Búsqueda

  • Ciencia El deshielo del Ártico puede influir en el clima extremo de Europa y Asia en dos semanas Los efectos del deshielo en el Ártico por el aumento de las temperaturas pueden sentirse en Europa y Asia en apenas dos semanas, según un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad de Fudan, ubicada en Shanghai (China) Noticia pública
  • Bolsas y mercados Ampliación El Consejo de BME recomienda la Opa de SIX Group y acudirá con sus títulos y la autocartera El Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles (BME) aprobó este miércoles “por unanimidad” emitir una opinión favorable sobre la Oferta de Adquisición de Acciones (Opa) formulada por SIX Group a 33,40 euros por título y que secundará con la venta de sus propias acciones y la autocartera de la compañía Noticia pública
  • Empresas CriteriaCaixa ganó 1.098 millones, un 30% menos al no repetir las plusvalías de Abertis CriteriaCaixa, el holding que gestiona el patrimonio empresarial de La Caixa, obtuvo un beneficio neto consolidado de 1.098 millones de euros el año pasado, lo supone un descenso interanual del 30% al no repetir las plusvalías cosechadas un año antes con la venta de su participación en Abertis Noticia pública
  • Solidaridad Manos Unidas denuncia que el alto coste de la vida provocado por el Covid-19 se ceba con los más pobres La ong Manos Unidas denunció este miércoles que el aumento del coste de la vida provocado por la crisis del coronavirus está perjudicando a la población más empobrecida de todo el mundo. Por ello, esta organización católica ha reforzado su trabajo habitual con refugiados, migrantes, trabajadores en precario, minorías étnicas y tribales, niños y mujeres, más afectados aún por la pandemia Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático dificulta el vuelo del ruiseñor al acortar sus alas El ruiseñor común, ave icónica conocida por su canto, desarrolla alas más cortas debido a la selección natural impulsada por el cambio climático, lo que podría hacer que sea menos propenso a realizar su migración anual porque suele reproducirse en Europa y partes de Asia y vuela al África subsahariana cada invierno Noticia pública
  • Coronavirus Exteriores facilitó el retorno de 18.000 españoles en las dos últimas semanas El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha auspiciado el regreso a España de un total de 18.000 españoles en las dos últimas semanas -más de 1.000 diarios desde que se aplicó el estado de alarma-, a quienes la pandemia del coronavirus les sorprendió en extranjero Noticia pública
  • Coronavirus Exteriores acoge en sus instalaciones a turistas españoles que no pueden regresar a casa por el Covid-19 El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha comenzado a habilitar algunas de sus instalaciones en el extranjero para acoger a aquellos turistas españoles para los que las Embajadas y Consulados buscan alternativas con las que facilitar su retorno a casa Noticia pública
  • Religión El número de católicos aumenta hasta los 1.329 millones El primer lustro del pontificado de Francisco ha coincidido con el aumento de los católicos en el mundo. Así, en el período de 2013 a 2018, los bautizados tuvieron un incremento porcentual de casi el 6%, pues se pasó de casi 1.254 millones a 1.329 millones, 75 millones más Noticia pública
  • Coronavirus Exteriores facilita el regreso de más de 4.000 españoles desde Iberoamérica El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha realizado las gestiones oportunas con los distintos gobiernos de Iberoamérica y con diferentes aerolíneas para auspiciar el regreso de más de 4.000 españoles que se encontraban en esa región del mundo Noticia pública
  • Coronavirus Exteriores facilita el regreso de más de 500 españoles, algunos de ellos menores y estudiantes, desde Irlanda El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha realizado las gestiones oportunas para facilitar el regreso a España de un total de 525 españoles que se encontraban en Irlanda, entre los que figuran adultos y menores no acompañados, buena parte de los cuales eran estudiantes Noticia pública
  • Coronavirus Unicef avisa de los riesgos de aplazar las vacunas e interrumpir los servicios básicos de salud por el Covid-19 La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, avisó este jueves de los riesgos de posponer las dosis de vacunas y los servicios básicos de salud por el coronavirus y recomendó a todos los gobiernos que comiencen ahora con una planificación rigurosa para intensificar las actividades de inmunización cuando la pandemia esté bajo control Noticia pública
