Mercado laboralCalviño ve "poco productivo" derogar la reforma laboral de Rajoy y prefiere un nuevo estatuto laboralLa ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, consideró este jueves que "no es productivo deshacer, revertir o reformar" las reformas del pasado en ámbitos que necesitan una visión "de cara al futuro" como podría ser el laboral, donde su apuesta es avanzar en un Estatuto de los Trabajadores "del siglo XXI"
Nueva legislaturaCalviño, en alusión a su futuro: “Estoy muy feliz de ministra de Economía”La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, mostró este jueves su satisfacción con el puesto que desempeña sin querer confirmar o desmentir si continuará al frente del departamento en el nuevo Gobierno
AmpliaciónEl déficit del Estado aumentó hasta el 0,65% del PIB en abrilEl déficit del Estado se situó en 8.195 millones de euros entre enero y abril de 2019 en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 0,65% del PIB, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda
AvanceEl déficit del Estado aumentó hasta el 0,65% del PIB en abrilEl déficit del Estado se situó en 8.195 millones de euros entre enero y abril de 2019 en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 0,65% del PIB, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda
Economía españolaEl Banco de España pide “aprovechar” el entorno económico favorable para “acelerar” las reformas pendientesEl gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pidió este martes “aprovechar el entorno económico todavía favorable para acelerar las reformas necesarias” y hacer frente a desafíos como la reducción del “elevado” endeudamiento público y exterior, de la “alta” tasa de paro, el aumento de la productividad, la necesidad de encarar las consecuencias del progresivo envejecimiento de la población y el reforzamiento del sistema bancario
Previsiones económicasCalviño destaca la “resistencia” de la economía española frente a la incertidumbre internacionalLa ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, destacó este martes que las previsiones económicas de la OCDE para España, que mantienen un crecimiento del PIB del 2,2% este año y del 1,9% en 2020, demuestran la “resistencia” de España frente a las incertidumbres del panorama internacional
AutónomosVídeoUPTA pide que el 10% de las inversiones de la UE se destinen a zonas ruralesEl presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, reclamó que el 10% de las inversiones que la UE realiza en España se destinen a infraestructuras tecnológicas y logísticas en zonas rurales para evitar la despoblación
FiscalBBVA ve “muy exigente” la senda de déficit del Gobierno para los próximos añosBBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, considera que es “muy exigente” la senda de reducción del déficit público que se ha marcado el Gobierno en el Programa de Estabilidad y Crecimiento para el periodo 2019-2022 y que situaría el desajuste fiscal en el 2% del PIB este año para alcanzar el equilibrio en 2022
Elecciones europeasIzaskun Bilbao (PNV) dice que el cupo vasco es un “interesante precedente” para una “Hacienda europea”La cabeza de lista del PNV y de la coalición CEUS a las elecciones europeas, Izaskun Bilbao, manifestó este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el cupo vasco se observa en Bruselas como un interesante precedente para organizar en su día una Hacienda europea” y afirmó que el concierto económico es considerado un método efectivo “para prevenir el déficit y la deuda”
Borrell apela al voto para salvaguardar el proyecto europeo ante el avance del nacionalpopulismoEl ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones y cabeza de lista del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo, Josep Borrell, apeló este viernes a la conciencia de la ciudadanía para que comprendan la importancia de participar en unos comicios en los que está en juego “la supervivencia” del proyecto de la Unión Europea ante el avance del nacionalpopulismo y de la “extrema derecha xenófoba”
PrevisionesFuncas mantiene su previsión de crecimiento para España en el 2,2% en 2019 y el 1,9% en 2020El Panel de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha acordado mantener su previsión de crecimiento para la economía española en el 2,2% este año y el 1,9% el próximo ejercicio. Mientras, prevé que la tasa de paro se sitúe en una media anual del 13,8% en 2019 y del 12,7% en 2020, una décima menos en cada caso con respecto a la anterior proyección
SaludOncólogos radioterápicos consideran “insuficiente” la nueva convocatoria MIRLa Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) alertó este miércoles del “déficit” de profesionales que aqueja a esta especialidad en España y, en este sentido, el presidente de la Comisión Nacional de Oncología Radioterápica y expresidente de esta sociedad científica, el doctor Pedro Lara, consideró “insuficiente” el incremento del 10% en las plazas ofertadas en la convocatoria de MIR de 2019
Elecciones autonómicasMonasterio (Vox) promete subir las deducciones fiscales para que las familias paguen menos IRPF en MadridLa candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, prometió este martes que si gana las elecciones autonómicas del 26 de mayo y consigue ser decisiva en el gobierno regional promoverá un incremento de las deducciones fiscales para las familias con hijos y dependientes a cargo para que paguen menos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Medio ambienteLa UE entra en deuda ecológicaLa Unión Europea (UE) entrará este viernes en ‘números rojos’ en términos ecológicos porque habrá agotado en poco más de cinco meses todos los recursos naturales que son capaces de regenerar los ecosistemas en un año
El Banco de España vigila de cerca el mercado inmobiliario y el crédito al consumoEl Banco de España considera necesario “mantener un seguimiento estrecho” sobre la evolución del mercado inmobiliario, además de sobre el crédito al consumo, “prestando especial atención a los criterios de concesión” en la financiación en ambos sectores