Búsqueda

  • Salud Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello El cáncer de cabeza y cuello provoca 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco, según advirtió la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra este sábado Noticia pública
  • Salud Cada año, 350.000 personas mueren en el mundo por cáncer de cabeza y cuello, la mayoría por tabaco El cáncer de cabeza y cuello provoca 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos, esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco, según lo advirtió este viernes la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) con motivo del Día Mundial de esta enfermedad que se celebra este sábado Noticia pública
  • Salud Proponen una nueva estrategia para mejorar la respuesta a la quimioterapia en pacientes con cáncer de las vías biliares Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberhd) han descrito un nuevo mecanismo que explica la escasa eficacia del medicamento sorafenib en el tratamiento del colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares) y han aportado una nueva estrategia de tratamiento dirigida a la diana terapéutica del transportador de membrana hOCT1, que combina terapia génica y farmacológica Noticia pública
  • Salud La Clínica Universidad de Navarra inicia un estudio sobre el uso de inmunoterapia en el cáncer de pulmón relacionado con el amianto Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han iniciado una investigación para definir los distintos tipos de células inmunes presentes en el mesotelioma, un tipo de cáncer pulmonar relacionado con la inhalación de amianto (asbesto) durante un tiempo prolongado. Según los especialistas, conociendo mejor el contexto inmune del mesotelioma se podrán establecer nuevas estrategias de tratamiento que favorezcan y potencien una respuesta inmunitaria contra este tipo de enfermedad Noticia pública
  • Salud Gepac lanza un programa de apoyo a pacientes con cáncer de próstata El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) ha lanzado su programa ‘Gepac Contigo: Cáncer de Próstata’, con el que pone a disposición de los pacientes con esta enfermedad un equipo de psicooncólogos que informarán sobre esta patología y realizarán seguimientos del estado emocional y bienestar físico de estas personas Noticia pública
  • Contaminación El Colegio de Médicos apoya ‘Madrid Central’ y pide más medidas que limiten el tráfico El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomen) no sólo apoya ‘Madrid Central’ sino que pide la intensificación de medidas que limiten el tráfico de vehículos para reducir los efectos negativos de la contaminación ambiental en la salud de la población Noticia pública
  • El Hospital Niño Jesús presenta la nueva decoración, que recrea el ambiente del parque de El Retiro El consejero en funciones de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó hoy el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús para conocer la nueva decoración del pasillo de la primera planta, que se ha convertido en una estancia llena de árboles, pájaros y zonas que recrean distintos espacios del parque de El Retiro, como la Rosaleda o el Palacio de Cristal Noticia pública
  • Salud Una enferma de cáncer denuncia la falta de apoyo de la Administración Pilar Ruiz Aguilar, paciente diagnosticada de un cáncer gástrico y a la que se le extirpó el estómago, denunció este martes la falta de apoyo de la Administración ante esta enfermedad, cuyas secuelas la han llevado a padecer hipoglucemias y desnutrición y a tomar 20 pastillas al día Noticia pública
  • El Hospital La Paz aplica, por primera vez en España, la crioablación en el tratamiento del cáncer de mama El Hospital Universitario La Paz es el primer centro de España en aplicar la técnica radiológica de la crioablación en el tratamiento del cáncer de mama, según una nota de prensa de la Consejería de Sanidad, que expone que se trata de un procedimiento de destrucción tumoral por congelación que hasta el momento no se había utilizado en los tumores mamarios, pero sí en otros tumores como los de hueso o partes blandas Noticia pública
  • Sanidad La OMC premia a Rojas Marcos, la Policía Nacional, el ISCIII y la AECC Luis Rojas Marcos, la Policía Nacional, la Fundación Rafa Nadal, el Instituto de Salud Carlos III, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación de Víctimas de la Talidomida (Avite), la Confederación Salud Mental España, Eduardo y Elsa Punset, el Equipo Start de Emergencias (Aecid) y el Alto Comisionado Contra la Pobreza Infantil son los galardonados de la II edición de los Premios Médicos y Pacientes otorgados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos Noticia pública
  • Investigación Diseñan un nuevo método no invasivo para detectar el cáncer de vejiga Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS-La Fe) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha desarrollado un nuevo método no invasivo para ayudar a la detección precoz y seguimiento del cáncer de vejiga con una pequeña muestra de orina Noticia pública
  • Salud Determinan un mecanismo que permitirá tratar los tumores más agresivos Científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han determinado un mecanismo celular que puede ser clave para el tratamiento de los tumores metastásicos, los más agresivos Noticia pública
  • Investigación Valentín Fuster, Ángela Nieto, Susana Marcos, Manuel Carreiras y Mercedes García-Arenal, Premios Nacionales de Investigación 2019 El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido los Premios Nacionales de Investigación 2019 a Valentín Fuster, Ángela Nieto, Susana Marcos, Manuel Carreiras y Mercedes García-Arenal. Estos galardones suponen el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica Noticia pública