  • Ciencia El Sáhara tuvo reptiles voladores hace 100 millones de años Tres especies de pterosaurios (reptiles voladores del Cretácico) con dientes vivieron hace unos 100 millones de años en un antiguo ecosistema fluvial lleno de vida, con peces, cocodrilos, tortugas y varios dinosaurios depredadores, y situado en Sáhara marroquí, concretamente en el tramo de desierto conocido como lechos de Kem Kem Noticia pública
  • La ONU anuncia un plan de 1.900 millones de euros para frenar la expansión del coronavirus El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció este miércoles un plan de respuesta humanitaria por valor de 2 billones de dólares -casi 1.900 millones de euros- para luchar contra el nuevo coronavirus (Covid-19) en los países más vulnerables del mundo, con el objetivo de proteger a millones de personas y evitar que el virus siga circulando Noticia pública
  • Coronavirus Exteriores facilitará el regreso de 900 españoles que se encuentran en Italia El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación facilitará el retorno a España de alrededor de 900 turistas españoles que se encontraban en Italia y manifestaron su deseo de regresar a sus hogares con motivo de la crisis desatada por la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Sociedad La ONU pide al mundo tanta "unidad" para combatir el Covid-19 como el cambio climático La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, reclamó este lunes al planeta tanta "unidad y determinación" en combatir la pandemia global del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus, como en frenar el calentamiento global porque los efectos de éste tampoco conocen fronteras Noticia pública
  • Medio ambiente La 'paradoja' del lince boreal: mucha población y debilidad genética por milenios de impacto humano El lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación Noticia pública
  • Ciencia Una mujer noble de la dinastía Tang fue enterrada con sus burros para 'jugar' al polo Una mujer de la nobleza de la China imperial durante la dinastía Tang, que dominó la civilización de ese país entre los años 618 y 907, disfrutó tanto jugando al polo con burros que fue enterrada junto a sus animales para poder seguir haciéndolo en el más allá Noticia pública
  • Españoles por el mundo Más de 2,6 millones de españoles viven en el extranjero El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.618.592, un 2,9% más que hace un año, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los españoles en Reino Unido han aumentado un 9,4% pese al ‘Brexit’ Noticia pública
  • Biodiversidad El lince boreal acusa genéticamente miles de años de impacto humano El lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega mañana a las 4.50 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este viernes, 20 de marzo, a las 4.50 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Coronavirus Save the Children alerta del peligro del Covid-19 para los millones de niños en campos de desplazados Save the Children alertó este miércoles de que millones de niños viven en campos de refugiados en los que las medidas de aislamiento contra el coronavirus o la simple realización de test diagnósticos resulta "inviable", por lo que un brote en dichos lugares "tendría consecuencias devastadoras" Noticia pública
  • EAE Business School pronostica una reducción del número de pasajeros aéreos en España en 2020 de, mínimo, un 11% EAE Business School cree que el número de pasajeros en los aeropuertos españoles en 2020 podría reducirse, “en el mejor de los casos”, en un 11% por la crisis del coronavirus, según un estudio publicado este miércoles Noticia pública
  • Coronavirus El coronavirus tiene un origen natural y no se creó en un laboratorio El origen del coronavirus SARS-CoV-2, que está detrás de la actual pandemia global del Covid-19, tiene un origen natural y, contrariamente a una teoría conspiranoica difundida en las últimas semanas, no se produjo en un laboratorio o fue diseñado de otro modo Noticia pública
  • Empresas Ampliación Inditex ganó 3.639 millones en 2019, un 5,6% más, tras provisionar 287 millones por el coronavirus El grupo Inditex logró un beneficio neto de 3.639 millones de euros en el ejercicio 2019 (del 1 de febrero 2019 a 31 de enero 2020), lo que supone un 5,6% más respecto a los 3.444 millones ganados en 2018 Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega este viernes a las 4.50 horas La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este viernes, 20 de marzo, a las 4.50 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública