Búsqueda

  • Noche de los Investigadores El CNIO recibe a 200 ciudadanos en la Noche Europea de los Investigadores El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) abre sus puertas este viernes a 200 ciudadanos para enseñarles a hacer experimentos o extraer ADN de un ser vivo, con motivo de la celebración de la IX edición de la Noche Europea de los Investigadores Noticia pública
  • Salud Cerca del 90% de los cánceres tienen una telomerasa muy activa Cerca del 90% de los cánceres tienen una telomerasa muy activa con telómeros muy cortos, según aseguró este lunes en Madrid la Premio Nobel de Medicina Elizabeth Blackburn, durante la jornada ‘Presente y futuro de la investigación del cáncer’, organizada por laSexta, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Fundación AXA Noticia pública
  • La AECC pide más financiación para la investigación genética contra el cáncer La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) reclama más financiación para la investigación genética contra el cáncer. La petición se produjo este martes en el marco de un desayuno informativo en el que se hicieron públicos los galardonados con los premios de la asociación ‘V de Vida’, este año concedidos a los descubridores de la técnica Crispr Noticia pública
  • Investigaciópn Una investigación desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes, ya que se ha descubierto que hay un 20% de genes catalogados como codificantes (aquellos que producen las proteínas que permiten el funcionamiento de los seres vivos) que podrían no serlo al tener características típicas de genes no codificantes o pseudogenes (no generadores de proteínas) Noticia pública
  • Identifican seis proteínas que predicen la evolución del cáncer de mama más agresivo Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado seis proteínas que predicen la evolución del cáncer de mama más agresivo, el triple negativo. El trabajo, publicado en 'Nature Communications' muestra que las pacientes en que las seis quinasas están inactivas tienen una alta probabilidad de curarse. En cambio, si cualquiera de estas quinasas está activa el riesgo de recaída se multiplica por diez Noticia pública
  • Investigación Descubren que un supuesto gen promotor del cáncer puede también ayudar a frenarlo Un gen considerado desde hace décadas como promotor de tumores, el Plk1, puede ejercer también la función contraria y frenar el desarrollo del cáncer Noticia pública
  • Salud Expertos internacionales analizan en el CNIO cómo mejorar el éxito de la inmunoterapia Algunos de los mayores expertos del mundo en relación entre sistema inmune y cáncer se reúnen desde hoy en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en el encuentro CNIO–'la Caixa' Frontiers Meeting, para abordar desde aspectos de investigación básica hasta ensayos clínicos con nuevas estrategias diseñadas para que las células defensivas apunten y carguen contra las tumorales Noticia pública
  • Salud Expertos internacionales analizan en el CNIO cómo mejorar el éxito de la inmunoterapia Algunos de los mayores expertos del mundo en relación entre sistema inmune y cáncer se reunirán esta semana en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en el encuentro CNIO–'la Caixa' Frontiers Meeting, para abordar desde aspectos de investigación básica hasta ensayos clínicos con nuevas estrategias diseñadas para que las células defensivas apunten y carguen contra las tumorales Noticia pública
  • Salud Investigan un nuevo tratamiento que podría reducir la metástasis cerebral Científicos del Grupo de Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han comprobado cómo la administración de ‘silibinina’ en pacientes con metástasis cerebral reduce estas lesiones sin causar efectos indeseados Noticia pública
  • Salud CRIS contra el Cáncer asegura que los estudios genéticos cambiarán el abordaje del cáncer de próstata Los investigadores de la Fundación CRIS contra el Cáncer aseguraron este viernes que los estudios genéticos podrán cambiar los tratamientos de cáncer de próstata agresivo, por lo que financia el Grupo CRIS de Investigación de Cáncer de Próstata que está integrado en la Unidad CNIO-Ibima (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid e Instituto de investigación Bioquímica de Málaga) Noticia pública
  • Descifran el papel de un complejo de proteínas que influye en las células tumorales Un estudio liderado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro Nacional de Análisis Genómico–Centro de Regulación Genómica (CNAG-CRG) han descifrado el papel de un complejo de proteínas llamado cohesina en la organización tridimensional del genoma y que permite comprender mejor la evolución de las células tumorales Noticia pública
  • Salud Un nuevo método basado en análisis de datos personaliza el tratamiento del cáncer Investigadores de la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han desarrollado una nueva herramienta computacional que prioriza los tratamientos farmacológicos basándose en los datos genómicos del paciente Noticia pública
