Búsqueda

  • Banca La comisaria europea de Servicios Financieros afirma que "deberíamos ver más fusiones bancarias transfronterizas" La comisaria europea de Servicios Financieros, María Luis Albuquerque, aseguró este lunes en el Fórum Europa en Bruselas que "deberíamos ver en un futuro próximo más fusiones bancarias" como resultado del mercado único bancario Noticia pública
  • Defensa Saiz advierte de “ajustes dolorosísimos” en pensiones si no se hubiera evitado el aumento del gasto en defensa al 5% del PIB La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se congratuló este lunes del acuerdo anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la OTAN para eximir a España de elevar su gasto en defensa hasta el 5% del Producto Interior BRUTO (PIB), lo que solo se hubiera logrado con “ajustes dolorosísimos” en el Estado del bienestar, como por ejemplo un recorte del 40% en las cuantías de las pensiones Noticia pública
  • Tribunales Ábalos y Koldo declaran hoy en el Supremo José Luis Ábalos, exsecretario de Organización del PSOE y exministro, y Koldo García, su exasesor, declararán este lunes en el Tribunal Supremo (TS) tras conocerse el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia civil que sacaba a la luz indicios de una trama de cobro de mordidas a cambio de obras públicas en la que estaría implicado el también ex 'número tres' del PSOE Santos Cerdán. Las revelaciones de ese informe han dado un vuelco a la instrucción y ambos evalúan cuál debe ser su estrategia Noticia pública
  • Defensa Ampliación Sánchez anuncia un acuerdo con la OTAN para elevar el gasto en defensa al 2,1% del PIB El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo un "acuerdo muy positivo" con la OTAN para incrementar el gasto militar de España hasta el 2,1% del Producto Interior Bruto (PIB) y rechazó llegar al 5% al entender que "no tiene sentido" y que sería "despilfarrar miles de millones de euros" que no ayudarían a "estar más seguros" Noticia pública
  • Religión El vaticanista Juan Vicente Boo condensa en un libro “los trabajos de Hércules” que hizo Francisco para reformar la Iglesia El vaticanista Juan Vicente Boo condensa en ’33 miradas del papa Francisco. Los años decisivos’ (San Pablo) “los trabajos de Hércules” que realizó el Papa argentino durante su última etapa como máximo responsable de la Iglesia católica Noticia pública
  • Barcelona Sirera se descarta para liderar el PP catalán y cierra filas con Alejandro Fernández El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha descartado postularse para presidir el partido en Cataluña y ha expresado su pleno respaldo a Alejandro Fernández, a quien considera “la única oposición en el Parlament”. Sirera ha asegurado que su única vocación política es ser alcalde de Barcelona y que centrará todos sus esfuerzos en lograrlo Noticia pública
  • Tribunales Ábalos y Koldo mantienen la incógnita sobre su declaración de este lunes en el Supremo José Luis Ábalos, exsecretario de Organización del PSOE y exministro, y Koldo García, su exasesor, declararán este lunes en el Tribunal Supremo (TS) tras conocerse el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia civil que sacaba a la luz indicios de una trama de cobro de mordidas a cambio de obras públicas en la que estaría implicado el también ex 'número tres' del PSOE Santos Cerdán. Las revelaciones de ese informe han dado un vuelco a la instrucción y ambos evalúan cuál debe ser su estrategia Noticia pública
  • Laboral El CES aventura que “tarde o temprano” la reducción de jornada se basará en la gradualidad, flexibilidad y compensaciones El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, considera que se necesita “tiempo” y “diálogo” para que se pueda alcanzar un pacto entre Gobierno, sindicatos y patronal para la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas y prevé que, “tarde o temprano”, los principios que regirán la medida serán la gradualidad, la flexibilidad y la compensación de costes para algunas empresas y sectores Noticia pública
  • Apagón El PP llamará a Sánchez, Aagesen y Ribera para que expliquen las causas del apagón en la comisión de investigación del Senado El Grupo Parlamentario Popular en el Senado llamará a comparecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Sara Aagesen; a su antecesora en el cargo y actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera; y a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, a la comisión de investigación sobre el apagón para que expliquen las causas de este suceso el pasado 28 de abril Noticia pública
  • Vivienda El CES reclama desatascar la Ley del Suelo para solventar el "agujero negro" de la vivienda El presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, apuesta por desatascar la Ley de Suelo, que en estos momentos se encuentra paralizada en el Congreso de los Diputados ante la falta de consenso político, para cerrar el "agujero negro" en el que se ha convertido el acceso a la vivienda en España Noticia pública
  • Alimentación Concluye la consulta pública del decreto para una alimentación saludable en hospitales y residencias Este sábado concluye el plazo de participación en la consulta pública sobre el proyecto de real decreto por el que se establecen criterios para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en la contratación de las administraciones públicas y en centros de personas dependientes. De este modo, se regularán las comidas que se sirven en hospitales y residencias para garantizar una alimentación saludable, nutritiva y sostenible a personas en situación de dependencia o con necesidades especiales. El Gobierno pretende aprobarlo “cuanto antes” Noticia pública
