AlimentaciónFIAB alerta del retraso de las ayudas del Perte alimentario por el adelanto electoralLa Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) alertó este jueves de que observa con “preocupación” que puedan quedar “postergadas” por las elecciones generales las ayudas a las empresas del Perte alimentario y subrayó que han quedado pendientes normas “importantes” para el sector como la Ley contra el desperdicio alimentario o la Ley de morosidad
Derechos HumanosDenuncian el aumento de prejuicios anticristianos en España por las leyes de educación y eutanasiaLa Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España) denunció este jueves el aumento de los "incidentes y prejuicios anticristianos" en España tras reformas relativas a la educación o la sanidad y también por que la Iglesia católica es objeto de investigación sobre abusos sexuales a menores "a la vez que se observa una aparente falta de atención a casos similares perpetrados por otros grupos de la sociedad española"
LaboralCCOO apoya garantizar por ley que el SMI sea el 60% del salario medio porque algunas subidas “nos han costado Dios y ayuda”El secretario general de CCOO, Unai Sordo, mostró este jueves su apoyo a la propuesta realizada por el PSOE de que en la próxima legislatura se garantice por ley, en el Estatuto de los Trabajadores, que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no pueda ser inferior al 60% del salario medio en España. “Me alegro de que se haga esta propuesta, porque algunos acuerdos nos han costado Dios y ayuda para sacarlos adelante”, sostuvo
RefugiadosAccem compara el “bombardeo” en medios sobre la desaparición de un sumergible con la la cobertura del naufragio de una patera en CanariasLa presidenta de la organización católica de atención y ayuda a personas migrantes y refugiadas Accem, Julia Fernández, comparó este jueves la intensa cobertura mediática que ha recibido la desaparición de un sumergible con cinco personas a bordo en el Atlántico con la poca atención prestada el naufragio de una patera a 150 kilómetros al sur de Gran canaria, con más de 60 personas a bordo. De momento, se han recuperado dos cadáveres--de un varón y de una niña pequeña-- y unos 35 migrantes permanecen desaparecidos
ViviendaEl PP reconoce que no ha tomado una “decisión final” sobre una posible derogación total de la Ley de ViviendaLa secretaria de Vivienda del Partido Popular, Ana Zurita, señaló este miércoles que los populares están estudiando si la Ley de Vivienda se deberá “derogar en su totalidad o no” si llegan a Moncloa, reconociendo que la decisión está a las “expectativas de un futuro” y de quien tome “la decisión final”, pero señalando que “todo apunta” a que las “conclusiones” del análisis les llevan a considerar que la ley “no sirve”
TurismoHéctor Gómez reconoce que la falta de mano de obra es una "debilidad" del sector turísticoEl ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, aseguró este miércoles que el Gobierno es consciente de la “debilidad” que representa para el sector turístico español la falta de mano de obra, y por eso el Gobierno ha iniciado mejoras en el ámbito de la formación y estudia otras medidas para “solucionar ese déficit”
RefugiadosAcnur pide "no cuestionar los rescates en el mar"La representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en España, Sophie Muller, pidió este martes “no cuestionar los rescates en el mar”, que calificó de ”particularmente necesarios”, durante el foro ‘España #ConLosRefugiados’ organizado en Madrid por la oficina en España de Acnur junto al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Crisis demográficaEl lobby del sur de Europa despoblado critica la “sectorialización” de las políticas de apoyo a regiones vaciadasLa coordinadora de Southern Sparsely Populated Areas, Sara Bianchi, considera que las políticas que abordan la cuestión de la despoblación pecan de excesiva “sectorialización”. Es decir, las intervenciones están segmentadas en diversas parcelas incomunicadas entre sí, lo que dificulta la ejecución de proyectos con una visión global
EnergíaEl IEE pide eliminar la tarifa PVPC y que las empresas dejen de financiar el bono socialEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que la existencia de una tarifa regulada en el mercado minorista de electricidad como el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) puede ser innecesaria, ya que se superpone con soluciones que ya provee el mercado, por lo que pide su eliminación a medio plazo, dejándola exclusivamente para último recurso
RefugiadosCear estima que más de 70.000 solicitantes de asilo “están fuera del sistema porque no consiguen cita”La directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Estrella Galán, estimó este lunes que entre 70.000 y 80.000 personas que quieren solicitar protección internacional en España “están fuera del sistema” por la imposibilidad de acceso, ya que “resulta muy difícil conseguir cita previa”
BancaTorres (BBVA) dice que el adelanto electoral da “claridad” a los agentes económicos sobre el panoramaEl presidente de BBVA, Carlos Torres, consideró este lunes que el adelanto de las elecciones generales al próximo 23 de julio servirá para dar “claridad sobre cuál es el panorama” de cara a que los agentes económicos tomen sus decisiones, si bien "la foto no cambia" en cuanto a las "oportunidades" que tiene España
TransporteRaquel Sánchez no entiende los “argumentos” de Ayuso para retirar la ayuda al transporte públicoLa ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, señaló este lunes que la bonificación para el transporte público regional ha sido “una medida exitosa” y, por tanto, no entienden “cuáles son los argumentos” de la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para retirar la complementariedad del 20% a la ayuda