Búsqueda

  • Radiología Neurorradiólogos apuntan que la tomografía y la resonancia tienen valor pronóstico en traumatismos craneales Neurorradiólogos de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) apuntaron que la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) tienen valor pronóstico en el traumatismo craneoencefálico, principal causa de morbimortalidad en los jóvenes Noticia privada
  • Sanidad Más del 66% de los españoles no sabe en qué consiste el cribado de cáncer de pulmón Dos tercios de la población española (66,9%) no conoce en qué consiste el cribado de cáncer de pulmón, según datos del Barómetro Escape de percepción social sobre el EStigma del CÁncer de Pulmón en España, puesto en marcha por la Lung Ambition Alliance (LAA) y presentado este jueves en Madrid Noticia privada
  • Ciencia El origen de los dientes sensibles surgió en exoesqueletos de peces antiguos La dentina, que es la capa interna de los dientes que transmite información sensorial de los nervios dentro de la pulpa, evolucionó por primera vez como tejido sensorial en los exoesqueletos blindados de peces antiguos Noticia pública
  • Biodiversidad Los monos son los mejores cantores de tirolés del mundo Un nuevo estudio señala que los mejores cantores de tirolés o yodeleros del mundo no son personas de Austria o Suiza, sino monos de las selvas tropicales de América Latina Noticia pública
  • Biodiversidad Los monos son los mejores cantores de tirolés del mundo, según un estudio Un nuevo estudio señala que los mejores cantores de tirolés o yodeleros del mundo no son personas de Austria o Suiza, sino monos de las selvas tropicales de América Latina Noticia pública
  • Ciencia Las aves modernas agrandaron sus cerebros tras los dinosaurios Las aves modernas son parientes vivos de los dinosaurios que difieren de estos en muchos aspectos importantes. Un punto de inflexión en su evolución fue el desarrollo de cerebros más grandes, que, a su vez, cambió el tamaño y la forma de sus cráneos para permitir un sistema de alimentación flexible Noticia pública
  • Ciencia Las aves modernas agrandaron sus cerebros tras la era de los dinosaurios Las aves modernas son parientes vivos de los dinosaurios que difieren de estos en muchos aspectos importantes. Un punto de inflexión en su evolución fue el desarrollo de cerebros más grandes, que, a su vez, cambió el tamaño y la forma de sus cráneos para permitir un sistema de alimentación flexible Noticia pública
  • Investigación Hallan un pariente de las martas del tamaño de un husky siberiano que vivió en Cuenca hace 16 millones de años Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la que participaron el Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones científicas (MNCN-CSIC) y la Universidad de Málaga (UMA) identificó el primer registro inequívoco en la península ibérica de Ischyrictis zibethoides, un mustélido de hace 16 millones de años pariente de las martas (Martes) y los glotones (Gulo) actuales Noticia pública
  • Tabaco El proyecto 'Cassandra' busca fumadores y exfumadores para reducir la mortalidad del cáncer de pulmón Neumólogos y cirujanos torácicos del Hospital Clínico San Carlos han puesto en marcha el proyecto 'Cassandra', (Cancer Screening Smoking Cessation and Respiratory Assessment) con el objetivo de reducir la mortalidad asociada al cáncer de pulmón. Para ello, necesitan reclutar a ciudadanos asintomáticos de entre 50 y 75 años de edad, fumadores activos o exfumadores de menos de 15 años de abstinencia tabáquica y con una exposición acumulada de más de 20 paquetes de tabaco por año Noticia pública
  • Tabaco El proyecto 'Cassandra' busca fumadores y exfumadores para reducir la mortalidad del cáncer de pulmón Neumólogos y cirujanos torácicos del Hospital Clínico San Carlos han puesto en marcha el proyecto 'Cassandra', (Cancer Screening Smoking Cessation and Respiratory Assessment) con el objetivo de reducir la mortalidad asociada al cáncer de pulmón. Para ello, necesitan reclutar a ciudadanos asintomáticos de entre 50 y 75 años de edad, fumadores activos o exfumadores de menos de 15 años de abstinencia tabáquica y con una exposición acumulada de más de 20 paquetes de tabaco por año Noticia pública
  • Tabaco El proyecto 'Cassandra' busca fumadores y exfumadores para reducir la mortalidad del cáncer de pulmón Neumólogos y cirujanos torácicos del Hospital Clínico San Carlos han puesto en marcha el proyecto 'Cassandra', (Cancer Screening Smoking Cessation and Respiratory Assessment) con el objetivo de reducir la mortalidad asociada al cáncer de pulmón. Para ello, necesitan reclutar a ciudadanos asintomáticos de entre 50 y 75 años de edad, fumadores activos o exfumadores de menos de 15 años de abstinencia tabáquica y con una exposición acumulada de más de 20 paquetes de tabaco por año Noticia pública
  • Invetsigación Desarrollan un escáner único para planificar la protonterapia contra el cáncer Una colaboración liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), formada por el Instituto de Física Corpuscular del CSIC y la Universitat de Valencia (IFIC-CSIC-UV), el Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), logró desarrollar el primer escáner para tomografía con protones enteramente español para planificar la protonterapia contra el cáncer Noticia pública
