MadridMadrid arrancará 2020 con bajada de impuestos y un aumento del 16% en las inversionesLa ciudad de Madrid comenzará el año 2020 con unas ordenanzas fiscales que supondrán una rebaja de impuestos de casi 90 millones de euros para todos los madrileños y con un presupuesto que “coloca a las personas en el centro de la prestación de los servicios públicos” y que aumenta las inversiones un 16%
PensionesValerio abre la puerta a suspender la subida mínima legal hasta que se pueda aplicar el 0,9% comprometidoLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, señaló este martes que, en el caso de que no se puedan subir las pensiones un 0,9%, como se había remitido a la Comisión Europea, antes de que termine el año, se podría suspender el artículo legal que determina una subida mínima, que durante la crisis era del 0,25%, y que operaría automáticamente en ausencia de otra actualización
Cepes presenta los resultados de su gestión como Organismo Intermedio del Fondo Social EuropeoLa Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) gestionó la creación de 625 nuevas empresas, más de 1.800 nuevos puestos de trabajo y consolidó más de 2.000 empleos y 786 proyectos empresariales desde el año 2016 y hasta junio de 2019, y como Organismo Intermedio del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) del Fondo Social Europeo (FSE)
PensionesAmpliaciónEl Banco de España pide incentivos para alargar voluntariamente la edad de jubilaciónEl director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, señaló este jueves que la opción de alargar voluntariamente de la edad de jubilación en España “no se ve suficientemente incentivada”, ya que el sistema público de pensiones reduce su retorno cuando se alarga voluntariamente la edad de jubilación más allá de la legal, y abogó por "aumentar incentivos" para fomentar esta opción
PensionesEl Banco de España pide incentivos para alargar voluntariamente la edad de jubilaciónEl director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, señaló este jueves que la opción del alargamiento voluntario de la edad de jubilación en España “no se ve suficientemente incentivada”, ya que el sistema público de pensiones reduce su retorno cuando se alarga voluntariamente la edad de jubilación más allá de la legal, y abogó por "aumentar incentivos" para fomentar esta opción
PensionesUnespa destaca que solo un 9% de los trabajadores adscritos al sistema británico para la jubilación lo han abandonadoUn informe para la patronal de las aseguradoras Unespa analiza el sistema británico de inscripción automática de los trabajadores para ahorrar para la jubilación y concluye que solo un 9% de los adscritos ha optado por salir, mientras el 91% ha permanecido en el sistema, y ha aumentado el ahorro entre los trabajadores con salarios más bajos
DesempleoFuncas prevé que la Seguridad Social cierre el año con un récord de 19.279.000 afiliadosLa Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) previó este martes, tras conocer los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre, que “el número de afiliados a la Seguridad Social llegará a 19.279.000 al cierre de año, la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 2001”
LaboralUGT pide a Bruselas y OCDE que se preocupen por el bienestar socialUGT defendió este jueves la estabilidad presupuestaria pero matizó que “no a cualquier precio”. Además, pidió a la Comisión Europea y a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) “cambiar el foco” y “preocuparse más por impulsar políticas anticíclicas”
MadridEl Ayuntamiento prepara el Plan Nevada con 766 vehículos y 7.254 toneladas de salEl Ayuntamiento de Madrid tiene preparado el Plan de Vialidad Invernal (más conocido como Plan Nevada), que cuenta con 592 medios mecánicos, entre los que hay 134 camiones esparcidores de sal y salmuera, 52 vehículos auxiliares con cuchillas quitanieves y 12 palas cargadoras
Previsiones macroeconómicasLa OCDE rebaja al 2% el crecimiento para España este año y al 1,6% en 2020 y 2021La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha rebajado su previsión de crecimiento para España este año en dos décimas, hasta el 2,2%, y en tres para el bienio siguiente 2020-2021, cuando espera que el avance se limite al 1,6%
El Gobierno relativiza el análisis de Bruselas y reitera que bajará el déficit al 2% este añoEl Gobierno relativizó este miércoles el análisis de la Comisión Europea al Proyecto de Plan Presupuestario, recordando que no incorpora las medidas adicionales que correspondía incluir al estar el Ejecutivo en funciones cuando se envió y confirmó que este año bajará el déficit al 2%
AmpliaciónAznar dice que la abstención del PP ante Sánchez está “totalmente fuera de la realidad”El expresidente del Gobierno José María Aznar afirmó este lunes que la abstención del Partido Popular para facilitar un Gobierno del PSOE está “totalmente fuera de la realidad” porque el líder socialista, Pedro Sánchez, ha perdido “la respetabilidad” al optar por “una alianza” con “comunistas e independentistas” que va “contra los intereses de España”
PensionesAmpliaciónTrabajo financiará los 19.300 millones de paga ordinaria y extra con cotizaciones, Fondo de Reserva y transferencias estatalesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto-ley para posibilitar el uso de los mayores ingresos que se recaudarán por las cotizaciones sociales para financiar la paga ordinaria y extraordinaria de los pensionistas del mes de diciembre, que asciende a casi 19.300 millones de euros. Adicionalmente, se transfieren 600 millones del Estado y se usará una parte del Fondo de Reserva que no se ha determinado
LaboralAvanceTrabajo abonará los 19.300 millones de paga ordinaria y extra de los pensionistas con cotizaciones y el Fondo de ReservaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto-ley para posibilitar el uso de los mayores ingresos que se recaudarán por las cotizaciones sociales respecto a sus previsiones y con ello financiar la paga ordinaria y extraordinaria de los pensionistas del mes de diciembre, que asciende a casi 19.300 millones de euros. Adicionalmente, se usará una parte del Fondo de Reserva que no se ha determinado pero que será, como máximo, de 3.598,20 millones de euros