  • Salud CRIS Contra el Cáncer y el Hospital La Paz destinarán 1,1 millones de euros a contratar profesionales los próximos tres años Cris Contra el Cáncer ha renovado su convenio de colaboración con el Instituto de Investigación del Hospital La Paz (Idipaz) que permitirá destinar 1,1 millones de euros a la contratación de los profesionales necesarios durante los próximos tres años que trabajarán en los innovadores ensayos con terapias celulares e inmunoterapia que lleva a cabo la Unidad CRIS de Investigación y Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil en el Hospital Universitario La Paz Noticia pública
  • Salud La OMS añade a la lista de medicamentos esenciales cinco terapias para el cáncer La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado este martes la lista de medicamentos esenciales para priorizar terapias altamente efectivas y mejorar su acceso más asequible, incorporando 28 fármacos para adultos y 23 para uso pediátrico, así como nuevas indicaciones para 26 medicamentos ya incluidos en esta lista Noticia pública
  • Salud Minsait y Bidafarma facilitan la detección precoz de cáncer de piel en 48 horas desde las farmacias Un total de 9.200 farmacias españolas podrán ofrecer a sus clientes la posibilidad de obtener en un tiempo máximo de 48 horas un diagnóstico para la detección precoz del melanoma y resto de cánceres de piel gracias a un innovador proyecto de telemedicina impulsado por Bidafarma y el Hospital Viamed Santa Ángela de La Cruz, que cuenta con Minsait como socio tecnológico. La solución se encuentra ya operativa en unas de 130 farmacias de varias comunidades autónomas Noticia pública
  • Salud En Europa cerca de 25.000 niños necesitan cuidados paliativos y sólo los reciben el 15% Cada año mueren en Europa unos 140.000 niños, de los cuales 25.000 necesitan cuidados paliativos y sólo los reciben el 15%, según el último Atlas CP Europa 2019, por lo que la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (Ffomc) impulsa un curso 'online' en Cuidados Paliativos Pediátricos Noticia pública
  • Salud La mayor parte de los cánceres colorrectales en adultos jóvenes tiene una posible causa de origen ambiental La mayor parte de los cánceres colorrectales en adultos jóvenes tiene una posible causa de origen ambiental y alrededor de un 20% causa genética hereditaria conocida, según los datos expuestos en el Simposio de Cáncer Colorrectal de aparición temprana que organizó la Fundación Jiménez Díaz Noticia pública
  • Salud Quirónsalud Madrid, nuevo Punto de Donación de Sangre en Madrid El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha designado al Hospital Universitario Quirónsalud Madrid como un nuevo Punto de Donación de Sangre altruista en la región madrileña, por lo que ayudará a mantener los niveles de reserva de sangre Noticia pública
  • Salud Los pacientes con hipoparatiroidismo ya cuentan con un manual para resolver sus dudas La Asociación Española de Cáncer de Tiroides (Aecat) ha elaborado el primer manual para que los pacientes con hipoparatiroidismo puedan resolver las dudas de una enfermedad rara que podría afectar a 17.000 personas en España Noticia pública
  • Salud Los oncólogos, preocupados por el coste de los tratamientos del cáncer colorrectal metastásico Los oncólogos españoles han mostrado su preocupación por el coste de los tratamientos del cáncer colorrectal metastásico (CCRm), ya que por cada mes de vida ganado varía ampliamente entre las diferentes líneas de tratamiento disponibles, según las conclusiones de un estudio liderado por investigadores españoles y presentado en el 21º Congreso ESMO Mundial sobre Cáncer Gastrointestinal, que se celebra en Barcelona Noticia pública
  • Sanidad Hoy entra en vigor el nuevo catálogo ortoprotésico Hoy han entrado en vigor las Órdenes que actualizan el Real Decreto 1030/2006 y que amplía la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) con la inclusión de 81 nuevos productos como prótesis de mama y de restauración facial, audífonos, recambios de implantes auditivos, sillas de ruedas u ortoprótesis Noticia pública
  • Salud Identifican un posible marcador de resistencia al tratamiento en el cáncer de mama HER2 Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), médicos del Hospital del Mar y profesionales del Hospital Clínico de Valencia, de la Fundación Jiménez Díaz y del Instituto Universitario Puerta de Hierro de Madrid han descubierto que el envejecimiento de los linfocitos NK o células asesinas naturales de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo puede servir para predecir el éxito o el fracaso de los tratamientos dirigidos. Se trata de un nuevo posible marcador de resistencia al tratamiento en este cáncer de mama que, en caso de ser validado, permitirá adaptar la terapia en el momento del diagnóstico Noticia pública
  • Los fisioterapeutas madrileños destacan su papel en la prevención del cáncer de piel El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha destacado la importante labor que los profesionales fisioterapeutas pueden desempeñar en la prevención del cáncer de piel y otras lesiones cutáneas producidas, fundamentalmente, por el sol Noticia pública
  • Salud Arranca la campaña ‘Diálogos de Salud y Cáncer’ para acercar la investigación a la sociedad Mediante la realidad virtual, varias sociedades científicas han puesto en marcha este miércoles la campaña ‘Diálogos de Salud y Cáncer’ para acercar la investigación a la sociedad, así como una mayor información sobre el cáncer y sus factores de riesgo Noticia pública