DesahuciosPodemos reitera que en la prohibición de los desahucios no importa “el cómo, sino el qué”El coordinador autonómico de Podemos Galicia y diputado de Unidas Podemos, Antón Gómez-Reino, insistió este martes en que, para su grupo, en la prórroga de la prohibición de los desahucios que va a abordar el Gobierno “lo fundamental no es el cómo, sino el qué”, de forma que lo importante es aprobarla, ya sea por decreto del Consejo de Ministros o por vía parlamentaria
TribunalesLa Fiscalía denuncia a una mujer que modificó su grado de discapacidad para acceder a una plaza de profesoraLa Fiscalía Provincial de Madrid ha denunciado a una mujer que puso a su nombre los informes médicos correspondientes a otra persona para ser incluida en el colectivo de especial consideración por discapacidad y obtener así un puesto de interina como profesora de música. El representante del Ministerio Público le imputa un delito de falsedad en documento oficial
MadridEl Ayuntamiento de Madrid y el COE homenajean a las medallistas olímpicasEl Centro Deportivo Municipal Miguel Guillén Prim de Villa de Vallecas acogió este lunes el acto homenaje a las medallistas olímpicas madrileñas que ha organizado el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Deporte, junto con el Comité Olímpico Español (COE)
Ley EducaciónAmpliaciónCelaá se abre a dialogar con la concertada y a “resolver sus preocupaciones”La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, se muestra abierta a dialogar con la escuela concertada y a “a resolver las preocupaciones” que les ha despertado la nueva ley orgánica de Educación (Lomloe)
CoronavirusUnicef reclama “un pacto educativo” para evitar “una generación perdida” tras el coronavirusEl presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, señaló este viernes en 'NEF Online' la urgencia de “alcanzar un gran pacto educativo con todos los actores implicados", desde familias y administraciones públicas a los profesionales del sector, pasando por empresas, partidos políticos y medios de comunicación, para "evitar una generación perdida" de niños y jóvenes a causa de la pandemia
Ley EducaciónSave the Children ve "avances significativos en equidad" en la 'ley Celaá'La ONG Save the Children, experta en infancia, aseguró este jueves que la popularmente conocida como 'ley Celaá', que acaba de ser aprobada, "avanza en aspectos fundamentales para la equidad, como la segregación escolar y la gratuidad, la reducción de la repetición, el reconocimiento de la vulnerabilidad social, los itinerarios excluyentes, la revisión del currículo o la calidad en educación infantil"
EducaciónEl Congreso remite al Senado la reforma educativa de CelaáEl Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde este jueves al proyecto de la reforma educativa, la Lomloe, para que se tramite en el Senado, antes de su aprobación definitiva. La norma elimina el castellano como lengua vehicular, limita la educación concertada, devalúa la asignatura de Religión y permite la promoción de curso con suspensos. La ministra Isabel Celaá defiende que es una ley propia del siglo XXI y que garantiza la equidad
Ley CelaáCeapa defiende que la 'ley Celaá' se ha tramitado "con el máximo consenso"La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) defendió este jueves que la 'ley Celaá' se ha tramitado "con el máximo consenso" y que significará un avance en "enseñanzas más modernas e inclusivas"
EducaciónAvanceEl Congreso se divide por la ‘ley Celaá’ con una ovación para acallar los gritos de la oposición de ‘libertad’El debate del dictamen del proyecto de la reforma educativa, la Lomloe, impulsada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, concluyó este jueves con división de opiniones en el Pleno del Congreso de los diputados. Tras la intervención de la socialista Luz Martínez Seijo, los parlamentarios que apoyan la norma ovacionaron tratando de acallar las protestas PP, Vox y Ciudadanos al grito de “¡libertad!”
CoronavirusUnicef estima un aumento de 10.000 muertes de niños al mes por el coronavirusLa interrupción de servicios básicos y el aumento de la pobreza por el coronavirus pueden causar un aumento de dos millones en las muertes infantiles que se producen al año y provocar que entre seis y siete millones de niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en 2020, lo que representa un aumento del 14% respecto al ejercicio anterior. Todo esto se traduce en unas 10.000 muertes infantiles extra al mes, sobre todo en África subsahariana y Asia meridional
SaludUnos 4.200 millones de personas carecen de inodoro en casaMás de la mitad de la población mundial -concretamente, unos 4.200 millones de personas- no dispone de retretes en sus viviendas o cuentan con sistemas de saneamiento deficientes y unos 3.000 millones de personas carecen de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares, algo vital con la actual pandemia de Covid-19
CoronavirusUnicef estima un aumento de 10.000 muertes de niños al mes por el coronavirusLa interrupción de servicios básicos y el aumento de la pobreza por el coronavirus pueden causar un aumento de dos millones en las muertes infantiles que se producen al año y provocar que entre seis y siete millones de niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en 2020, lo que representa un aumento del 14% respecto al ejercicio anterior. Todo esto se traduce en unas 10.000 muertes infantiles extra al mes, sobre todo en África subsahariana y Asia meridional
InfanciaFundación ANAR: “Los menores que se fugan no son delincuentes o problemáticos, son víctimas”El 62,2% de los casos de desapariciones de menores registrados por la Fundación ANAR fueron fugas voluntarias. Según los expertos, quienes abandonan su hogar no suelen ser delincuentes o chavales con comportamientos problemáticos, sino víctimas de distintos tipos de violencia y acoso que buscan una vía de escape