11-MSánchez, Garrido y Carmena asistirán mañana a los actos de homenaje a las víctimas del 11-MEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, asistirán mañana lunes a la ofrenda de una corona de laurel en homenaje a las víctimas de los atentados terroristas del 11-M
Aprobada la creación de tres nuevas universidades privadas, con el rechazo de PSOE y Podemos: ESIC, Cunef y VillanuevaEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves, con el apoyo del PP y Ciudadanos y el voto en contra de Podemos y PSOE, la ley de creación de las tres universidades privadas de los hasta ahora centros adscritos a la Universidad Complutense de Madrid y a la Rey Juan Carlos: ESIC Universidad, Cunef Universidad y la Universidad Internacional de Villanueva
TribunalesLa Audiencia no ve terrorismo en las agresiones de Alsasua, aunque confirma las condenas por lesiones y amenazasLa Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha rechazado que hubiera terrorismo en la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en un bar de Alsasua (Navarra) el 15 de octubre de 2016, aunque los magistrados confirman la sentencia previa que estimó que los 8 condenados habían cometido delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas
Marlaska: “Hemos aprendido que juntos somos más fuertes”El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este miércoles que 15 años después de los atentados del 11-M en Madrid la sociedad española está más unida para hacer frente al desafío del terrorismo islamista, que ahora afecta a todo el mundo
Marlaska critica que “temas burocráticos” retrasen la salida de Franco del Valle de los CaídosEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuestionó este miércoles que la exhumación de Franco pueda retrasarse por “temas burocráticos” y sostuvo que “todos los españoles” debería defender que se haga “inmediatamente”, con independencia de que haya elecciones generales el próximo 28 de abril
Marlaska ve “temerario” acusar a la Guardia Civil de ocultar información en el caso del pequeño JulenEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este miércoles que resulta “temerario” acusar a la Guardia Civil de haber ocultado un dato destacado en el caso del pequeño Julen, en concreto que se encontraron pelos del niño en una piqueta que usan los bomberos para tratar de superar el tapón que se formó en el pozo de Totalán (Málaga) en el que el menor cayó el pasado 13 de enero
Pérez de los Cobos ilustra el alineamiento entre Forn y Trapero para permitir la celebración del referéndumEl coordinador policial durante el 1-O, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, hizo este martes un detallado relato las reuniones que se celebraron entre el fiscal jefe de Cataluña y los mandos policiales de los Mossos y las Fuerzas de Seguridad del Estado en las que quedaron patentes las estrechas relaciones y el alineamiento del entonces conseller de Interior, Joaquin Forn, y quien era mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, para facilitar la celebración del referéndum del 1-O
Urkullu asegura que Rajoy “no era muy dado a la aplicación del 155”El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, dijo este jueves en la novena sesión del juicio del `procés´ que ejerció como mediador en el conflicto catalán a instancias del expresidente catalán Carles Puigdemont y desveló en un momento de la declaración que "Mariano Rajoy no era muy dado a la aplicación del artículo 155" de la Constitución
Juicio del 'procés'Sáenz de Santamaría responsabiliza a la Generalitat de las cargas policiales por convocar “a la gente para hacer de murallas”La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría puso en duda este miércoles, en su declaración como testigo en el juicio del `procés´, que se hubieran producido cargas policiales durante la jornada del referéndum del 1 de octubre de 2017 “si no se hubiera convocado a la gente para hacer de murallas” en los colegios electorales. “Mi obligación era preservar la convivencia; otros no lo hicieron”, justificó
AvanceSáenz de Santamaría dijo a Junqueras que sobre el referéndum “no había nada que negociar”La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría aseguró este miércoles ante el Tribunal Supremo que el Gobierno de Mariano Rajoy nunca negoció nada relacionado con la celebración de un referéndum independentista en sus reuniones con la Generalitat de Cataluña. "Sobre el referéndum no había ninguna posibilidad de diálogo. No había nada a negociar", aseveró
MadridLa Comunidad autoriza los primeros cinco millones para ayudas a las víctimas del terrorismoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy un gasto de cinco millones de euros para un primer paquete de ayudas económicas y asistenciales a víctimas del terrorismo, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien dijo que este importe podrá ampliarse hasta los 15 millones de euros a lo largo de 2019, con el objetivo de atender las necesidades de los damnificados por acciones terroristas al amparo de la Ley para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo, aprobada por la Asamblea de Madrid
Atentados yihadistasLa FEMP emplaza a los ayuntamientos a convocar actos de recuerdo el 11-MEl presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, dirigió este lunes una carta a todas las entidades locales españolas invitándolas a convocar actos de recuerdo a las víctimas del terrorismo el próximo 11 de marzo, coincidiendo con el 15º aniversario de los atentados yihadistas que costaron la vida a 193 personas en Madrid
Militares españoles repelen un atentado en la base de la misión de la UE en MaliLos militares españoles destacados en Mali, pertenecientes a la Brigada de Infantería ‘Galicia’ VII -conocida como Brilat-, repelieron en la madrugada de este domingo un ataque terrorista perpetrado contra el centro de adiestramiento que la misión de la UE en ese país –EUTM Mali- tiene en la localidad de Koulikoro y en el que resultaron heridos dos soldados malienses
VenezuelaPablo Casado, sobre Venezuela: “El Gobierno de Sánchez sólo está en contra de los dictadores muertos”El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, afirmó este sábado que “el Gobierno sólo está en contra de los dictadores muertos”, mientras que el PP condena “igual” el franquismo “que a las tiranías que están vivas”, como Cuba y Venezuela. “Estamos contra las dictaduras, de derechas y de izquierdas”, subrayó