludIdentifican un marcador muy precoz de daño cardiaco asociado al tratamiento del cáncerInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado un marcador muy precoz de daño cardiaco en sujetos que reciben tratamiento con antraciclinas, una familia de fármacos muy habituales en el tratamiento del cáncer. Este hallazgo posibilitaría el diagnóstico temprano de la cardiotoxicidad asociada al uso de este grupo de quimioterápicos ampliamente utilizados