Búsqueda

  • Salud y clima El verano eleva el riesgo de morir en un hospital por causas respiratorias El calentamiento global provocado por el cambio climático podría aumentar la mortalidad entre los pacientes ingresados por enfermedades respiratorias en centros hospitalarios durante los meses de verano Noticia pública
  • Clima Las olas de calor matan a casi 490.000 personas al año en el mundo Cada año mueren alrededor de 489.000 personas en todo el mundo por el calor extremo, sobre todo en Asia (un 45% del total) y Europa (36%), y este fenómeno meteorológico es el que causa mayor mortalidad Noticia pública
  • Infancia Unicef alerta de que cada día mueren o resultan heridos 420 niños en Gaza El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado de un aumento de la mortalidad de las mujeres, niños y recién nacidos en Gaza que “soportan de forma desproporcionada la carga de la escalada de las hostilidades en el territorio palestino ocupado” sin acceso a los servicios de salud. En concreto asegura que cada día mueren o resultan heridos 420 niños en la franja de Gaza Noticia pública
  • Clima El calor extremo mata a casi 490.000 personas al año en el mundo Cada año mueren alrededor de 489.000 personas en todo el mundo por el calor extremo, sobre todo en Asia (un 45% del total) y Europa (36%), y este fenómeno meteorológico es el que causa mayor mortalidad Noticia pública
  • Ahogamientos Septiembre de 2023 registró 53 muertes por ahogamientos El de 2023 es el peor mes de septiembre desde 2015 en ahogamientos mortales no intencionales en los espacios acuáticos españoles, al haber perdido la vida 53 personas, según datos aportados este martes por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo Noticia pública
  • Calor Una nueva aplicación calcula la mortalidad atribuida al calor en España Un equipo científico del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) ha desarrollado una aplicación web que utiliza los datos oficiales del sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MOMO) y de las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para calcular la mortalidad atribuible al calor moderado, extremo y excesivo de los meses de junio a agosto en España Noticia pública
  • Parada cardíaca Julina, la niña que recuperó sus patines tras olvidarse de hablar y andar después de sufrir una parada cardíaca ‘Julina’ Lajo es una adolescente con una cardiopatía congénita que, con siete años, sufrió una parada cardíaca que duró unos 25 minutos. Tras salvar su vida, tuvo que emprender un largo proceso para volver a aprender tareas básicas como hablar, andar o tragar. Pese a la complicada situación, su determinación y el trabajo de las Unidades de Daño Cerebral le han permitido volver a patinar y pintar, dos de sus actividades favoritas antes de la parada, y a continuar su trayectoria escolar sin haber tenido que repetir curso Noticia pública
  • Siniestralidad laboral UGT recuerda que dos personas siguen muriendo cada día por accidentes laborales y avisa: “No nos resignamos” La secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García, destacó este viernes que, pese al descenso en un 16,42% en el número de fallecidos por accidentes laborales entre enero y agosto de 2023, dos personas mueren cada día por esta causa y avisó: “No nos resignamos y no debemos normalizar las muertes en el trabajo” Noticia pública
  • Agua Uno de cada tres ríos en el mundo perdió agua el año pasado, según la ONU Un 34% de las cuencas hidrográficas del planeta estuvieron el año pasado más secas de lo normal y un 21% tuvieron más agua que de costumbre, de manera que más de la mitad experimentaron desviaciones de las condiciones normales de descarga hídrica Noticia pública
  • Clima El verano de 2022 fue el más caluroso en España en 700 años España alcanzó durante el verano de 2022 temperaturas sin precedentes en los últimos 700 años, lo que favoreció la aparición de olas de calor más intensas y duraderas, así como una situación de sequía extrema, especialmente en el noreste del país Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El 96,5% de los españoles ha respirado este año aire insalubre por ‘ozono malo’ Casi toda la población residente en España (concretamente, el 96,5%) y el 99,5% del territorio nacional han estado expuestos este año a niveles de aire insalubre por ozono troposférico (O3) gracias en buena parte a las altas temperaturas, pues esta primavera fue la más cálida en el país desde al menos 1961 y el verano resultó ser el tercero más caluroso, sólo por detrás de los de 2022 y 2003 Noticia pública
  • Salud Nace la Alianza Mundial de Pacientes de Enfermedad Renal Crónica para defender los derechos de 850 millones de personas La Federación Nacional Alcer se ha asociado con organizaciones de defensa de pacientes de Enfermedad Renal Crónica (ERC) de América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Medio Oriente para formar la Alianza Mundial de Pacientes de Enfermedad Renal Crónica. Esta unión tiene como objetivo elevar las voces de los pacientes y abogar por políticas que mejoren el acceso a la detección y al tratamiento temprano de ERC Noticia pública
