ArancelesEl excomisario Schmit critica que la UE ha sido "demasiado amable" con TrumpEl excomisario europeo de Empleo y Derechos Sociales Nicolas Schmit considera que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, negoció en nombre de la Unión Europea un acuerdo comercial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "desde una posición de debilidad", hasta el punto de considerarlo un acto de "sumisión" que perjudicó los intereses de este continente
Unión EuropeaBruselas podría relajar sus normas digitales para evitar choques con Trump, según experto de la EurocámaraLa Comisión Europea podría sopesar relajar algunas de las normas digitales del bloque comunitario para no crispar la relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según ha afirmado, en una entrevista con Euractiv, el presidente de la comisión de comercio internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange
EnergíaEl precio de la electricidad subió un 6% en 2024 para los hogares en el mercado libre y un 1% para los de la PVPCEl precio de la electricidad subió un 6% en 2024 para los hogares acogidos al mercado libre, mientras que para los que se encontraban en la PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) subió un 1% por la recuperación de los tipos impositivos, fundamentalmente el IVA, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
EnergíaIberdrola acuerda la venta de negocios en México a Cox por 3.700 millones de eurosIberdrola anunció este jueves la venta de negocios en México por 4.200 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), que destinará a cubrir sus inversiones en redes de los próximos años, estimadas en unos 55.000 millones de euros. La compra fue anunciada por Cox, que con esta operación busca aprovechar su presencia consolidada y profundo conocimiento en el mercado mexicano, y reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica
Relaciones exterioresExteriores refuerza la relación con Qatar y Baréin tras una gira por el golfo PérsicoEl secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, concluyó este miércoles la gira que comenzó el lunes y que le ha llevado a Qatar y Baréin, donde repasó el estado de las relaciones bilaterales con los dos países del golfo Pérsico
IndustriaAirbus ganó 1.525 millones hasta junio, un 85% másAirbus registró un beneficio neto consolidado de 1.525 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 85% con respecto a los 825 millones obtenidos hace un año
Unión EuropeaIU pide formalmente que Albares comparezca en el Congreso para explicar el acuerdo comercial con EEUUEl portavoz parlamentario de Izquierda Unida y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Enrique Santiago, registró este miércoles una petición de comparecencia en dicha comisión del ministro del ramo, José Manuel Albares, para que exponga allí la “información recibida de la Comisión Europea” sobre el acuerdo comercial que su presidenta, Ursula von der Leyen, firmó con el de Estados Unidos, Donald Trump
EnergíaEl Gobierno destina 500 millones a mejorar la eficiencia energética en la industria y los serviciosEl Consejo de Ministros autorizó este martes destinar 300 millones de euros a actuaciones de eficiencia y ahorro en la industria y otros 200 millones a la rehabilitación de edificios en el sector terciario, en cumplimiento del Plan Estratégico 2024-2026 del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)
PresupuestosPodemos reitera sus condiciones maximalistas para aprobar los Presupuestos de 2026El portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, reiteró este martes las condiciones que el partido aprobó en un Consejo Ciudadano de 2024 para aprobar unos Presupuestos Generales, en este caso los del año que viene: que no tengan aumento del gasto militar y que el Gobierno rompa relaciones con Israel y baje por ley un 40% el precio de la vivienda
Unión EuropeaIU y Podemos reclaman a Sánchez que bloquee en el Consejo Europeo el acuerdo comercial con EEUUEl coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, y el portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, coincidieron este martes en pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que bloquee en el Consejo Europeo el acuerdo comercial firmado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
PSOEEl PSOE pide reforzar medidas para acabar con las llamadas no deseadasEl PSOE ha registrado en el Senado una moción que pide reforzar las medidas para acabar con las llamadas comerciales no consentidas, las llamadas 'spam'. Esta iniciativa se debatirá en la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
ArancelesEl PPE carga contra Von der Leyen por prometer, sin mandato, millonarias inversiones en Estados UnidosEl Partido Popular Europeo (PPE), al cual pertenece la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros grupos políticos de Estrasburgo cargaron contra la jefa del Ejecutivo de Bruselas por, a su juicio, haber cedido ante los intereses del 'lobby' farmacéutico estadounidense y extralimitarse en su mandato al negociar el acuerdo comercial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
ArancelesCuerpo admite que el “escenario más positivo” en el acuerdo UE-EEUU habría sido la “reducción de barreras”El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, admitió este martes que “el escenario más positivo” en el acuerdo comercial alcanzado el fin de semana entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos “habría sido de reducción de barreras y más integración entre las economías más importantes del mundo”, en lugar de los aranceles del 15% impuestos a la UE
UcraniaBruselas sugiere que el acuerdo con Trump incluye garantías de Washington para la defensa de UcraniaEl Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, sugirió este lunes que el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, forjado in extremis ayer, domingo, en Escocia, también incluye garantías de seguridad para Ucrania, en lo que podría ser una admisión velada de Bruselas de que el polémico pacto fue aceptado por Europa para garantizar la continuidad del apoyo militar estadounidense a Kiev