MadridEl Espacio Fundación Telefónica reabre sus puertas el próximo 26 de junioEl Espacio Fundación Telefónica de Madrid reabrirá sus puertas el próximo viernes 26 de junio con el objetivo de continuar acercando la cultura digital, el arte y el conocimiento. La sede incluirá las medidas higiénicas y de seguridad estipuladas y contará con un nuevo horario: de 12.00 a 20.00 horas de martes a domingo.
UniversidadesCastells convocará unos 'estados generales' "multitudinarios" en 2021 para impulsar la Ley de UniversidadesEl ministro de Universidades, Manuel Castells, anunció este lunes que en septiembre de 2021 convocará un acto "multitudinario" a modo de "gran convención" en la que, "en la medida en que se pueda", se aprobarán unos "estados generales" en un "acto de Estado por la Universidad". "Sólo así, con esa legitimación, enviaremos un proyecto de ley a las instancias parlamentarias", dijo.
InvestigaciónUtilizan un tipo de 'parásitos del coronavirus' para combatirloUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un proyecto para desarrollar fármacos antivirales que impidan la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19 mediante 'parásitos del coronavirus'.
MadridReabren el Zoo, el Parque de Atracciones y el Teleférico con todas las medidas de seguridadEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala presidente de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, participaron este lunes en la reapertura del Zoo, el Parque de Atracciones y el Teleférico.
'Nueva normalidad'Protección de datos advierte de que el uso de una aplicación “no debe condicionar” el acceso a un espacio público La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) advirtió este lunes de que el uso de una determinada aplicación no sanitaria como las de reserva o control de aforo en lugares públicos “no debe condicionar” el acceso a estos y de que deben proporcionarse alternativas “con el mismo grado de facilidad de uso”. “En la medida de lo posible”, también aboga por adoptar soluciones comunes para el acceso a diferentes espacios públicos en un mismo entorno para evitar exponer a los usuarios a los “potenciales riesgos de múltiples aplicaciones”.
Uno de cada tres médicos en el sistema público de salud no tienen plaza fijaEl 36,5% de los médicos que trabajan en España y el 36,3% de los que trabajan en el Sistema Público de Salud no dispone de plaza fija, según se desprende de la VI Oleada de la ‘Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España’ promovida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).
InvestigaciónDesarrollan tejidos más seguros frente al coronavirus para evitar su contagioInvestigadores del Centro de Física de la Materia Condensada (Ifimac) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para fabricar mascarillas de protección y, en general, tejidos más seguros para evitar el contagio por patógenos infecciosos y más concretamente por partículas víricas como el SARS-CoV-2.
SeguridadPlan International pide “calles seguras” para las mujeres en la ‘nueva normalidad’La ONG Plan International reclamó este lunes que las ciudades y sus calles sean “seguras” y estén “libres de acoso callejero en la nueva normalidad”, de forma que las mujeres y adolescentes puedan desenvolverse en su plenitud durante el verano, cuando, según la ONG, aumentan los casos de acoso.
Los usuarios de las entidades Down de Galicia reclaman un proceso electoral “más accesible”Los usuarios de las entidades Down de Galicia reclamaron este lunes un proceso electoral “más accesible” de cara a los próximos comicios autonómicos, con guías en lectura fácil sobre el proceso electoral, información “más comprensible” de los programas de los partidos y mayor “claridad” a la hora de informar sobre la mesa que corresponde a cada votante.
CoronavirusLa OMS ficha a Mr. Bean para explicar las medidas contra el coronavirusLa Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha servido del popular personaje de humor británico ‘Mr. Bean’ para explicar las medidas frente al coronavirus, como la higiene de manos, la distancia interpersonal o la necesidad de supervisar cómo están los vecinos de mayor edad que vivan solos.
CulturaReabren los palacios de la Casa de AlbaEste lunes han vuelto a abrir sus puertas los palacios de la Casa de Alba: el Palacio de Liria en Madrid, el de las Dueñas en Sevilla y el de Monterrey en Salamanca, según informó la institución.
EnfermeríaSatse inicia una recogida de firmas para mostrar el malestar de las enfermeras por las condiciones laboralesEl Sindicato de Enfermería, Satse Madrid, ha iniciado una recogida de firmas, que posteriormente se entregarán en la Consejería de Sanidad de la Comunidad madrileña, para mostrar el malestar de los profesionales de Enfermería, Enfermería especialista y Fisioterapia con las condiciones reales en las que desempeñan su trabajo.
DiscapacidadLa ONCE reparte 25 millones en el primer fin de semana de sorteos tras el Covid-19La ONCE ha repartido casi 25 millones de euros (24.716.834,60 exactamente) sólo en premios mayores en los sorteos celebrados durante el primer fin de semana tras la suspensión provocada por la pandemia del Covid-19, recuperando así la Organización la normalidad y el reparto de ilusión.
Cooperación internacional ONG españolas de cooperación alertan sobre su “delicada situación” a causa de la pandemia Las ONG españolas de cooperación al desarrollo que trabajan en África como la Asociación Mil Colinas (Ruanda), Denaderu (Etiopía), Escuela Sansana (Burkina Faso), Inakuwa Asociación (Tanzania), KubukA (Kenia y Zambia) y Meraki Bay (Sudáfrica) alertaron este lunes sobre su “delicada situación” a causa de la pandemia.
CáncerUno de cada cinco cánceres colorrectales en jóvenes se pueden detectar con un rastreo hereditarioUno de cada cinco cánceres colorrectales en adultos jóvenes se podría diagnosticar de forma precoz siguiendo un rastreo hereditario, según destacaron expertos de la Fundación Jiménez Díaz que participaron en el II Simposio Internacional de Cáncer Colorrectal de aparición temprana celebrado en formato de webinar.
Atención PrimariaLa Fadsp pide un incremento del 20% del presupuesto sanitario público para Atención PrimariaLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) ha pedido un "incremento notable" de la financiación para Atención Primaria en torno al 20% del presupuesto sanitario público, según su informe 'La Atención Primaria en las comunidades autónomas'.