InclusiónLa Universidad de Granada reanuda las prácticas formativas para jóvenes con discapacidad intelectualLa Universidad de Granada (UGR) reanuda el programa de prácticas formativas en el que seis jóvenes con discapacidad intelectual pasarán un período de seis meses en distintos servicios de la institución. Desarrollarán sus jornadas en los servicios de comedores, mantenimiento, jardinería, calidad e innovación y conserjerías
Clima y energíaEspaña tiene ya su primera Ley de Cambio Climático cinco años después de firmar el Acuerdo de ParísEl Pleno del Congreso de los Diputados dio este jueves luz verde de forma definitiva con una amplia mayoría a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética un año después de que el proyecto fuera aprobado por el Consejo de Ministros para su envío al Parlamento, y cinco años después de que España firmara el Acuerdo de París. El texto deja bajo tierra los combustibles fósiles como muy tarde en 2050 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
EconomíaEl Banco de España avisa de un empeoramiento “generalizado” en la salud mental y las desigualdades por la crisis del CovidEl Banco de España alerta de que los problemas de salud mental, como son la depresión, la ansiedad y el aislamiento, “han aumentado de forma generalizada para todos los grupos de población” por la pandemia de Covid-19, así como de un agravamiento de las desigualdades por efecto de la anómala situación provocada por el coronavirus y la incertidumbre sobre el trabajo y las rentas domésticas asociada a la crisis económica
CooperaciónEspaña colabora con Líbano en la construcción de un colegio para 600 estudiantesLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Instituto Cervantes están colaborando en la construcción de un colegio que acogerá a 600 estudiantes de 12 a 17 años en el barrio de Karantine de Beirut (Líbano)
EducaciónSindicatos de profesores urgen a Sanidad a retomar la vacunación de profesionales con AstraZenecaRepresentantes sindicales del ámbito educativo coinciden en el “desconcierto” que ha generado el cambio de criterio y paralización de la vacunación con AstraZeneca en menores de 60 años y urgen a las autoridades sanitarias a que tomen decisiones para proteger a los profesionales en las aulas frente a la Covid-19
EducaciónLa pandemia dispara un 44% la demanda para estudiar Medicina en las universidades públicasLa crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha generado un punto de inflexión en el área de Ciencias de la Salud, aumentando su valoración y reconocimiento. Ello ha incidido en el aumento de la demanda de perfiles especializados en salud como Medicina, que se ha disparado un 44% este curso respecto al anterior
CulturaGarcía Montero destaca que el Cervantes de Líbano “ya está a pleno rendimiento”El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, celebró este lunes que la sede de la institución en Beirut (Líbano) “ya está a pleno rendimiento” después de los destrozos que le ocasionó la devastadora explosión que sacudió la ciudad el pasado 4 de agosto
EducaciónLa pandemia ha obligado a confinar 80.000 aulas y ha provocado 25.000 positivos en el personal educativoLa Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STES Intersindical) calcula que desde que arrancó la pandemia se han tenido que confinar 80.000 aulas de las 375.000 que hay en España. Además, han muerto seis miembros de la comunidad educativa por Covid-19 (dos de ellos alumnos) y unos 25.000 trabajadores de la enseñanza se han contagiado
EducaciónEl 83% de los alumnos con discapacidad estudió en centros ordinarios el curso pasadoEl 83% de los alumnos con discapacidad estudió en centros educativos ordinarios durante el curso 2019-2020. Esto supone que 185.854 de los 223.805 alumnos con necesidades asociadas a discapacidad o trastorno grave estudiaban en centros con alumnos sin discapacidad, frente al 17% restante (38.068) que estudiaba en centros de educación especial, dedicados exclusivamente a alumnado con discapacidad
EjércitosDefensa exigirá tener la ESO para acceder a las escalas de tropa y marineríaEl Consejo de Ministros dio luz verde al Real Decreto que aprueba el Reglamento de Ingreso y Promoción de las Fuerzas Armadas que actualiza los requisitos y procedimientos de ingreso en los centros docentes militares de formación
EmpresasEl sector del catering perdió un tercio de sus ingresos por el Covid en 2020El aumento del teletrabajo y las restricciones a la movilidad a causa del Covid redujeron en 2020 la facturación del sector del catering en España un 32,5% respecto al año anterior, hasta los 2.500 millones de euros, según el Observatorio Sectxorial DBK de Informa, publicado este martes
EleccionesProfesores, investigadores, profesionales y artistas se unen para apoyar a GabilondoUn grupo de profesores, investigadores, profesionales y artistas por el pensamiento crítico agrupados en torno a la plataforma ‘Marco Aurelio’ han suscrito un manifiesto de apoyo al candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ante las elecciones del próximo martes
EducaciónLa Comunidad de Madrid estrena ocho nuevos títulos de FP y Enseñanzas DeportivasLa Comunidad de Madrid ha incorporado a su oferta de Formación Profesional y de Enseñanzas Deportivas ocho nuevos planes de estudio con el fin de seguir dando respuesta a las necesidades del mercado laboral y, de esta manera, continuar generando empleo en la región
InvestigaciónEl físico Gerald Holton, premio Fronteras del Conocimiento por revelar la dimensión cultural de la cienciaEl Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Humanidades ha sido concedido al físico e historiador de la ciencia Gerald Holton “por sus numerosas y seminales contribuciones a la historia de la ciencia de los siglos XIX y XX, en las que ha mostrado una sensibilidad especial a los contextos culturales, filosóficos, sociológicos y de diferencias de género”, afirma el acta del jurado
EducaciónCCOO insiste en bajar las ratios educativas contratando 64.000 profesores másLa Federación de Enseñanza de CCOO insiste en que “no han desaparecido" las circunstancias que hicieron necesaria contratar 36.000 docentes para este curso y que “no se prevé que lo hagan a corto plazo”. Por ello reclama que se bajen las ratios educativas contratando unos 64.000 docentes