mEDIO AMBIENTEEl Defensor del Pueblo ve “escasa conciencia” ciudadana ante la contaminación del aireLos españoles tienen una “relativamente escasa conciencia” sobre la contaminación atmosférica y las administraciones públicas adoptan medidas que “no siempre” son bien entendidas o explicadas a los ciudadanos ante la “gravedad de este problema”
ClimaSiberia podría ser habitable al final de siglo por el calentamiento globalGran parte de Siberia, vasta región situada en la Rusia asiática, podría convertirse en habitable a finales de este siglo debido al cambio climático, según un estudio realizado por miembros del Centro de Investigación Federal de Krasnoyarsk (Rusia) y el Instituto Nacional del Aeroespacio (Estados Unidos)
ConciliaciónUn 17% de los padres españoles usa servicios para el cuidado de hijos menores de 15 añosAlrededor de 1,5 personas en España de 18 a 64 años con hijos menores de 15 años (es decir, un 17% del total) utilizan habitualmente servicios profesionales para el cuidado de sus vástagos, según el módulo sobre conciliación entre la vida laboral y la familiar de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La nueva promoción residencial junto al pinar de Sancti Petri persigue ser ejemplo de repoblación forestal en EspañaLa promotora residencial encargada de levantar un proyecto urbanístico cercano al pinar de Sancti Petri repoblará la zona con una batería de iniciativas hasta llegar a un incremento del 280% de la masa arbórea existente actualmente, lo que supone un hito en repoblaciones forestales en esta línea en España y persigue ser un modelo a replicar en áreas similares del país
Medio ambienteLa caza furtiva de elefante africano cae un 60% en seis añosLas tasas de caza furtiva de elefante africano de sabana han descendido cerca de un 60% en seis años, lo que podría estar vinculado con la prohibición del comercio de marfil en China en 2017, pero esta especie continúa amenazada si no se pone en marcha una acción continua para combatir la pobreza, reducir la corrupción y disminuir la demanda de marfil
Lucha contra el fuegoLa Fiscalía de Medio Ambiente pone en marcha la campaña contra incendios forestalesLa Fiscalía de Medio Ambiente ha enviado este viernes el oficio con el que se da inicio a la campaña contra los incendios forestales 2019. El ministerio público pone el acento en la necesidad de que cada municipio con riesgo de incendio o con episodios reiterados disponga de planes de prevención específicos
FuegoEspaña pone en marcha la campaña contra los incendios forestalesEl Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales (CECO) puso en marcha este jueves la maquinaria del Estado para apoyar a las comunidades autónomas en la lucha contra los incendios forestales con un dispositivo similar al de años anteriores y que incorpora la más alta tecnología, con aviones de comunicación y observación, drones y herramientas satelitales
Rollán entrega nuevos vehículos de Protección Civil a 18 municipiosEl presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, supervisó hoy la entrega de la nueva dotación de vehículos de Protección Civil durante su visita al Instituto regional para la Formación Integral en Seguridad (Ifise)
Solidaridad europeaLa UE crea una primera flota de aeronaves para apagar incendios forestalesLa Comisión Europea puso en marcha este martes la primera flota de aeronaves de lucha contra los incendios forestales en el marco del nuevo sistema rescEU para hacer frente a las catástrofes naturales y ante el riesgo de fuegos durante el próximo verano
Medio AmbienteDos años de cárcel para dos cazadores por envenenar animalesUn juzgado de Pamplona ha condenado a dos presidentes de cotos de caza y a un guarda a dos años y ocho meses de prisión por poner cebos envenenados en Tudela y Cintruénigo (Navarra), donde habrían muerto 138 aves rapaces y cuatro cuervos por envenenamiento
Medio ambienteUna nueva herramienta identifica las zonas con más riesgo de incendioUn equipo de investigadores liderados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha caracterizado y cartografiado por primera vez con precisión las unidades territoriales de riesgo de incendios y ha desarrollado una herramienta que permitirá adaptar los mecanismos de prevención y pre-extinción al peligro actual
Medio ambienteLos árboles más resistentes al frío en la Tierra crecen más rápido por el cambio climáticoLos alerces, que forman el grupo de árboles más al norte y más resistente al frío de la Tierra, crecen más rápidamente por la degradación del permafrost como consecuencia de la temperatura de la superficie del suelo por el cambio climático, según un estudio realizado por cinco investigadores de instituciones de China y EEUU
Medio ambienteUna nueva herramienta identifica las zonas con más riesgo de incendioUn equipo de investigadores liderados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha caracterizado y cartografiado por primera vez con precisión las unidades territoriales de riesgo de incendios y ha desarrollado una herramienta que permitirá adaptar los mecanismos de prevención y pre-extinción al peligro actual
MadridVillacís confecciona su candidatura sin fichajes mediáticosLa candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, presentó este miércoles la lista con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo, en la que apuesta por expertos en diferentes temas en vez de fichajes mediáticos
EnergíaEnagás y Suma Capital colaboran para el desarrollo de plantas de biogásLa startup participada e impulsada por Enagás, BioEnGas, y la gestora independiente de inversiones, Suma Capital, han firmado un acuerdo para invertir conjuntamente en proyectos de desarrollo de biogás a partir de una correcta valorización de los residuos, lo que contribuye al desarrollo de una economía circular
Medio ambienteMás de 30.000 hectáreas incendiadas el primer trimestre en EspañaLos incendios quemaron un total de 30.164,82 hectáreas forestales durante el primer trimestre de este año en España, lo que supone la tercera cifra más alta de la última década después de que 2018 se convirtiera en el mejor año en esta materia desde 1963