SanidadUn estudio liderado por investigadores del IIS-FJD y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos describe el tercer caso documentado de cura funcional del VIHInvestigadores del Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Víricas del Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, en estrecha colaboración con el Hospital Universitario Gregorio Marañón, y con la participación de investigadores del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, del Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Vall d´Hebron y la Universidad de Sydney, han liderado un estudio que describe el tercer caso de cura funcional del VIH-1 en una paciente que ha vivido con el VIH durante 22 años sin la necesidad de tratamiento antirretroviral (TAR). Este hito podría ser un avance fundamental para la búsqueda de tratamientos curativos para el VIH
IAExpertos en IA, ciencia y salud coinciden en que la IA “nunca” podrá sustituir profesional médicoLa Inteligencia Artificial (IA) “no es ciencia ficción”, sino una herramienta real que ya está mejorando diagnósticos, tratamientos y la calidad de vida de los pacientes, que ayuda a prevenir y predecir enfermedades y permite aplicar una medicina personalizada a los enfermos y que en ningún caso va a sustituir a los médicos. Así lo sostuvieron los expertos Amparo Alonso Betanzos y Víctor Maojo, de la Real Academia de Ciencias y Real Academia Nacional de Medicina, respectivamente, en el segundo debate 'Hablamos de…', organizado por el Instituto de España y que en esta ocasión estuvo moderado por el periodista Sergio Alonso, director del suplemento 'A Tu Salud', que se edita con el diario 'La Razón'
GripeLa gripe, a la cabeza de los virus respiratorios en EspañaLa gripe se sitúa a la cabeza de los virus respiratorios en España, según un estudio del Instituto de Salud Carlos III, en el que se analiza la influencia de las infecciones respiratorias entre octubre de 2024 y mayo de 2025
GripeLa gripe, a la cabeza de los virus respiratorios en EspañaLa gripe se sitúa a la cabeza de los virus respiratorios en España, según un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en el que se analiza la influencia de las infecciones respiratorias entre octubre de 2024 y mayo de 2025
Día Mundial SaneamientoEl saneamiento del agua es un "pilar clave" para la salud de las personasLa falta de saneamiento adecuado conduce a la contaminación ambiental por aguas residuales, una amenaza grave para casi la mitad de la población mundial, que carece de acceso a estos servicios básicos. Por eso, el crecimiento demográfico, la urbanización acelerada y la necesidad de infraestructuras más resilientes ante el cambio climático son desafíos globales que subrayan la importancia del Día Mundial del Saneamiento, que se celebra este miércoles 19 de noviembre
ZoonosisEl cambio climático acelera la expansión del mosquito común urbano y la trasmisión de enfermedades víricasEl cambio climático está "disparando la expansión del mosquito común urbano y multiplica el riesgo de contagio por virus como el de la fiebre del Nilo, el dengue o el chikungunya", enfermedades para las que aún no existen vacunas, según explicó a Servimedia el entomólogo Rubén Bueno, quien aseguró que "el calentamiento global está acelerando todos los factores de riesgo"
SaludEtiopía confirma un brote de virus de Marburgo con nueve casos al sur del paísEl Ministerio de Sanidad de Etiopía ha confirmado un brote de la enfermedad por el virus de Marburgo, que pertenece a la misma familia de los que causan el Ébola, con nueve casos detectados en la ciudad de Jinka al sur del país, a los que las autoridades nacionales están respondiendo con cribados, aislamiento de pacientes y rastreo de contactos
Medicina FamiliarLos médicos de familia piden pruebas diagnósticas rápidas para frenar resistencias antimicrobianasLa Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) pidió este viernes pruebas diagnósticas rápidas (PDR) por ser una de las estrategias más eficaces para mejorar el uso de antibióticos y contribuir a frenar la creciente amenaza de las resistencias antimicrobianas, según se puso de manifiesto en su congreso anual que se celebra estos días en Madrid
Gripe aviarAgricultura justifica el impacto de la gripe aviar en el precio de los huevos por su gran extensión en la UELa gripe aviar se ha extendido como una mancha por grandes países de la UE, y esta expansión es la que tiene un impacto decisivo en el aumento del precio de los huevos, por encima de una medida extrema como la adoptada desde este jueves del confinamiento en todo el territorio nacional de las aves de corral al aire libre
AlimentaciónEntran en vigor las medidas de confinamiento para frenar la influenza aviarEste lunes entrarán en vigor una batería de medidas decretadas por el Ministerio de Agricultura para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa, sobre todo en aves silvestres, agravado con los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas
AlimentaciónMañana entran en vigor las medidas de confinamiento para frenar la influenza aviarMañana lunes entrarán en vigor una batería de medidas decretadas por el Ministerio de Agricultura para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa, sobre todo en aves silvestres, agravado con los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas
SanidadEl investigador Mauricio Mateu destaca que los nuevos avances sobre los virus invitan al optimismo para poder combatirlosLos estudios sobre las propiedades físicas de los virus podrían abrir nuevas vías para desarrollar nuevas formas de combatirlos, según explicó el investigador Mauricio G. Mateu en la Real Academia de Ciencias de España (RAC), en un acto conjunto con la Sociedad Española de Virología, donde expuso que tratados de una determinada manera pueden generar electricidad
GanaderíaEl Ministerio de Agricultura decreta confinamientos en zonas de riesgo para frenar la influenza aviarEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplicará a partir del próximo lunes, 10 de noviembre, medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas
Gripe aviarGreenpeace pide que se limite el tamaño de las explotaciones avícolas ante la crisis de gripe aviarLa organización ecologísta Greenpeace pidió este jueves al Gobierno una limitación del tamaño de las explotaciones de aves de corral, el único sector para el cual actualmente no la hay, ante la crisis de gripe aviar, así como la reducción del tamaño máximo de las explotaciones de porcino
SaludEl CSIC impulsa una herramienta ciudadana para vigilar la gripe y la covid-19El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha ‘Epidemiradar’, una herramienta ciudadana financiada por la Unión Europea para vigilar la gripe y la covid-19 y mejorar el seguimiento de las enfermedades respiratorias
SaludEl CSIC impulsa una herramienta ciudadana para vigilar la gripe y la covid-19El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha ‘Epidemiradar’, una herramienta ciudadana financiada por la Unión Europea, para vigilar la gripe y la covid-19 y mejorar el seguimiento de las enfermedades respiratorias
VIHLa esperanza de vida en personas con VIH recién diagnosticadas es cercana a la de la población generalLa esperanza de vida en personas con VIH recién diagnosticadas es cercana a la de la población general -73 años en hombres y 72,3 en mujeres- cuando su diagnóstico es temprano y mantienen un buen control de la infección, según el 'Cuaderno de Adherencia en VIH: prevención y tratamiento', presentado este martes en Madrid por ViiV Healthcare y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
Dermatosis nodularEl Gobierno destina 660.000 euros a la compra de vacunas contra la dermatosis nodular bovinaEl Consejo de Ministros acordó este martes destinar 660.000 euros a la adquisición de vacunas frente al virus de la dermatosis nodular contagiosa (DNC), tras la declaración de emergencia de actuaciones sanitarias decretada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras los focos de contagio bovino detectados este mes en el norte de Cataluña