  • Salud Una nueva prueba detecta y previene de forma personalizada el cáncer de mama El grupo biomédico español Ascires ha diseñado una nueva prueba diagnóstica que combina el análisis genético y el estudio por imagen, que podría cambiar la forma de detectar el cáncer de mama dando un salto hacia la prevención personalizada Noticia pública
  • Salud La directora del CNIO, asesora en una novela negra que juega con la concepción del envejecimiento La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, ha asesorado en la redacción de una novela, titulada 'Cambio de Rasante', un 'thriller' actual y asfixiante que juega con la concepción del envejecimiento Noticia pública
  • Investigación El CNIO reúne a los principales investigadores mundiales en envejecimiento El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) reúne desde hoy hasta el miércoles en el 'CNIO-'la Caixa' Frontiers Meetings' a una veintena de los principales investigadores mundiales en envejecimiento, que buscan entender el deterioro del organismo con el paso del tiempo para intentar evitarlo y prevenir así la enfermedad Noticia pública
  • Investigación El CNIO reúne desde mañana a los principales investigadores mundiales en envejecimiento El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) reunirá desde mañana hasta el miércoles en el 'CNIO-'la Caixa' Frontiers Meetings' a una veintena de los principales investigadores mundiales en envejecimiento, que buscan entender el deterioro del organismo con el paso del tiempo para intentar evitarlo y prevenir así la enfermedad Noticia pública
  • Investigación El CNIO reúne a los principales investigadores mundiales en envejecimiento El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) reunirá desde el 7 hasta el 9 de mayo en el 'CNIO–'la Caixa' Frontiers Meetings' a una veintena de los principales investigadores mundiales en envejecimiento, que buscan entender el deterioro del organismo con el paso del tiempo para intentar evitarlo y prevenir así la enfermedad Noticia pública
  • Salud Resuelven la estructura de proteínas implicada en la supervivencia celular y el cáncer Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha resuelto la estructura de un complejo de proteínas implicado en la supervivencia celular y el cáncer, cuyos resultados han sido publicados este lunes en la revista ‘Nature Communications’ y que permitirán la investigación de nuevas dianas terapéuticas Noticia pública
  • Salud Un nuevo modelo de ratón ayudará a acelerar el tratamiento personalizado del cáncer Investigadores del Grupo de Tumores Cerebrales Fundación Seve-Ballesteros del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han desarrollado un modelo de ratón extremadamente potente y versátil que ayudará a mejorar la investigación del cáncer y acelerar el estudio preclínico de nuevas dianas terapéuticas Noticia pública
  • Sanidad Descubren una nueva terapia contra el cáncer de páncreas que alarga la vida en ratones Una investigación internacional, liderada por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona ha comprobado con ratones que inhibir la proteína ‘Galectina-1’ (Gal1), implicada en el cáncer de páncreas, alarga la vida de estos animales y los tumores progresan más lentamente, son menos agresivos y hacen menos metástasis Noticia pública
  • Salud Los oncólogos reclaman que el paciente conozca el genoma de su tumor Expertos nacionales e internacionales en oncología reclamaron este martes la necesidad de que todo paciente tenga derecho a conocer el mapa genético de su tumor, lo que implicaría el acceso universal a las plataformas de secuenciación genómica para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, según afirmaron en el IV Simposio Nacional de Genómica Aplicada en Oncología Noticia pública
  • Investigadores españoles afirman que la baja financiación y la falta de políticas de conciliación frenan la carrera de la mujer La Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) afirmó este martes que la baja financiación y la falta de políticas de conciliación frenan la carrera de la mujer investigadora en España, ya que “solo tres de cada diez investigadores en oncología son mujeres” Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer de páncreas El Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto una posible nueva estrategia terapéutica contra el cáncer de páncreas, una enfermedad que actualmente no tiene tratamiento eficaz Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer de páncreas El Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto una posible nueva estrategia terapéutica contra el cáncer de páncreas, una enfermedad que actualmente no tiene tratamiento eficaz Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer de páncreas El Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto una posible nueva estrategia terapéutica contra el cáncer de páncreas, una enfermedad que actualmente no tiene tratamiento eficaz Noticia pública