Búsqueda

  • Descubierto un nuevo dinosaurio del Jurásico en Portugal Paleontólogos portugueses y españoles han identificado una nueva especie de dinosaurio saurópodo del Jurásico Superior, al que han llamado ‘Oceanotitan dantasi’, gracias a los restos óseos hallados en 1996 en la rocas sedimentarias que afloran en la zona costera de Praia de Valmitão, en Lourinhã (Portugal), una zona al norte de Lisboa conocida por su rico registro en fósiles de dinosaurios de hace unos 148 millones de años Noticia pública
  • Biodiversidad Las madres bonobo son celestinas de sus hijos para ser abuelas Las mamás de bonobo influyen en el éxito reproductivo de sus hijos adultos, según estudio realizado por 19 investigadores de instituciones de Alemania, Estados Unidos, Japón, México y Reino Unido a partir de observaciones de poblaciones silvestres de esta especie de chimpancé en la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Tanzania y Uganda Noticia pública
  • Salud España se estanca y se sitúa a la cola de Europa en servicios de cuidados paliativos España se sitúa a la cola de Europa en servicios de cuidados paliativos. En concreto, se encuentra en la posición 31 de 49 países en cuanto a servicios de cuidados paliativos por habitante, ya que aunque cuenta con un total de 260 servicios y una media de 0,6 servicios por 100.000 habitantes, está lejos de la media y lo recomendado, según los datos que recoge el 'Atlas de Cuidados Paliativos en Europa 2019', presentado hoy en la sede de la Universidad de Navarra en Madrid Noticia pública
  • Salud La oxidación de las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’, un posible biomarcador de aneurisma aórtico abdominal Investigadores españoles han identificado los mecanismos por los cuales las lipoproteínas HDL, encargadas de transportar el colesterol ‘bueno’ y prevenir la acumulación de colesterol en la pared arterial, pierden su capacidad cardioprotectora en pacientes con aneurisma aórtico abdominal (AAA), una patología que no produce síntomas y es difícil de diagnosticar a tiempo Noticia pública
  • Salud Comer frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico de los niños Una dieta rica en frutos secos durante el primer trimestre de embarazo se asocia con mejor desarrollo neuropsicológico de los niños, lo que se traduce en una mejor función cognitiva y mayor capacidad de atención y memoria de trabajo, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) Noticia pública
  • Reclusos con discapacidad Un estudio del Cermi pide reformar la normativa penitenciaria para mejorar la situación de los casi 5.000 reclusos con discapacidad en España Patricia Cuenca, autora de un estudio publicado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), pidió este viernes que se modifique la normativa penitenciaria española para adaptarla a las exigencias de la Convención Internacional de la Discapacidad, con el fin de mejorar la situación de las casi 5.000 personas reclusas con discapacidad que hay en todo el país Noticia pública
  • Tecnología Los muertos pueden superar a los vivos en Facebook dentro de 50 años Las personas fallecidas pueden superar a las vivas como usuarias de Facebook dentro de medio siglo, algo que podría tener graves implicaciones en la forma en que se aborda la herencia digital en el futuro Noticia pública
  • Un vermú “de reflexión” recuerda a los políticos que, "si se comportan como algoritmos, serán sustituidos por ellos” Madrid acogió este sábado en Cineteca Madrid un “vermú de reflexión” organizado por la Fundación Cotec para la Innovación con el objetivo de recordar a los candidatos a la Presidencia del Gobierno que, "si se comportan como algoritmos, serán sustituidos por algoritmos”. El evento ha incluido el estreno del documental #MiEmpleoMiFuturo, del que se han proyectado cuatro pases a los que han asistido alrededor de 300 personas por sesión así como un encuentro con los autores Noticia pública
  • Salud Las partículas en suspensión quitan 125.000 años de vida saludable a la población infantil europea La exposición a las partículas en suspensión de menos de 10 microgramos de diámetro y menos de 2,5 microgramos roba 125.000 años de vida saludable a los niños y niñas de Europa, según una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ‘la Caixa’, que ha estimado la carga de enfermedad de diversas exposiciones ambientales en la población infantil europea y destaca el riesgo que supone la contaminación del aire Noticia pública
  • Salud Cris contra el Cáncer invertirá casi 10 millones de euros en cinco años en dos nuevos programas de investigación La Fundación Cris contra el Cáncer invertirá casi 10 millones de euros en cinco años en el Programa de Excelencia Cris y en el Programa Cris de Talento Investigador, que tienen como objetivo apoyar a investigadores de cualquier parte del mundo a desarrollar sus investigaciones contra el cáncer en España, según se dio a conocer hoy en la presentación de los proyectos en la sede del Instituto de Salud Carlos III de Madrid Noticia pública
  • Ciencia El ser humano influye en el clima desde finales del siglo XIX El calentamiento global de origen humano surge a finales del siglo XIX, cuando las diferencias de temperatura entre el verano y el invierno empezaron a estrecharse en el hemisferio norte, lo que puede atribuirse al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en las latitudes altas y a los aerosoles de sulfato en las latitudes medias Noticia pública