  • Arqueología Vox reclama en el Senado impulsar la investigación arqueológica ante la baja empleabilidad del sector Vox ha registrado una iniciativa en el Senado para impulsar la investigación arqueológica en España, en la que apunta que solo el 54% de los titulados encuentra empleo relacionado con su formación, pese a que el país cuenta con uno de los patrimonios arqueológicos más importantes del mundo Noticia pública
  • Empresas Cox arranca en Extremadura su plan nacional de más de 200 comunidades energéticas Cox presentó oficialmente la primera Comunidad Energética de Extremadura en Jaraíz de la Vera. Se trata también de la primera comunidad energética gestionada por la compañía, con la que inicia un plan de expansión que superará las 200 comunidades a nivel nacional, marcando, señaló, "un hito en el desarrollo de modelos energéticos sostenibles en el ámbito local" Noticia pública
  • Caso Koldo Ampliación Feijóo, tras la entrada de la UCO en Ferraz: “Es la causa de corrupción más grave de la democracia” El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este viernes que la entrada de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede federal del PSOE y varios centros del Ministerio de Transportes acredita que el Gobierno de Pedro Sánchez está protagonizando “la causa de corrupción más grave que hemos conocido hasta este momento en la democracia española” Noticia pública
  • Juventud Los jóvenes piden unidades móviles de salud mental, campañas contra adicciones digitales y más vivienda pública Los jóvenes proponen al Gobierno que se mejore el acceso a la salud mental, especialmente en el entorno rural mediante unidades móviles y refuerzo de profesionales; la creación de espacios seguros de socialización y apoyo emocional; y la realización de campañas frente a las adicciones digitales y consumo de sustancias. En el ámbito económico, piden un mayor parque público de vivienda juvenil, reducir la precariedad laboral, regular las prácticas no remuneradas y mejorar el transporte público, especialmente con tarifas asequibles en zonas poco pobladas Noticia pública
  • Apagón El Foro Industria y Energía pide transparencia y marcos regulatorios estables tras analizar el informe oficial del apagón El Foro Industria y Energía (FIE) considera que el reciente informe del Comité de análisis de la crisis eléctrica del 28 de abril presentado por el Gobierno, lejos de disipar las inquietudes del sector industrial, introduce "nuevas capas de complejidad que perpetúan la incertidumbre en las decisiones estratégicas de inversión" Noticia pública
  • Senado El PP cita a Armengol el 8 de julio en la ‘comisión Koldo’ y llama a declarar a otro medio centenar de personas El Partido Popular anunció este viernes que forzará el próximo 8 de julio la declaración de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’ del Senado por haber “mentido” en sus comparecencias previas, y citó a otro medio centenar de personas, aunque 13 de ellas ya han desfilado por la comisión Noticia pública
  • Alcorcón Alcorcón lanza una 'app' para ofrecer información inmediata a la ciudadanía El Ayuntamiento de Alcorcón ha presentado la nueva aplicación móvil 'Alcorcón Impulsa', disponible en App Store y Google Play, que se configura como un nuevo canal institucional que apuesta por la inmediatez, la transparencia y la participación ciudadana Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • Madrid Alcorcón anuncia la incorporación del Gobierno al desarrollo de 224 viviendas protegidas El Ayuntamiento de Alcorcón anunció la incorporación del Gobierno central, a través de la sociedad pública Sepes, al desarrollo urbanístico de Retamar de la Huerta, donde construirá 224 viviendas con régimen de protección en cuatro parcelas cedidas por el Consistorio Noticia pública
  • Madrid Ampliación Las trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 en Ventas comenzarán el lunes Los trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 a la altura de la plaza de toros de Las Ventas comenzarán el próximo lunes, aunque los pilotes comenzarán a instalarse a partir del 1 de julio Noticia pública
  • Madrid Avance Las trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 en Ventas comenzarán el lunes Los trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 a la altura de la plaza de toros de las Ventas comenzarán el próximo lunes, aunque los pilotes comenzarán a instalarse a partir del 1 de julio Noticia pública
  • Empresas Las compañías de defensa ganan más de 150.000 millones de euros en bolsa en 2025 El incremento de la tensión geopolítica a nivel global en los últimos años ha impulsado las perspectivas de futuro de las compañías de defensa europeas, que han mejorado sustancialmente. Esta situación ha provocado que el mercado haya apostado por esta industria en este 2025 y ha llevado a que las grandes empresas del sector hayan ganado más de 150.000 millones de valor bursátil en lo que va de año Noticia pública
  • Función Pública Función Pública y los sindicatos acuerdan el desarrollo del permiso retribuido para el cuidado de menores con enfermedad grave Función Pública, CSIF, CCOO y UGT acordaron este miércoles las líneas generales para el desarrollo del permiso retribuido para cuidado de hijo menor, afectado por cáncer u otra enfermedad grave, que requieran la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente Noticia pública
  • Congreso Robles subraya la “condena absoluta” del Gobierno a “las matanzas” de Israel en Palestina La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este miércoles que “el compromiso del Gobierno de España con la paz en todos los lugares del mundo, la condena absoluta de las matanzas que se están produciendo en Palestina ha sido reiterado” Noticia pública