ReconocimientoRed TBS-Stop Epidemias, distinguida con la Medalla de Plata al Mérito Social PenitenciarioLa Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (IIPP) del Ministerio del Interior concedió este viernes la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario a la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS–Stop Epidemias) en reconocimiento a su labor en el ámbito penitenciario y a su importante contribución a la mejora de la salud pública y la reinserción social
Premios InvestigaciónCiencia concede los Premios Nacionales de Investigación 2025La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció este viernes el nombre de las personas galardonadas con los Premios Nacionales de Investigación y los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, unos reconocimientos que se conceden en 20 modalidades distintas, cada una de ellas dotada con 30.000 euros
Castilla-La ManchaILUNION inaugura su primer Centro Regional de Atención al Cliente en Castilla-La ManchaILUNION ha inaugurado en Mota del Cuervo (Cuenca) su primer Centro Regional de Atención al Cliente (CRAC) en Castilla-La Mancha. Ubicada en la Plaza Mayor de la citada localidad, justo enfrente del ayuntamiento, esta nueva sede ha generado ya 13 puestos de trabajo para personas con discapacidad
PolíticaSira Rego alerta de que el capitalismo “ha desatado a la bestia autoritaria” para un “orden nuevo”La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, alertó este viernes de que ante “la suma de crisis” que afecta el mundo “el capitalismo se ha quitado definitivamente su máscara y ha desatado a la bestia autoritaria” para un “orden nuevo” del que no salen “bien parados” los colectivos vulnerables
InvestigaciónUn estudio advierte de que el objetivo de la UE para frenar el declive de los polinizadores es insuficienteEl compromiso de la Unión Europea (UE) de destinar al menos el 10% de la superficie agraria a hábitats naturales antes de 2030 “no será suficiente” para garantizar la supervivencia de los polinizadores, según advirtió un estudio internacional en el que participaron la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC)
DiscapacidadFundación Cermi Mujeres analiza hoy el impacto del cambio climático en las mujeresLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebrará este viernes a las 11.00 horas una nueva edición de su Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad, que en esta ocasión abordará 'El efecto del cambio climático en las mujeres'. El acto, accesible y abierto al público, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Fundación
Casa RealOviedo estrena hoy la exposición 'Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España'La capital del Principado de Asturias acogerá desde este viernes y hasta el 31 de octubre la exposición 'Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España', organizada por la Diputación Permanente de la Grandeza de España y Títulos del Reino y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, en colaboración con la Fundación Princesa de Asturias
InvestigaciónCientíficos de ISGlobal alertan de la presencia de la enfermedad gangrenosa de noma en MozambiqueInvestigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, ha documentado por primera vez la presencia de noma en Mozambique, una enfermedad gangrenosa que destruye de forma rápida los tejidos blandos y óseos de la boca y la cara, afectando sobre todo a niños pequeños en condiciones de extrema pobreza
PremiosEsther Alcocer Koplowitz, galardonada con el Premio de Oro Eduardo Barrachina 2025La Cámara de Comercio Española en el Reino Unido ha otorgado su Premio Eduardo Barrachina de Oro 2025 a FCCl. El premio fue recibido por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, durante una recepción celebrada en la residencia del embajador español en Londres
PobrezaLa EAPN-ES pide el reconocimiento de la discriminación por aporofobia a nivel europeoLa Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) pidió este jueves el reconocimiento de la discriminación por aporofobia a nivel europeo, al entender que atenta contra la dignidad de las personas que la sufren, por lo que ve “imprescindible” impulsar medidas de ámbito internacional para su “erradicación”
Día FarmacéuticoEspaña se ilumina de verde en el Día Mundial del FarmacéuticoEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) informó este jueves de que los edificios públicos más emblemáticos de toda España se iluminarán hoy de verde por el Día Mundial del Farmacéutico para mostrar su reconocimiento a la labor que desempeñan estos profesionales
SaludLas organizaciones de pacientes reivindican que los datos y la IA cuenten con ellos en su gobernanzaLas organizaciones de pacientes reivindicaron este jueves que todas las iniciativas públicas y privadas relacionadas con la recogida y análisis de datos y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) cuenten con ellos en su gobernanza. Entre otras cosas, pidieron estar presentes en los órganos de toma de decisiones sobre nuevos avances sanitarios y en el desarrollo de normativas como, por ejemplo, el futuro Espacio Nacional de Datos de Salud
InvestigaciónDescubren un nuevo antiviral contra el herpes simple que vence la resistencia a tratamientosUn equipo internacional de investigadores, liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC), ha identificado un nuevo antiviral contra el virus del herpes simple que vence la resistencia a tratamientos actuales
InvestigaciónLa Universidad de Barcelona identifica el objeto de marfil de hipopótamo más antiguo de la península ibéricaInvestigadores del Seminario de Estudios e Investigación Prehistóricas de la Universidad de Barcelona (UB) han identificado en el yacimiento de la Bòbila Madurell, en Sant Quirze del Vallès (Barcelona), el objeto de marfil de hipopótamo “más antiguo de la península ibérica”, datado en el segundo cuarto del tercer milenio a. C., durante la Edad del Cobre
TribunalesEl juez Peinado ordena a la UCO que investigue los correos de Begoña Gómez con el vicerector de la ComplutenseEl juez Juan Carlos Peinado, instructor de la investigación sobre Begoña Gómez, ha ordenado nuevas diligencias a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la que ha encargado analizar los correos electrónicos que intercambió con el vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid UCM), Juan Carlo Doadrio