Triple crisis planetariaSalvar la naturaleza cuesta 6,7 billones de euros hasta 2050, según la ONULa inversión anual en soluciones basadas en la naturaleza tendrá que triplicarse en 2030 y cuadruplicarse en 2050 con respecto a 2020 hasta llegar a 8,1 billones de dólares (unos 6,7 billones de euros) a mediados de siglo con el fin de afrontar la triple crisis planetaria de clima, biodiversidad y degradación de la tierra, según Naciones Unidas
Medio ambienteEl mundo debe triplicar la inversión en naturaleza hasta 2030, según la ONULa inversión anual en soluciones basadas en la naturaleza tendrá que triplicarse en 2030 y cuadruplicarse en 2050 con respecto a 2020 para afrontar la triple crisis planetaria de clima, biodiversidad y degradación de la tierra, según Naciones Unidas
ClimaLa ONU anima a reducir un 45% las emisiones de metano en esta décadaLas emisiones de metano causadas por los seres humanos podrían reducirse hasta un 45% en esta década, lo que rebajaría el calentamiento global en 0,3ºC en 2045 y contribuiría a cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de las temperaturas mundiales a 1,5ºC con respecto a la era preindustrial
BiodiversidadUn 37% de las especies de aves comunes en España está en mal estado de conservaciónUna de cada tres especies de aves comunes en España -concretamente, un 37%-, entre ellas algunas tan conocidas como la perdiz y la golondrina común, se encuentra en una situación de conservación desfavorable debido a impactos asociados al cambio climático o las prácticas agrícolas insostenibles
MayoresCeoma, galardonada con la distinción ‘España en el Corazón’La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) ha recibido la distinción ‘España en el Corazón’ por sus iniciativas y actividades promovidas a beneficio de las personas mayores frente a la pandemia del coronavirus y, por su trayectoria a lo largo de estos 20 años como entidad de referencia en el mundo de las personas mayores, defendiendo sus intereses y derechos, así como, los de sus organizaciones confederadas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 asociaciones representadas en toda España por la confederación
EducaciónLa Innovation Week de la CEU San Pablo reúne a 400 estudiantes de 19 universidades y 30 empresasLa Universidad CEU San Pablo ha celebrado la tercera edición de su Innovation Week, un encuentro totalmente online que ha contado con cerca de 400 estudiantes inscritos, procedentes de 19 universidades nacionales e internacionales, y 30 empresas de diferentes sectores. La cita ha estado organizada en colaboración con Santander Universidades
Desperdicio alimentarioUn 17% de los alimentos disponibles en el mundo va a la basura, según la ONUCerca de 931 millones de toneladas de alimentos, equivalente a un 17% de los alimentos disponibles para los consumidores, fueron a parar a los cubos de basura de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios en 2019, según una nueva investigación de la ONU realizada en el marco de los esfuerzos mundiales para reducir a la mitad el desperdicio alimentario en 2030
CooperaciónMás de 19 millones de personas, amenazadas por la hambruna en 2021Más de 19 millones de personas en todo el mundo están en riesgo de hambruna como consecuencia de la Covid-19, los conflictos y los desastres naturales, según un nuevo informe de la ONG World Vision
CooperaciónLa mitad de los niños menores de cinco años de Yemen, en peligro de desnutrición agudaCasi la mitad de los niños menores de cinco años en Yemen (cerca de 2,3 millones) sufrirán desnutrición aguda en 2021, según el informe de desnutrición aguda de la última Fase de Clasificación de Seguridad Alimentaria Integrada (IPC )lanzado este viernes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros aliados. De ellos, 400.000 podrían padecer desnutrición aguda grave y morir si no reciben tratamiento urgente
BiodiversidadConservar los bosques del planeta costará el doble si los gobiernos no actúan en 10 añosUn retraso de apenas 10 años en la actuación de los gobiernos para conservar los bosques con el fin de estabilizar la biodiversidad del planeta duplicará sus costes al pasar de 7 a 15 billones de dólares (de 5,8 a 12,4 billones de euros) en todo el mundo
AlimentaciónLa agricultura amenaza al 86% especies en riesgo de extinciónEl sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años
Salud y medio ambienteLa agricultura amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinciónEl sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años
Medio ambienteEspaña es el tercer país del mundo con más humedales importantesEspaña ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 75, sólo superada por Reino Unido (175) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas
CooperaciónLa pandemia deja sin millones de menús a los niños que dependen de la escuela para comerLas escuelas de todo el mundo han dejado de servir más millones de comidas escolares desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, según un nuevo informe de la Oficina de Investigación de Unicef, Innocenti, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) publicado este jueves