La Navidad es la peor época del año para las personas que sufren fenilcetonuriaLa Navidad es la peor época del año para las personas que sufren fenilcetonuria (PKU), una enfermedad rara metabólica que provoca que los afectados no puedan procesar las proteínas. Si no se controla adecuadamente, puede tener “efectos devastadores para el cerebro”, según informó este viernes la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (Feemh)
Los valores de la Economía Social aportan a la sociedad 6.229 millones de eurosLa Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha presentado el ‘Análisis del Impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España’, con el objetivo de visibilizar y cuantificar, con fuentes oficiales, la contribución que este modelo de empresa realiza al conjunto de la sociedad
Elecciones Reino UnidoEl Gobierno, sobre la victoria de Johnson: “Si este resultado garantiza un ‘Brexit’ ordenado, bienvenido sea”La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, trasladó este viernes al primer ministro británico, Boris Johnson, la felicitación de las autoridades españolas por su victoria en las elecciones en el Reino Unido e hizo de la necesidad virtud al señalar que si el resultado de estos comicios garantiza un ‘Brexit’ ordenado, “bienvenido sea”
La Navidad es la peor época del año para las personas que sufren fenilcetonuriaLa Navidad es la peor época del año para las personas que sufren fenilcetonuria (PKU), una enfermedad rara metabólica que provoca que los afectados no puedan procesar las proteínas. Si no se controla adecuadamente, puede tener “efectos devastadores para el cerebro”, según informó este viernes la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (Feemh)
Cumbre del ClimaLa Cumbre del Clima encalla en sus objetivos principalesLa 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP25 y que se celebra en Madrid, afronta su recta final sin avances importantes en las negociaciones sobre los aspectos más relevantes, especialmente en lo que se refiere a adoptar medidas más ambiciosas y a cerrar el Acuerdo de París con lo relativo a los mercados de carbono
Unión EuropeaEl secretario de Estado para la UE trata en Países Bajos el próximo Marco Financiero PlurianualEl secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano, ha realizado un viaje de trabajo a Países Bajos, con cuyas autoridades ha abordado las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual (2021-2027) y otras cuestiones de interés bilateral de índole económica, de seguridad o consulares
Cumbre del ClimaGuterres denuncia "obstáculos burocráticos y regulatorios" para atajar la crisis climáticaEl secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, denunció este miércoles en la Cumbre del Clima de Madrid que actualmente hay "demasiados obstáculos burocráticos y regulatorios" de países que ralentizan la lucha contra el cambio climático, como conceder "subsidios perversos para los combustibles fósiles", e instó a líderes empresariales que "desafíen" a sus gobiernos para que en 2050 haya cero emisiones netas de gases de efecto invernadero
EnergíaGalán anuncia que Iberdrola avanza hacia las emisiones nulas en Europa para el año 2030El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció este miércoles que la compañía aspira a tener una intensidad de emisiones prácticamente nula en Europa para el año 2030 y que mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050 a nivel global
Cumbre del ClimaLos proyectos de CO2 capturado y almacenado suben un 37% en dos añosLa captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) en el mundo se ha afianzado en los dos últimos años porque la cartera de proyectos ha aumentado un 37% desde 2017, con EEUU en cabeza del desarrollo y despliegue de esta técnica
La EBA cifra en 124.800 millones el déficit de capital de la banca europea para cumplir con Basilea IIILa Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) cifra en 124.800 millones de euros el capital que aún necesitan acumular las entidades financieras para cumplir con la normativa de solvencia Basilea III, cuantía que si bien continúa siendo significativa es inferior a los 135.000 millones estimados en agosto pasado
ParoATA destaca que los datos del paro y afiliación reflejan la tendencia de desaceleraciónLa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destacó este martes que los datos de paro y afiliación publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social reflejan que “continúa la tendencia de desaceleración que se está produciendo en los últimos meses”
Cumbre del ClimaBrasil quiere inversiones para convertir el Amazonas en "algo rentable"El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, señaló este lunes en la Cumbre del Clima de Madrid que el Gobierno se su país quiere atraer inversiones empresariales para "potenciar el Amazonas en algo rentable"
Cumbre del ClimaPelosi dice que Estados Unidos sigue "dentro" en la lucha contra el cambio climáticoLa presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó este lunes que su país sigue “dentro” en la lucha contra la crisis climática, pese a que el presidente, Donald Trump, activó el pasado 5 de noviembre el proceso de salida del Acuerdo de París, lo que no se materializará hasta el 4 de noviembre de 2020, justo un día después de las elecciones presidenciales
Cumbre del ClimaMoving for Climate NOW llega a la COP25 y entrega su Manifiesto a Naciones UnidasLa iniciativa ciclista Moving for Climate NOW, impulsada por Iberdrola con el respaldo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) y de la COP25, llegó este domingo a la Cumbre del Clima, que arranca mañana en Madrid bajo la presidencia de Chile
Cumbre del ClimaGuterres dice que “el planeta contraataca” porque el ser humano le ha declarado la “guerra”El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó este domingo en Madrid que “el planeta contraataca” después de que el ser humano le haya declarado la “guerra”, por lo que animó a los negociadores de la Cumbre el Clima a llegar a acuerdos para limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a la época preindustrial