Búsqueda

  • Ciencia Proponen usar ‘jaulas’ moleculares para destruir células cancerosas Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto el uso de ‘jaulas’ moleculares (formadas por pseudopéptidos) para matar células cancerosas de forma selectiva en microambientes ácidos y que podría ayudar en el diseño de tratamientos contra el cáncer Noticia pública
  • Los precios industriales bajaron un 0,6% en junio en España La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de junio en España se situó en el -0,6% interanual, casi dos puntos por debajo de la registrada en mayo, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Energía Ampliación Repsol ganó 1.133 millones hasta junio, un 26,7% menos Repsol registró un beneficio neto de 1.133 millones de euros en el primer semestre de 2019, lo que supone una caída del 26,7% frente a los 1.546 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, en el que se incluyó la plusvalía de 344 millones de euros proveniente de la venta de su participación en Naturgy Noticia pública
  • El déficit comercial español supera los 13.000 millones hasta mayo, un 8,6% más que el año pasado España registró un déficit comercial de 13.179 millones de euros en los cinco primeros meses de 2019, un 8,6% superior al registrado en el mismo periodo de 2018 Noticia pública
  • Más de uno de cada tres españoles cree que su empleo peligra por la automatización, según Randstad El 32% de los trabajadores españoles ve su empleo amenazado por la automatización, lo que supone un incremento de tres puntos porcentuales con respecto a la media europea, según el informe publicado este lunes por Randstad correspondiente al segundo trimestre de 2019 Noticia pública
  • Ciencia El Congreso Mundial de Biofísica reúne desde hoy en Madrid a más de mil expertos El Palacio Municipal de Ifema, en Madrid, acoge desde hoy hasta el miércoles el Congreso Mundial ‘Biofísica para la vida y la tecnología’, organizado por la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica (EBSA) y la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (Iupap) y que reunirá a más de mil expertos. Entre los conferenciantes figuran dos premios Nobel: Gregory P. Winter, de la Universidad de Cambridge, y Stefan W. Hell, del Instituto Max Planck Noticia pública
  • Ciencia El Congreso Mundial de Biofísica reúne desde mañana en Madrid a más de mil expertos El Palacio Municipal de Ifema, en Madrid, acogerá desde mañana hasta el miércoles el Congreso Mundial ‘Biofísica para la vida y la tecnología’, organizado por la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica (EBSA) y la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (Iupap) y que reunirá a más de mil expertos. Entre los conferenciantes figuran dos premios Nobel: Gregory P. Winter, de la Universidad de Cambridge, y Stefan W. Hell, del Instituto Max Planck Noticia pública
  • Ciencia El Congreso Mundial de Biofísica reúne en Madrid a más de 1.000 participantes, entre los que se encuentran dos premios Nobel El Palacio Municipal de Ifema acogerá en Madrid el Congreso Mundial ‘Biofísica para la vida y la tecnología’ entre el 20 y el 24 de julio. El evento, organizado por la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica (EBSA) y la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (Iupap), acogerá entre sus ocho conferenciantes a dos premios Nobel: Gregory P. Winter, de la Universidad de Cambridge, y Stefan W. Hell, del Instituto Max Planck Noticia pública
  • Investigación Optimizan la extracción de polifenoles de la cáscara de cítricos con fines cosméticos y alimentarios Las pieles de cítricos pueden reutilizarse como fuente de polifenoles con fines cosméticos, farmacéuticos y alimentarios a través de un procedimiento más eficiente que ha desarrollado un equipo de científicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Ciencia Un equipo del CNIO descubre un nuevo método para profundizar en el estudio de la genética de organismos complejos Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido identificar compuestos químicos que permiten el mantenimiento de líneas de mamífero haploides (células con un solo set de cromosomas) estables. Este nuevo método permitirá profundizar de forma sencilla y rápida en el estudio de la genética de los organismos más complejos Noticia pública
  • Juventud Javier García Pajares, deportista sordociego, Premio Nacional de Juventud Javier García Pajares, deportista sordociego, es uno de los cinco jóvenes galardonados con el Premio Nacional de Juventud 2019, en la categoría de Deporte, que otorga el Instituto de la Juventud de España (Injuve). También han sido premiados Sandra Timón Mayo, en la categoría de Compromiso Social; María Sánchez Rodríguez, en Cultura; Andrea Fernández Gorgojo, en Medio Ambiente, y Javier Gómez Gálvez, en Ciencia y Tecnología Noticia pública
  • Ciencia Un estudio señala potenciales aplicaciones en sanidad, alimentación o seguridad de los cristales líquidos utilizados en pantallas LCD Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidade Nova de Lisboa (UNL) ha desarrollado cristales líquidos -una tecnología utilizada principalmente en las pantallas LCD- que podrían utilizarse para fabricar materiales inteligentes con aplicaciones en campos como la sanidad, la alimentación o la seguridad de información Noticia pública