  • Madrid El número de menores infractores atendidos por la Comunidad aumenta un 8% en 2018 La Comunidad de Madrid atendió durante el pasado año a 2.878 menores y jóvenes a través de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (Arrmi), dependiente de la Consejería de Justicia, lo que supone un 8% más que en 2017, según recoge la Memoria de actividades 2018 de la Agencia Noticia pública
  • Medio marino Los delfines del Índico tienen niveles de plastificantes 10 veces mayores que los de Alborán Los delfines del océano Índico acumulan niveles de sustancias plastificantes 10 veces mayores que los del Mar de Alborán (éste baña las costas del sur de la Andalucía mediterrána), según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La Comunidad abre de manera gratuita las puertas de 30 palacios para conocer su historia El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, anunció hoy la apertura un año más de las puertas de 30 palacios para que madrileños y visitantes puedan conocer algunas de estas joyas arquitectónicas de la región, como el Palacio del duque de Santoña, sede de la Cámara de Comercio, industria y Servicios de Madrid; el Palacio de Buenavista, Cuartel General del Ejército de Tierra; y el Palacio del Infante don Luis de Borbón, en Boadilla del Monte, entre otros Noticia pública
  • La Guardia Civil vigilará que en el fútbol no haya violencia, dopaje o apuestas ilegales La Guardia Civil y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) firmaron este miércoles un protocolo de colaboración que busca evitar que en el fútbol haya violencia, dopaje o apuestas ilegales Noticia pública
  • Madrid Raphael, Gregorio Marañón e Ignacio Echeverría (a título póstumo), galardonados con la Medalla de Oro de la Comunidad El cantante y actor Miguel Rafael Martos, conocido artísticamente como Raphael; el presidente del Patronato del Teatro Real de Madrid, Gregorio Marañón, e Ignacio Echeverría, el héroe del monopatín asesinado en los atentados de Londres en junio de 2017, han sido galardonados con la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, según informó el presidente regional, Ángel Garrido Noticia pública
  • Carlos Torres (BBVA) pide que los datos se abran a industrias distintas a la financiera El presidente de BBVA, Carlos Torres, consideró hoy que la regulación europea que ha dado lugar al 'open banking' debería ir "más allá de los sectores financieros y de pagos" y englobar a otras industrias, cuyo acceso a sus datos hoy resulta inviable Noticia pública
  • Medio ambiente Sólo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas marinas Apenas un 6% de las especies exóticas marinas catalogadas como tal tienen cuantificado su impacto ecológico, según un nuevo estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Salud Científicos estudian la edición de un gen para que no aparezcan ampollas en pacientes con 'piel de mariposa' Un grupo de investigadores de centros españoles y alemanes han desarrollado una estrategia de edición genómica para la epidermólisis bullosa distrófica recesiva (EBDR), conocida también como 'piel de mariposa'. En el proceso, testado en ratones, eliminan el trozo de gen con mutación que no produce colágeno 7 y provoca la aparición de ampollas Noticia pública
  • Madrid Raúl Bravo muestra en el Museo Tiflológico de la ONCE las emociones y el movimiento del cuerpo humano en ‘Danza’ El Museo Tiflológico de la ONCE, de Madrid, expone desde hoy hasta el 25 de mayo 12 obras de Raúl Bravo que podrán verse y tocarse de martes a viernes entre las 10.00 y las 15.00 horas y entre las 16.00 y las 19.00 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas Noticia pública
  • Ciencia El CO2 atmosférico bate el récord histórico en tres millones de años La cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra es ahora probablemente más alta que nunca en los últimos tres millones de años, periodo en que las temperaturas medias globales nunca superaron los niveles preindustriales en más de 2ºC Noticia pública
  • Salud El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber Los daños cerebrales producidos por el consumo de alcohol siguen progresando cuando cesa la ingesta durante las primeras semanas de abstinencia, según ha demostrado un trabajo con resonancia magnética realizado conjuntamente por el Instituto de Neurociencias de Alicante y el Instituto Central de Salud Mental de Mannheim (Alemania) Noticia pública
  • Raúl Bravo muestra las emociones y el movimiento del cuerpo humano en ‘Danza’, esculturas que expone en el Museo Tiflológico de la ONCE El Museo Tiflológico de la ONCE expondrá en Madrid 12 obras de Raúl Bravo que podrán verse y tocarse del 5 de abril al 25 de mayo y que integran la exposición ‘Danza’, que inaugurarán este jueves a las 18.30 horas el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, Ángel Luis Gómez Blázquez; la consejera general de la ONCE Ana Díaz Alonso y el propio escultor Noticia pública
  • Rubén Olmo, nuevo director del Ballet Nacional de España La directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Amaya de Miguel, anunció este lunes el nombramiento de Rubén Olmo como nuevo director del Ballet Nacional de España (BNE), que se incorporará al cargo a partir del 1 de septiembre de 2019 por cinco años Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático cambiará bosques tropicales por los huracanes atlánticos Las grandes tormentas o huracanes provocados por el calentamiento del clima podrían alterar permanentemente los bosques en gran parte de los trópicos del Atlántico, de manera que sufriría la biodiversidad y, en consecuencia, se agregaría más carbono a la atmósfera Noticia pública