  • Clima Las inundaciones mortales de Libia fueron hasta 50 veces más probables por el cambio climático El calentamiento provocado por el ser humano hizo que las recientes lluvias torrenciales con inundaciones considerables y mortales en amplias zonas del Mediterráneo fueran hasta 10 veces más probables Grecia, Bulgaria y Turquía, y hasta 50 veces en Libia Noticia pública
  • Violencia de género 47 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año, 17 más que en 2022 En lo que va de año 47 mujeres han sido asesinadas por violencia de género, 17 más que en el mismo periodo de 2022, según informó este lunes la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que tachó los datos de "lamentables" y recordó que los mensajes negacionistas que exponen personas que ya están "instalados en las instituciones" disuaden a las mujeres de pedir ayuda Noticia pública
  • Biodiversidad Casi el 90% de los ríos de Europa central y Estados Unidos se han calentado en cuatro décadas Los ríos en Europa central y Estados Unidos se calientan y pierden oxígeno más rápidamente que los océanos, y a finales de año los sistemas fluviales sobre todo del sur del territorio estadounidense podrían ‘inducir’ la ‘muerte aguda’ de especies de peces y amenazar la diversidad acuática Noticia pública
  • Biodiversidad El 87% de los ríos de Europa central y Estados Unidos se han calentado en cuatro décadas Los ríos en Europa central y Estados Unidos se calientan y pierden oxígeno más rápidamente que los océanos, y a finales de año los sistemas fluviales sobre todo del sur del territorio estadounidense podrían ‘inducir’ la ‘muerte aguda’ de especies de peces y amenazar la diversidad acuática Noticia pública
  • Clima y salud La ONU vincula la olas de calor con la mala calidad del aire El cambio climático aumenta la intensidad y la frecuencia de las olas de calor y esas temperaturas extremas, agravadas por incendios forestales y polvo del desierto, tienen un impacto medible en la calidad del aire, la salud humana y el medio ambiente Noticia pública
  • Clima y salud Las olas de calor empeoran la calidad del aire y la contaminación, según la ONU El cambio climático aumenta la intensidad y la frecuencia de las olas de calor y esas temperaturas extremas, agravadas por incendios forestales y polvo del desierto, tienen un impacto medible en la calidad del aire, la salud humana y el medio ambiente Noticia pública
  • María Teresa Campos Belarra lamenta la muerte de María Teresa Campos, una “gran comunicadora” y un “referente para muchas mujeres” La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, Ione Belarra, manifestó este martes su pesar por el fallecimiento de María Teresa Campos (1941-2023), a quien definió como una “gran comunicadora” y un “referente para muchas mujeres” Noticia pública
  • Siniestralidad vial Ampliación 234 muertos en carretera en julio y agosto, siete más que el año pasado Un total de 234 personas perdieron la vida en siniestros de tráfico en las carreteras españoles durante los pasados julio y agosto, lo que supone siete más que en esos meses del año pasado, y otras 946 resultaron heridas graves o tuvieron que ser hospitalizadas Noticia pública
  • Investidura Sémper no escoge entre repetición electoral o Gobierno de Sánchez porque es “susto o muerte” El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del Partido Popular, Borja Sémper, eludió este lunes escoger entre una hipotética repetición electoral en España o un eventual Gobierno presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, alegando que sería elegir entre “susto o muerte” Noticia pública
  • Sicarios Detenido un grupo de sicarios que trató de asesinar a un empresario valenciano La Guardia Civil ha detenido a cuatro sicarios que tenían el encargo de asesinar a un empresario en Puzol (Valencia), al que llegaron a disparar, aunque la víctima logró salir ilesa Noticia pública
  • Cultura Elvira Lindo se alza con el Premio Liber 2023 a la autora hispanoamericana más destacada La junta directiva de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) anunció este jueves la concesión a Elvira Lindo del Premio Liber 2023 a la autora hispanoamericana más destacada, por su “aportación a la literatura al crear unos personajes enraizados en la vida social que muestran la cotidianidad de los hombres y mujeres comunes” y por su “permanente compromiso con los libros y la lectura al acercarlo a amplias capas de la sociedad” Noticia pública
  • Motos Tráfico alerta de los 60 motoristas muertos en verano, el 29% de las 205 personas fallecidas hasta el 23 de agosto La Dirección General de Tráfico (DGT) alertó este jueves del incremento de motoristas muertos del 1 de julio al 23 de agosto, con 60 motoristas fallecidos del total del total 205 víctimas mortales en carretera registradas hasta el momento. En todo el año han muerto 190 conductores de moto, un 11% más que los registradas en el mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • Ayuda humanitaria Europa se compromete a "colmar la brecha" entre la necesidad de ayuda humanitaria y la financiación disponible La Comisión Europea ha alabado a los trabajadores humanitarios que “arriesgan sus vidas para salvar a otros y paliar el sufrimiento humano” y a quienes “han perecido al servicio de los demás”, y ha dejado claro su compromiso para “colmar la brecha creciente entre las necesidades y la financiación disponible” Noticia pública