  • Salud Los alimentos fermentados contienen vitaminas, minerales y polifenoles buenos para la salud Los alimentos fermentados contienen vitaminas, minerales y polifenoles beneficiosos para la salud, según aseguraron distintos expertos en la XII edición de la Jornada Científica sobre Bebidas Fermentadas y Salud celebrada este jueves en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Ciencia El científico Javier García, elegido presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada La Asamblea General de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac), formada por 2.000 miembros de 57 países, acaba de elegir al catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante Javier García, como presidente de esta organización para el bienio 2022-2023 Noticia pública
  • Los sistemas Saint-Gobain Placo cuidan de la calidad del aire interior y de la salud Saint-Gobain Placo Ibérica, compañía líder en fabricación y comercialización de yeso y placa de yeso laminado (PYL), trabaja en el desarrollo e innovación de sus productos para garantizar el máximo confort en las viviendas, según informó hoy la empresa Noticia pública
  • Madrid La manifestación del Orgullo generó 87,2 toneladas de basura Durante todo el periodo del dispositivo establecido con motivo de la celebración del Orgullo, desde el sábado 29 de junio al lunes 8 de julio, se ha alcanzado un total de 178.150 kilos de residuos recogidos por los servicios de Selur y Limpieza Viaria, con un máximo de 95.800 kilos el día de la manifestación, de los cuales 87.200 correspondieron a la propia manifestación Noticia pública
  • Fundación ONCE edita guías de prevención de riesgos laborales en lectura fácil Fundación ONCE, en el marco del convenio con el Real Patronato sobre Discapacidad, ha editado cuatro guías y 14 fichas de prevención de riesgos laborales en lectura fácil para posibilitar una mejor comprensión a las personas con discapacidad intelectual Noticia pública
  • Medio ambiente Fundación Alternativas pide ampliar Madrid Central para que sea más efectivo Un estudio de Fundación Alternativas recomienda que, para reducir los niveles de contaminación, medidas como Madrid Central no deben ser recortadas, sino consolidadas y ampliadas para que resulten cada vez más efectivas Noticia pública
  • Abanca ficha como consejera a la financiera portuguesa Ana Barros El consejo de administración de Abanca aprobó hoy nombrar como consejera a la financiera portuguesa Ana Barros, quien será la tercera mujer que ocupará sillón en el máximo órgano de decisión y su primer vocal luso Noticia pública
  • Investigadores españoles proponen nuevos parámetros de evaluación del jamón serrano Investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada (UGR) han propuesto nuevos parámetros de evaluación “robustos” aplicables a escalas de categorías para valorar atributos del jamón como el sabor salado, el brillo de la grasa o la grasa infiltrada, que han plasmado en un trabajo publicado en la revista Meat Science y que supone la primera publicación científica mundial que describe cómo crear y validar un panel de análisis sensorial del jamón serrano Noticia pública
  • Salud Una pequeña molécula regenera las conexiones neuronales en moscas con alzhéimer Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una pequeña molécula capaz de regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer Noticia pública
  • Industria La industria manufacturera aumentó sus ventas un 5,5% en 2018 Las ventas de productos de la industria manufacturera en España alcanzaron los 416.058 millones de euros en 2018, lo que supone un aumento del 5,5% respecto al año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Educación Los científicos españoles premian hoy las mejores experiencias para la enseñanza de ciencias en colegios La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) entrega este martes en CaixaForum Madrid los reconocimientos ‘Aciertas’ (Aprendizaje de las Ciencias por Indagación en Redes Transversales Colaborativas) a las escuelas y profesores que han desarrollado las mejores experiencias educativas de ciencias en Primaria y primeros cursos de Secundaria Noticia pública
  • Nace la asociación PROValor para transformar la categoría de Aceite de Oliva, tanto en España como en el exterior La nueva asociación PROValor desarrollará planes para fomentar e inspirar cambios en la forma en que el aceite de oliva (AO) de España es producido y comercializado. Considera que el actual modelo de producción y comercialización no es sostenible, como demuestra la caída de precios en origen del aceite de oliva y la pérdida de valor en toda la cadena. La asociación trabajará para devolver el valor y la calidad al producto en la comercialización, revitalizando un sector que está en el corazón de la economía, la cultura, la gastronomía y la imagen global de España Noticia pública
  • Educación Los científicos españoles premiarán mañana las mejores experiencias para la enseñanza de ciencias en colegios La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) entregará mañana, martes, en CaixaForum Madrid los reconocimientos ‘Aciertas’ (Aprendizaje de las Ciencias por Indagación en Redes Transversales Colaborativas) a las escuelas y profesores que han desarrollado las mejores experiencias educativas de ciencias en Primaria y primeros cursos de Secundaria Noticia pública