  • Tecnología Sanitaria El 42% de los equipos tecnológicos sanitarios son nuevos y un 25% cuentan entre 5 y 10 años El 42% de los equipos tecnológicos sanitarios ubicados en hospitales públicos y privados son nuevos frente al 35% registrado en 2021, mientras que un 25% cuentan entre 5 y 10 años de antigüedad, según el informe ‘Perfil Tecnológico Hospitalario: propuestas para la renovación’ de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), presentado este martes en Madrid Noticia pública
  • Ciencia Los humanos beben vino gracias a la extinción de los dinosaurios La extinción de los dinosaurios allanó la propagación de las uvas por el mundo y su posterior empleo para la fabricación de vino Noticia pública
  • Cáncer pulmón Comprueban que el TAC de baja dosis previene el cáncer de pulmón La radióloga de la Clínica Universidad de Navarra, la doctora Meylin Caballeros, defendió en su tesis doctoral que la Tomografía Axial Computarizada (TAC) de baja dosis previene el cáncer de pulmón y el riesgo cardiovascular en receptores de trasplante hepático tras estudiar a un grupo de 124 pacientes Noticia pública
  • Clima La Antártida occidental inició un importante deshielo glaciar en la década de 1940 Los glaciares Thwaites y Pine Island, ubicados en la Antártida occidental, iniciaron un “importante retroceso” de su superficie helada en la década de 1940 Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid reconoce la labor de los profesionales del Hospital del Henares en su aniversario La Comunidad de Madrid reconoció este jueves la labor de todos los profesionales del Hospital público Universitario del Henares con motivo del XVI aniversario de su inauguración, así como de los integrantes de la sociedad civil que los han acompañado en estos más de tres lustros para mejorar la sanidad pública desde este complejo Noticia pública
  • Salud Neumólogos anuncian el comienzo del proyecto 'Cassandra' para la detección precoz del cáncer de pulmón La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) anunció este jueves el inicio del proyecto 'Cassandra', cuyo objetivo es la detección precoz del cáncer de pulmón, que provoca casi 23.000 muertes anuales. En él participarán nueve sociedades científicas, además de 40 hospitales y centros de Atención Primaria de 16 comunidades autónomas Noticia pública
  • Tecnología sanitaria Sanidad completa la instalación de 851 equipos de alta tecnología hospitalaria El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, anunció este viernes en Santander que se ha completado la instalación del 100% de los 851 equipos del Plan de Inversiones en Alta Tecnología (Inveat) en hospitales de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), financiados con cerca de 800 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno Noticia pública
  • Investigación Confirman la relación entre la exposición de jóvenes a un TAC con el riesgo de desarrollar un cáncer Un estudio internacional liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", con casi un millón de personas, ha confirmado la relación entre la exposición a la radiación de la tomografía computarizada (TAC) en jóvenes y un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la sangre Noticia pública
  • Arqueología Una mandíbula infantil permite datar al Homo erectus hace dos millones de años La investigación de un equipo internacional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Vigo en el yacimiento de Garba IV de Melka Kunture (Etiopía) ha permitido atribuir una mandíbula infantil a Homo erectus y datar la aparición de esta especie hace dos millones de años Noticia pública
  • Salud La radiación nuclear eleva el riesgo de diabetes, según un estudio en Fukushima La exposición incluso a dosis bajas de radiación nuclear puede contribuir a un mayor riesgo de diabetes, según un estudio realizado a más de 6.000 trabajadores de la central de Fukushima Daiichi (Japón) durante 10 años Noticia pública
  • Salud La radiación nuclear eleva el riesgo de diabetes, según un estudio en Fukushima La exposición incluso a dosis bajas de radiación nuclear puede contribuir a un mayor riesgo de diabetes, según un estudio realizado a más de 6.000 trabajadores de la central de Fukushima Daiichi (Japón) durante 10 años Noticia pública
  • Investigación Hallan una proteína que puede ser un biomarcador para predecir secuelas fibrosas pulmonares tras la covid-19 Un estudio dirigido por el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, sugiere que una proteína clave en la cicatrización de heridas, la periostina, podría ser un buen biomarcador pronóstico en la aparición de cambios fibrosos pulmonares tras sufrir Covid-19 Noticia pública
  • Ciencia Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar Un equipo científico internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), describió por primera vez una especie representativa de una nueva familia de insectos perteneciente al grupo Acalyptratae, que reúne a muchos de los polinizadores y carroñeros más importantes de los ecosistemas modernos Noticia pública